Secciones

Con muestra fotográfica se celebrará en Río Bueno el Día del Patrimonio

SALÓN MUNICIPAL. Expondrán una selección de imágenes del proyecto La Unión de Historias y del archivo Ellynor Fehrenberg.
E-mail Compartir

El domingo 28 de mayo se celebrará en todo el país el Día del Patrimonio, que busca ser una instancia de encuentro comunitario y de reflexión en torno a las diferentes manifestaciones del patrimonio cultural, lo que organiza el Consejo de Monumentos Nacionales.

Este año, el acto central de la efeméride en Los Ríos se realizará en Río Bueno, comuna que albergará desde este viernes y hasta fin de mes una muestra fotográfica compuesta por imágenes provenientes del Centro Cultural La Unión -a través de su proyecto La Unión de Historias- y el archivo Ellynor Fehrenberg, del Centro Cultural El Austral.

La Unión de Historias nació de una investigación hecha por Tamara Ocampo y Juan Pablo Julián, en la que se entrevistó a adultos mayores para rescatar la memoria histórica de la capital del Ranco, lo que tuvo como lógica consecuencia la recopilación de fotografías.

"Esta muestra es una mirada al pasado y también es una invitación a entender que hay toda una historia por descubrir, porque tenemos que entender lo que somos, para no perder la identidad local", expresó al respecto Juan Pablo Julián.

Junto a las imágenes se exhibe un panel con películas y recortes de prensa de la época, que permiten comprender vívidamente los hechos; y fotografías contemporáneas del patrimonio arquitectónico de Río Bueno.

En cuanto a la selección perteneciente al Centro Cultural El Austral, se trata de una colección fotográfica donada en 1996 por Nora Binder Fehrenberg, en la que fotógrafos tales como Hans Fehrenberg, los hermanos Valck, Erico Volkmann, Rodolfo Knittel y Bruno Peruzzo retrataron el desarrollo histórico-social y el crecimiento urbano de Valdivia y las comunas que formaban parte de la provincia, en los siglos XIX y XX.

Labor intercomunal

El investigador Juan Pablo Julián aseguró que la presencia de la muestra unionina en Río Bueno no es una casualidad, sino que podría ser el inicio de un trabajo conjunto basado en la historia que vincula a ambas comunas.

"Estamos empezando a trabajar con Río Bueno en términos de aunar esfuerzos para desarrollar programas culturales relacionados con el patrimonio, y también porque creemos que las dos comunas se pueden acercar a través de una historia que es relativamente común, con elementos como las industrias, las prácticas sociales, las situaciones socioeconómicas relacionadas con la educación, etcétera", señaló.

"Esta muestra es una mirada al pasado y también es una invitación a entender que hay toda una historia por descubrir, porque tenemos que entender lo que somos"

Juan Pablo Julián, La Unión de Historias"

Durante cuatro viernes bandas grabarán en vivo en el Club Gaz Gaz

OBJETIVO. Organizadores buscan promover difusión de la música local.
E-mail Compartir

A partir de este semana y hasta el 16 de junio, el Club Gaz Gaz reunirá a las mejores bandas valdivianas en un evento denominado Sesiones Record, en el que se grabará cada una de las presentaciones en vivo para luego ponerlas a disposición de los músicos.

Organizado por Roadies Valdivia y Aichele Producciones, constará de cuatro tocatas realizadas en cuatro viernes sucesivos: esta semana será el turno del hip hop, a través de Vafe, La Jungla, Veyka y Filarmónicos. El viernes 2 de junio actuarán Unión (rock) y La Teruka (cumbia), el viernes 9 corresponderá subir al escenario las bandas Negra Macumba (cumbia) y Morena (funk); y finalmente el viernes 16 de junio, se cerrará el ciclo con Bock (rock) y La Barra Blues (blues).

Objetivo

Según explicó Claudio Contreras, miembro de la organización, "en Valdivia las bandas tienen poca difusión y poco acceso a grabar en estudios profesionales. La idea de este ciclo de tocatas es ofrecerles grabar en vivo, con todo el sonido del público, para que todas las bandas saquen sus discos".

Añadió que se contará con la participación de Estudio Cisne Negro y la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI). Además, Sonido Nacional transmitirá las presentaciones.

Hoy comienza ciclo gratuito de thrillers españoles en el Cine Club Uach

E-mail Compartir

Gracias a la colaboración del Centro Cultural de España en Chile, a partir de hoy se desarrollará en el Cine Club Uach un ciclo gratuito de cine de suspenso (en inglés, thriller) que partirá con la pieza fílmica "Tesis", de Alejandro Amenábar (1996). Mañana será el turno de "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella (2009); y el viernes se proyectará "La isla mínima", de Alberto Rodríguez (2014). Todas las funciones se exhibirán a las 16 horas.


Exhibirán película "Mala Junta" y harán conversación con estudiantes

Hoy -a partir de las 10 horas- se realizará en el Cine Club de la Universidad Austral la segunda y última jornada de exhibición de la película nacional "Mala Junta".

La función, organizada por el programa Escuela al Cine -de la Cineteca Nacional- en colaboración con DCI Distribución, está dedicada a estudiantes de primero a cuarto medio de Valdivia y alrededores; e incluirá una conversación con el actor Sebastián Ayala.

Presentarán obra y libro ilustrado de teatro infantil

COMPAÑÍA PERIPLOS. La actividad se realizará el viernes 26 de mayo en el Lord Cochrane de Valdivia.
E-mail Compartir

Dos actividades realizará este viernes 26 de mayo en el Teatro Lord Cochrane de Valdivia la compañía Teatro Periplos: interpretará su obra "¿Por qué el conejo tiene las orejas largas?" y presentará un libro ilustrado que se basa en esa creación, que fue editado recientemente en Colombia y lanzado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2017. El evento forma parte del Circuito Escénico 2017 organizado por el Centro Cultural Teatro de Luna.

Domingo Araya, de Periplos, contó que "el espectáculo '¿Por qué el conejo...?' se ha destacado por una cuidada puesta en escena que mezcla el uso de máscaras, muñecos de grandes dimensiones, música inspirada en ritmos latinoamericanos con un texto escrito en versos octosílabos que rescata el espíritu de la poética popular latinoamericana".

En cerca de 16 años, añadió, la compañía llevó la obra en escenarios -además de Chile- tan diversos como Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Italia, Francia y España.

Libro

Araya expresó que en el contexto de la invitación recibida en 2016 para recoger textos teatrales destinados al público infantil, se gestó un trabajo colaborativo con la Editorial Mulato (Colombia), que dio origen a un libro ilustrado que se basa en "¿Por qué el conejo tiene las orejas largas?", que no solamente plasma el texto, sino que también a través de dibujos "retrata el espíritu de la obra, sus colores, sus formas y alegría". Esto le valió, dijo finalmente, el lanzamiento en la Feria de Libro de Bogotá 2017 y una gira por diversos teatros de esa ciudad.