Secciones

El 80% de las papas exportadas es de productores de Los Ríos

PROYECCIONES. El Servicio Agrícola y Ganadero espera que la producción que se enviará a mercados extranjeros este año alcance las tres mil 500 toneladas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Los Ríos es líder a nivel nacional en la exportación de papas. El 80 por ciento de la producción del país que se va a mercados extranjeros corresponde a las comunas de Río Bueno, Mariquina, La Unión, Paillaco y Valdivia. En total, nueve agricultores de la región están vendiendo su producción al exterior y el Servicio Agrícola y Ganadero espera que las exportaciones superen las tres mil 500 toneladas este 2017. Argentina y Brasil son los mercados que demandan la papa chilena de las variedades Rodeo, Yagana y Astrix.

La temporada comenzó a fines de marzo y se espera que se extienda hasta julio, por lo tanto el Sag se encuentra desarrollando un proceso de inspección para la certificación del producto.

El año pasado las exportaciones de la región alcanzaron, aproximadamente, las dos mil toneladas de papas, correspondientes a la producción de tres agricultores de la zona.

Crecimiento

El director regional del Sag, Jorge Oltra, informó que el mercado de la papa ha ido creciendo. Explicó que "en 2015 la región retomó las exportaciones y hoy en Buenos Aires están consumiendo papa de Río Bueno, por ejemplo".

El profesional indicó que ese crecimiento fue posible gracias al compromiso de Chile de mantener y mejorar la condición sanitaria, específicamente de regiones como la de Los Ríos, que es parte del área libre de plagas cuarentenarias.

En esa línea, afirmó que "nuestros agricultores le han dado valor agregado a sus productos y trabajan colaborativamente con el Sag en el cumplimiento de las normativas".

Actualmente, en la región de Los Ríos existen más de 900 productores de papa inscritos en el Sag, quienes están trabajando cinco mil hectáreas.

Ejemplo exportador

Huertos del Ranco comenzó con las exportaciones en 2017, luego de cinco años de destinar su producción al mercado nacional. Es una empresa familiar que cultiva 300 hectáreas de papa anualmente.

Eduardo Opitz, gerente agrícola de Huertos del Ranco, explicó que "estamos recién partiendo con cincuenta toneladas a la semana y esperamos sacar unas mil hacia Argentina durante la temporada".

Acerca del proceso exportador destacó que "la verdad es que los trámites no son complejos, aunque al principio igual cuesta un poco, porque no conocíamos el tema de la exportación, pero el Sag ha estado siempre involucrado, así que hemos trabajado súper bien".

Al respecto, Opitz detalló que para concretar la exportación de su producto fue fundamental la condición sanitaria de la región, "estar libres de plagas cuarentenarias nos permite salir a cualquier parte. Por eso es necesario mantener esa condición y la principal amenaza son el riesgo de ingreso de plagas desde la zona norte, es un tema que nos tiene a todos los productores preocupados", sostuvo el empresario.

Proceso de certificación

El Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos durante la inspección y certificación realiza una revisión documental y física, con la finalidad de hacer cumplir los requisitos exigidos por los países de destino; entre ellos, descartar la presencia de tierra, insectos, hongos, nematodos y pudrición. Además, la papa de consumo debe ser transportada en camiones herméticos y sellados, aceptando sólo el tránsito de camiones encarpados por los pasos fronte-rizos del sur de Chile.