Secciones

Cambio climático: revisión de EE. UU. al acuerdo imposibilita firma en el G7

ITALIA. El anfitrión dijo que el Gobierno de Trump "tiene una reflexión interna en curso".
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Estados Unidos imposibilitó ayer que el G7, reunido en la siciliana Taormina, adoptara una postura común sobre el respeto del Acuerdo de París sobre cambio climático, pues es un asunto "en revisión" por el Gobierno de Donald Trump.

Luego de una reunión a puerta cerrada que se extendió durante casi cinco horas, el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, quien ejerce de anfitrión, compareció ante la prensa para anunciar que "hay una cuestión que permanece en suspenso: los Acuerdos de París sobre el clima". "El gobierno estadounidense tiene una reflexión interna en curso" sobre esto, explicó el italiano.

EE.UU. es el único país de las siete democracias más industrializadas del mundo que no ha secundado una postura consensuada sobre los mencionados acuerdos (2015).

Gentiloni explicó que el G7 "confía que, una vez que Washington resuelva sus cuestiones internas, quiera participar" en el cumplimiento de esta ambiciosa agenda a la que se ha sumado más de un centenar de países de todo el mundo.

El temor de Washington es que el acuerdo, que pasa por reducir las emisiones que causan el problema del calentamiento global, suponga una pérdida de potencial y capacidad industrial frente a otros gigantes del planeta, especialmente ante China, y dañe el potencial de crecimiento económico y de generación de empleo para los estadounidenses.

Preguntada si la cuestión del clima fue una pugna de seis contra uno, la primera ministra británica, Theresa May, lo negó y dijo que fue una "óptima discusión".

En cualquier caso, el Mandatario estadounidense tomará en el corto plazo, incluso a su regreso a Washington, una decisión sobre su continuidad dentro del pacto sobre el clima, según adelantó durante la cumbre su asesor económico, Gary Cohn.

Esa fue la primera de las divergencias que adelantó ya por la mañana el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien vaticinó que este G7 sería "uno de los más difíciles", pues algunas políticas están aún "en revisión" por Washington.

Lucha antiterrorista

No obstante, los líderes del G7 sí demostraron unidad en la lucha "contra el terrorismo y el extremismo peligroso", hasta el punto de que firmaron una declaración ad hoc sobre esta lacra.

El texto, firmado por todos los mandatarios, hace especial hincapié en la necesidad de combatir el terrorismo en Internet, la a menudo "antecámara del terrorismo", según Gentiloni.

La firma de esta declaración representa una mano tendida hacia el Reino Unido, "un mensaje de amistad, vecindad y colaboración" tras el atentado del pasado lunes en Manchester, que terminó con la vida de 22 personas, entre ellas muchos jóvenes y niños.