Apoyo para labor de Bomberos
Comienza la "Campaña del Sobre", una de las iniciativas que los voluntarios despliegan cada año para reunir recursos. El llamado es a cooperar con la cruzada. Y a hacerlo con generosidad, reconociendo la apuesta que el Cuerpo hace por el bien común.
Hoy comenzará en Valdivia la Campaña del Sobre, una de las iniciativas que llevan adelante los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, para ayudar a financiar los gastos operaciones de su actividad. La cruzada consiste en la repartición de 30 mil sobres en hogares de la ciudad y posteriormente su retiro, con los aportes monetarios que cada persona quiera dar.
La meta es superar la recaudación del año pasado, que ascendió a 40 millones de pesos y que permitió apoyar la renovación de algunos materiales para las diez compañías que funcionan en la comuna, las cuales necesitan de una inyección constante de fondos, para efectuar mejor sus tareas, pues los dineros que reciben vía subvenciones municipales o asignaciones estatales, más las cuotas de sus mismos integrantes; se hacen insuficientes.
Esta iniciativa no es la única que la institución efectúa en esta dirección. También realizan rifas periódicas y hay en Valdivia 9 mil socios cooperadores, que mensualmente aportan una cuota que ellos mismos determinan, es decir, no algo obligatorio, ni un monto fijo estable en el tiempo.
Esta precariedad, lamentablemente, no se da solamente en esta zona. En todo el país los recursos de los bomberos son limitados y deben recurrir a diferentes estrategias para enfrentarlo. A fines del año pasado, por ejemplo, una compañía de Rancagua causó polémica al ofrecer espacios publicitarios a empresas en las casaquillas de sus hombres y en algunos carros. Fue su forma de llamar la atención pública respecto de las dificultades que enfrentaban.
En el caso de Valdivia nunca se ha planteado una idea semejante, pero las necesidades locales son similares a las de otros lugares de Chile: se debe pagar sueldos a los operadores telefónicos de la central de emergencia; mantener siempre con combustible y operativos los carros; tener equipamiento de seguridad y de combate del fuego en buen estado; solventar los gastos de los cuarteles, entre otros.
A la luz de lo anterior es que el llamado a la comunidad es cooperar con la campaña. Y a hacerlo con generosidad, en los plazos que ella tiene, reconociendo la apuesta que el Cuerpo hace por el bien común.