Secciones

Almazén: emporio gourmet que rescata la identidad de la zona con sus productos

FAMILIAR. La tienda se caracteriza por ser cálida, tener un ambiente familiar y trabajar codo a codo con los proveedores, de forma amigable con el medioambiente.
E-mail Compartir

Tras realizar un viaje Bélgica durante sus vacaciones y maravillarse con tiendas de productos gourmet, la profesora de inglés Fresia Fuentealba evidenció que en la capital de Los Ríos faltaba un espacio similar. Se planteó el desafío de iniciar un emprendimiento que destacara y reuniera los mejores sabores del sur. Gourmet, pero con sello local.

De esta forma, a principios de este año comenzó a dar vida a Almazen (así, con zeta), que se transformó en realidad y hoy se ubica en pleno centro de Valdivia.

"La idea la tenía hace mucho tiempo, pero hice un viaje a Bélgica y conocí unas tiendas que son de una franquicia que está en distintas partes del mundo, donde ofrecen productos variados en un lugar super bonito y quise replicarlo aquí, con una impronta local", dijo Fresia Fuentealba.

Primeros pasos

¿Cómo se gestó el proyecto?

-El estudio de mercado me lo hizo un ex alumno, el diseño del logo también me lo hizo una ex alumna a la cual yo quiero mucho y en general ha sido muy lindo como ha ido funcionando y a mí me encanta, porque ha sido con mucho cariño y en conjunto con personas a quienes quiero mucho.

¿Qué caracteriza a los productos de la tienda?

-La idea es privilegiar a los pequeños productores, ese es nuestro foco, ojalá pequeños productores regionales, pero aquellos productos que no tenemos se piden a otros lados. La selección es de primera calidad, con productos escogidos y con altos estándares.

¿Cuáles son los productos que actualmente ofrecen?

-Tenemos distintas variedades de té, café, aceites, vinos, chocolates, quesos, jugos, leches vegetales, embutidos, manjar, miel, productos veganos, mermeladas, harinas, yerba mate, teteritas, difusores, especias, mousse, pastas, entre otros.

¿Qué destaca de trabajar con los pequeños productores locales?

-Se crea un nicho más familiar, porque nosotros conocemos a los productores, por ejemplo a la señora Ramona, que hace el manjar o la chica que nos trae el pan, nos explican cómo lo hacen, cuáles son sus características. Los productos se hacen a menor escala, por lo que hay más amor y preocupación.

¿Cómo ha sido la recepción del público valdiviano desde los dos primeros días?

-Super buena, no sólo porque ya tenemos clientes cautivos, sino porque he sentido que amigos nos vienen a dar muy buena onda, al igual que gente que pasa, porque lo encuentran bonito y les gusta esta idea de pequeño productor, he sentido mucho cariño.

¿Cómo ha sido para usted como profesora incursionar en el mundo de las ventas?

-Desde chica he vendido muchas cosas, entonces esto no es ajeno para mí, un poco distinto, pero me gusta la venta y siento que cuando uno cree en el producto lo vende. Todo lo que hay en la tienda, creo que es super bueno.

¿Que caracteriza al Almazen?

-Que es cálido, que somos mujeres y está atendido por nosotras que sabemos y no sólo vendemos, sino que además contamos la historia de cada producto, lo que es super importante para el cliente.

¿Cuáles son los nuevos desafíos?

-A otro de los aspectos en los que hemos hecho hincapié es el no uso de plásticos y ojalá poder reciclar los envases y en ese tema estamos trabajando con los productores, para devolver por ejemplo frascos, que ellos los esterilicen y vuelvan a reutilizarse, así se abaratan costos y ayudamos al medioambiente. Aquí no hay plástico y sólo trabajamos con papel, también incentivamos al uso de bolsas reciclables.

El Almazen, emporio gourmet abre de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 horas y durante la tarde, de 15.30 a 19.30. En tanto los sábados, el horario es de 10.30 a 14.30.

Enfrentar desafío de la creatividad

E-mail Compartir

Directora

Administración

IP-CFT Santo Tomás

Cuando pasamos períodos críticos a nivel social, económico, político entre otros; se genera la oportunidad de indagar y buscar nuevos retos para seguir adelante. Una herramienta muy útil en situaciones como esta, es desarrollar la creatividad. Ésta es la capacidad que tiene el cerebro humano para llegar a conclusiones e ideas nuevas y resolver problemas de una forma original. Este proceso da lugar a ideas originales que tienen valor, invita a gestionar el conocimiento para arribar ideas novedosas y útiles que puedan convertirse en proyectos viables.

Existe un gran debate desde hace años sobre si la capacidad creativa es innata o aprendida. Las últimas investigaciones apuntan a creer en la segunda opción. Entonces, se puede trabajar y desarrollar a partir de técnicas. La habilidad de generar ideas novedosas es muy necesaria en una época donde hay cambios constantes. La innovación debe ser una prioridad para las empresas y el camino hacia las nuevas ideas comienza a nivel organizacional. Debemos destinar recursos, espacio y tiempo a la activación de ideas, fomentar el diálogo y facilitar el clima colaborativo. En muchas ocasiones, nos parece que algunos llevan la creatividad por dentro, como parte de su esencia, y que estos, tienen una facilidad increíble de generar ideas nuevas que puedan tener un alto grado de aceptación. No obstante, lo que no se tiene en cuenta es que precisamente estas personas probablemente han practicado esta capacidad desde su infancia.

También debemos considerar que la creatividad siempre va de mano con la motivación, para tomar una decisión que nos lleve a donde queramos llegar en nuestra vida.

Finalmente, y no menos importante, para que la creatividad prospere, es imprescindible eliminar todo pensamiento negativo, que es uno de los mayores enemigos de ella.

Ximena

Fernández

Vinos más australes de Chile

E-mail Compartir

Dentro de la gran gama de vinos, destacan los producidos en la región. "Tenemos uno especial que es el Trapi, elaborado en una de las viñas más australes de Chile, que está ubicada en La Unión, y se ubica dentro de las viñas antiguas. Las viñas que son tan extremas -del norte o del sur- tienen la característica de la zona, se puede recordar el olor del bosque, porque en este caso las viñas los adquieren. Por ejemplo el Chardonay de Trapi tiene olor a bosque húmedo. El productor de este vino estudió en la Uach y es sureño, el producto es de primera calidad", aseguró la propietaria del Almazen.