Secciones

Dueño de terrenos en Huellehue ofrece una salida alternativa al río

ABOGADO. Sostiene que su representado, "no se niega a que haya acceso al río y reitera ofrecimiento que hizo en 2013"
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Una larga polémica se ha producido en Huellelhue por el acceso público al río Calle Calle a través de los terrenos del vecino Richard Meunier Artigas. El caso está en tribunales y mientras una parte pide el paso en un sector del predio; Meunier ofrece donar una franja de terreno en otra área. Pero no se ha llegado a acuerdo.

El abogado de Meunier, Ricardo Morales, dijo que desde 2013 a la fecha, se inició una "injusta campaña de desprestigio e insultos" en contra de su representado.

El conocido abogado penalista valdiviano, afirmó que Richard Meunier, "jamás se ha negado a que las familias de Huellelhue tengan acceso a la playa y al río, porque en 2013, ofreció gratuitamente al municipio valdiviano, una franja de terreno de 10 metros de ancho, por unos 350 de extensión, y a unos 400 de distancia del actual lugar de la polémica. La intención era que se hiciera un camino público y la gente pudiera así acceder incluso a una playa con mayor espacio y menos peligrosa".

No obstante, el ofrecimiento no se concretó, según Morales, porque el municipio exigió al donante que cumpliera con trámites y costos para la confección de la escritura pública de donación.

A juicio del abogado, "ahí se produjo el quiebre y el inicio de una injusta campaña de insultos y denostaciones. Además, en ese tiempo mi representado, fue víctima de atentados delictuales, con talas ilegales a sus árboles y ladrones que ingresaron a su casa a robar. Por eso, decidió instalar un portón y cerrar ese acceso al río, para protegerse él y su familia".

Sin embargo, la Corte Suprema, podría decretar próximamente, que Richard Meunier, entregue a la comunidad de Huellelhue, su terreno -el de la polémica- para la construcción de un público paso peatonal, a cargo de Vialidad.

Morales, afirma que por ahora, "hay una orden de no innovar, por lo que no se podría iniciar ninguna obra. Mientras, mi representado, reitera su ofrecimiento gratuito de donar la franja antes mencionada, para acceder al río".

Implementan iniciativa para fomentar educación vial entre los escolares

PANGUIPULLI. Acción la desarrollan Carabineros y la municipalidad.
E-mail Compartir

En un trabajo coordinado entre la Oficina Comunitaria de la quinta comisaría de Carabineros de Panguipulli, y la dirección de Tránsito de la municipalidad de esa comuna, se implementó una nueva iniciativa para enseñar las normas viales a los niños de la educación preescolar.

La idea, se indicó en Carabineros, se plasma en "Conito" un payaso que en su vestimenta lleva un semáforo y porta los principales signos del tránsito.

En escuela rural

La labor se inició en la escuela rural Huellahue, con el subcomisario, capitán Víctor Echaiz, junto al director de Tránsito, Marcelo Águila y los carabineros de la Oficina Comunitaria, donde se dijo que la idea busca formar buenos peatones y pasajeros y futuros buenos conductores.

El fomento de la educación vial en los niños partió en 2016, con la formación de la primera brigada escolar de pre básica.

Agradecen apoyo

La directora de la escuela de Huellahue, Rosa Palominos, valoró la iniciativa y agradeció a la Corporación Municipal de Panguipulli, que facilita recursos para que los establecimientos educacionales cuenten con todo lo necesario para los estudiantes, y así los alumnos de Primero Básico, puedan tener su estandarte y su vestuario, como brigadistas integrales.

La actividad fue organizada por la sargento segundo, Andrea del Río Gallardo, el cabo primero José Albornoz Albornoz , y el cabo primero Marco Sandoval Aqueveque. Este último, personifica al payaso "Conito", con el respaldo del comisario de Panguipulli, mayor Carlos Liberona Schuster, quien apoya la creación del personaje .

SML del Ranco lleva un 70 por ciento de avance en su construcción

E-mail Compartir

Con la presencia del gobernador de la Provincia del Ranco, Luis Gallardo, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministra Marcia Undurraga, y el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alejandro Reyes, se realizó la jornada de difusión del nuevo Servicio Médico Legal en la provincia del Ranco, que se construye en La Unión y que alcanza un estado de avance del 70 por ciento.

En la jornada se informó acerca del trabajo de dicho servicio para una mayor comprensión de la comunidad y los beneficios que generará su instalación. Los asistente pudieron aclarar sus dudas y conversar con los profesionales que se relacionan directamente con el Servicio Médico Legal , como es el caso de la Fiscalía, el Poder Judicial, PDI, y Carabineros entre otras instituciones.

El seremi Alejandro Reyes dijo que esto permitía, "difundir los alcances reales que tendrá este Servicio Médico Legal para las comunas de la provincia del Ranco y los vecinos conocer todos los procedimientos que se realizarán en el recinto".