Secciones

Bachelet inaugura memorial de DD.HH. en el Estadio Nacional

CONMEMORACIÓN. También se recordó el Mundial del 1962 en el recinto deportivo.
E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del Día del Patrimonio, la Presidenta Michelle Bachelet acudió ayer al Estadio Nacional para inaugurar, en la galería Andes, un memorial de los Derechos Humanos, el que, dijo, "nos recuerda el sufrimiento de tantos y tantas compatriotas que aquí estuvieron los días posteriores al 11 de septiembre de 1973".

La Mandataria fue acompañada por íconos de la selección para también presentar la restitución de la placa conmemorativa del Fútbol de 1962.

Sobre la conmemoración de efemérides tan opuestas, Bachelet señaló que "la alegría, el entusiasmo, el empuje del Mundial del 62, y por el otro lado, la tristeza y desesperanza de aquellos compatriotas que fueron martirizados".

La Presidenta aseguró que existe una amplia gama de matices que hacen de Chile "a veces un país gris, a veces colorido, pero siempre dispuesto a levantarse de nuevo cuando le toca; y vaya que le toca seguido".

El ex seleccionado nacional y mundialista del 62 Humberto "Chita" Cruz, aseguró estar contento por el homenaje recibido, pero que también es necesario "ver otras cosas que fueron importantísimas, como es el caso de detenidos en el Estadio Nacional".

Confusam afirma que las elecciones de la CUT "carecen de legitimidad"

TRABAJADORES. Mañana se realizará un nuevo proceso para establecer directiva.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de la Salud Municipal, Esteban Maturana, manifestó su rechazó hacia las próximas elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que se llevarán a cabo mañana martes, afirmando que el proceso "carece de legitimidad", a raíz de las presuntas irregularidades en la que ha estado envuelta la Central.

"La elección del próximo 30 de mayo carece de legitimidad democrática y la directiva resultante de dicho acto no contará en absoluto con la fortaleza que sólo otorgan actos electorales democráticos y transparentes, razón por la cual, nuestra organización resolvió no hacerse parte del nuevo fraude, reservándose el derecho de efectuar acciones ante las instancias pertinentes", comunicó el líder gremial.

"Esta nueva elección flash, citada en plazos ajenos a los definidos en el estatuto de la organización, a realizarse por el sistema de voto ponderado y con un padrón que se redujo a la tercera parte del supuesto electorado participante en el anterior proceso es en definitiva, un nuevo fraude electoral", subrayó Maturana.

A juicio del médico, esta nueva elección apunta a "otorgar legitimidad a una nueva directiva afín a los intereses de los partidos que controlan la organización", y la CUT "desconoce nuevamente el mandato de hace más de una década entregado por un Congreso que mandó a la directiva de la central a realizar elecciones de directiva nacional mediante el sufragio universal".

Las diferencias entre los funcionarios de la salud municipal y la gremial comenzaron en septiembre del año pasado, cuando se informó que el padrón electoral del organismo sindical estaba "adulterado". Pese a esto, la victoria fue alcanzada por el ex timonel, Arturo Martínez, y un acuerdo entre Bárbara Figueroa y Nolberto Díaz dejó fuera de la presidencia a Martínez y quedó Figueroa presidiendo una mesa de consenso.

Cadem: Sánchez reduce distancia frente a Guillier

PRESIDENCIALES. La periodista está a 4 puntos del precandidato de la Nueva Mayoría. Sebastián Piñera continúa con su liderazgo en el sondeo, con 24%.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La empresa de investigación de mercado y opinión pública Cadem publicó ayer los principales resultados de su encuesta semanal, donde Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, fue la única postulante al sillón presidencial que marcó un aumento en las preferencias y redujo a cuatro puntos su distancia respecto de Alejandro Guillier.

El sondeo, revelado durante el programa "En buen chileno", de Canal 13, cifró en un 1% el alza en las preferencias de Sánchez, quien pasó del 8% al 9% en una semana. Pese a que este incremento es igual al margen de error de la encuesta, mostró un acercamiento al candidato Guillier, a quienes los participantes otorgaron el 13% de apoyo.

El senador por la Región de Antofagasta marcó una caída de un punto en el estudio, quedando con un 13% de las inclinaciones.

En tanto, el candidato de la UDI, RN y el PRI, Sebastián Piñera, disminuyó en dos puntos su liderazgo en el sondeo, quedándose con el 24% de las respuestas a la pregunta "¿Por quién votaría si las próximas elecciones presidenciales fueran este fin de semana?".

Más abajo aparecen Manuel José Ossandón (4%), Carolina Goic (3%), Franco Parisi (2%) y Marco Enríquez-Ominami (1%), quienes no marcaron diferencias a partir de los resultados del análisis publicado el 19 de mayo.

Alberto Mayol, Felipe Kast y José Antonio Kast figuran por primera vez en el sondeo, con un 1%.

Expectativas

Acerca de las expectativas sobre quién será el próximo Presidente de Chile, cuya respuesta es independiente de la intención de voto personal, Sebastián Piñera sufrió una caída de 3 puntos, del 54% al 51%, mientras que Alejandro Guillier tuvo un alza de un punto a partir de la última medición, alcanzando el 19%.

Tendencia

Una de las panelistas del espacio televisivo es la ex ministra Mariana Aylwin (DC), quien afirmó que "la única tendencia es que baja Guillier", a causa de la caída sostenida del candidato en este sondeo, donde en enero marcaba 22%, siendo este su mejor resultado en 2017.

El economista Sergio Melnick sostuvo que "hay una tendencia clara, yo creo que el tema de Guillier es patético, porque ya debe estar en desesperación la Nueva Mayoría, porque es una candidatura que no sólo no prende, sino que incluso baja un poco".

"Y la Carolina Goic es un dato que no se mueve porque no dice nada básicamente. Y yo creo que el partido democratacristiano no la está apoyando en realidad. La están apoyando de algunos lados, pero no se condice el apoyo demostrado en las urnas con el 3% que tiene", agregó.

Enríquez-Ominami pidió "transparencia"

El candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, obtuvo 0% de las preferencias en la encuesta Adimark de abril, por lo que pidió a los autores de los estudios "que publiciten mañana en sus páginas web todos sus contratos, para quién trabajan y quién les paga", dijo en el programa "Estado Nacional", de TVN. "Aquí los dueños de encuestadoras son amigos de Sebastián Piñera, ex funcionarios de Piñera o funcionarios de la ex Concertación", sostuvo el abanderado. "Me parece impropio que traten de crear la idea de que estamos en cero. No tengo cero, lo saben muy bien".

Presidente de la Corte Suprema apoya a general director de Carabineros

FRAUDE. Hoy Villalobos se reunirá con el ministro del Interior, Mario Fernández.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, otorgó su respaldo al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, luego de que este descartara su retiro en medio de las pesquisas por el millonario fraude que afecta a la institución, el cual bordearía los $ 20 mil millones.

"A nosotros nos interesa mucho que este problema sea resuelto, evidentemente clarificar todo. Yo conozco al general, es una gran persona, es una persona valiente que sabe que este problema lo vamos a controlar. Es difícil controlarlo, pero hoy día lo van a controlar", señaló Dolmestch a Emol.

Este respaldo a la autoridad policial se produjo en la antesala a la reunión fijada para hoy entre Villalobos y el ministro del Interior, Mario Fernández, con el objetivo de revisar los avances en el plan de mejoramiento de la institución. En la propuesta, una de las directrices es, precisamente, el cambio del sistema y modelo de gestión y control financiero de Carabineros.

Investigación

"Esto está siendo visto en la justicia, está siendo investigado. Esas investigaciones tienen que seguir su curso y, por lo tanto, es esa instancia la que deberá concluir cuáles son los distintos aspectos involucrados. Por lo tanto, como Gobierno somos muy respetuosos del trabajo que desarrolla la Fiscalía", declaró la ministra vocera, Paula Narváez, consultada por la entrevista a Villalobos en El Mercurio, donde sostuvo que "por ningún motivo" va a eludir su responsabilidad al mando de Carabineros.

Hoy también se espera que la comisión investigadora interrogue a ex generales directores de la institución, para saber cómo y en qué se ocupaban los gastos reservados durante sus mandatos.

El diputado e integrante de la comisión Gonzalo Fuenzalida señaló a radio Bío-Bío que "el general Villalobos y los otros generales que han tenido que hacerse cargo de este escándalo, la verdad han tenido una conducta colaborativa con la Fiscalía".