Secciones

DHL debuta en el Cybermonday: "El desafío es cumplir con los plazos"

E-COMMERCE. Las marcas dedican ofertas a los compradores por Internet, transacción donde la logística es fundamental.
E-mail Compartir

La filial chilena de la empresa global de envío de encomiendas DHL participará este año, por primera vez, del Cybermonday o Cyberday, evento que potencia el comercio electrónico a través de atractivas ofertas, donde la logística es clave para que los productos adquiridos lleguen a tiempo hasta los consumidores. Por esto, "el primer desafío es cumplir con los plazos asignados por las empresas con las que trabajamos. Una buena comunicación y la implementación de nuestra tecnología garantiza nuestro servicio", indicó el gerente comercial de DHL e-commerce, Alvaro Quintana.

Planificación

Entre los resguardos que tomará la compañía para el evento, el ejecutivo indicó que la firma planificará junto a los clientes la distribución de los paquetes, con tal de manejar el incremento de los volúmenes distribuidos.

"El envío programado consiste en que le llega un mensaje de texto a la persona indicando que el servicio ya va al domicilio (15 o 20 minutos antes). La idea es aumentar la tasa de éxito. No hay efecto rebote (que el producto llegue y la persona no esté) porque se coordina previamente con los clientes", explicó Quintana.

"También agendamos, gratuitamente, la segunda entrega para el día que el cliente estime conveniente", agregó el encargado de e-commerce.

La coordinación con las empresas participantes del evento también es un factor clave en la entrega eficiente de las compras, por lo cual el contacto "se realiza directamente con la tienda o con las empresas".

La firma trabajará "con horarios extendidos para entregarle los productos a los clientes en 'horario casa', hasta las diez de la noche. Además, los sábados también despachamos sin ningún costo adicional para nuestros clientes".

Estadísticamente, los artículos más transportados por la compañía son ropa y calzado (50%) y tecnología (25%).

Reclamos

Los comentarios por inconformidades respecto al servicio, durante el último año "aumentaron en más de un 50% y siguen al alza. (...) Como es nuestro primer año en el evento, no hemos podido detectar las falencias". Seguridad es uno de los factores cuestionados, motivo por el que "las camionetas poseen cámaras de seguridad, al igual que en los centros de distribución. No hay espacio para anomalías, es personal nuestro y los capacitamos" en el tema, dijo Quintana.

Cita internacional de conservadores destaca reservas de litio en Chile

FORO. Representantes internacionales dialogaron sobre el futuro financiero de la región, la importancia de la integración, así como la proyección de los negocios globales bajo la administración del Presidente Donald Trump.
E-mail Compartir

Expertos y ex presidentes se dieron cita en el segundo foro Conservador Internacional, en Florida, Estados Unidos, para discutir sobre las oportunidades que alberga Latinoamérica en el actual contexto mundial, condicionado por el avance de la tecnología, y la necesidad de una integración financiera en la zona, donde uno de factores destacados fueron las reservas de litio en Chile y Bolivia.

El ex Presidente del país altiplánico, Jorge Quiroga, señaló, de acuerdo a la agencia de noticias EFE, que la ruta que la región debe tomar para adecuarse al nuevo escenario económico debe estar sostenido en los principios de "integración, propiedad, energía y democracia", y es en el campo energético en donde se refleja la nueva realidad, explicó el invitado, con nuevos sistemas de obtención de energía como la extracción hidráulica.

"Tenemos energía en América Latina y una gran oportunidad", señaló, para luego referirse a los yacimientos de litio en la zona, material con el que se fabrican las baterías de los teléfonos celulares de última generación.

Nafta

El ex Mandatario subrayó el efecto que la administración Trump puede tener en el resto del continente, en especial su promesa de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), que mantiene con Canadá y México.

"La gran verdad es que va a cambiar el marco de integración comercial, de propiedad intelectual, de inversión que rige las Américas", advirtió Quiroga, que fue parte del panel "Ideas para cambiar América Latina y el mundo".

A juicio del representante demócrata cristiano, Trump no entrará "en el detalle" del tratado bilateral, pero si hará un "anuncio espectacular en televisión" cuando se renegocie el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Quiroga también lamentó que en la actualidad "el pulso de integración de las Américas" se ha detenido.

Atraer inversiones

En la reunión conservadora también estuvo el escritor y disidente cubano, Carlos Alberto Montaner, quien afirmó que la competitividad, necesaria en una economía de mercado, en el momento actual entra en "conflicto con el pleno empleo", que se ve afectado con el avance tecnológico que empieza a desplazar a la mano de obra.

El vicepresidente de asuntos internacionales de firma de telecomunicaciones AT&T, Karim Antonio Lesina, destacó que cualquier cambio que se aplique en la región debe basarse en un "marco económico que atraiga inversiones".

En el evento, organizado por la Alianza de Conservadores y Reformistas en Europa (ACRE), participaron 50 expositores que disertaron desde el viernes sobre la libertad individual, la propiedad privada, el libre comercio y los límites al Gobierno, frente a 400 personas.

Los expertos y representantes de centros de estudios políticos, partidos y universidades discutieron la vigencia de las propuestas conservadoras, liberales y reformistas en el foro clausurado por el ex Presidente español José María Aznar.

Energía en la zona

Olade

Chile participa de la Organización Latinoamericana de Energía, grupo que otorga las directrices para la región.

Energía renovables

América Latina y el Caribe obtiene el 4,2% de la energía necesaria a través de fuentes renovables.

Integración

Interconexiones eléctricas y programas de energías renovables son temas de la Olade.

Cambio climático

La energía parte del cambio climático, por lo que se busca reducir las fuentes fósiles.

Reducción

La Declaración de Managua (2010) pretende reducir el consumo energético en 12%.

expositores tuvo el evento, entre ellos, el ex Presidente español José María Aznar. 50

partidos políticos agrupa Conservadores Internacionales, que se reunirá nuevamente en julio. 73