Secciones

"Ciencia Exacta", el nuevo disco de Gepe

MÚSICA. Definido como un trabajo espontáneo, el álbum agrupa diez canciones, todas escritas y compuestas por el cantautor, excepto "Las flores", que es una reversión de la famosa canción de Café Tacvba.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El músico Daniel Riveros, más conocido como Gepe por su nombre artístico, acaba de sumar una nueva placa a su discografía. Se trata de "Ciencia Exacta" (Quemasucabeza), el sexto disco de su carrera como solista al que calificó como su álbum "más íntimo y personal".

DISCO SIMPLe

Definido como un trabajo espontáneo, agrupa diez canciones escritas y compuestas por Gepe, a excepción de "Las flores", que es un clásico hit del grupo mexicano Café Tacvba. Además, en este nuevo disco invitó a la folclorista María Esther Zamora para cantar a dúo la canción "Solo" y también invitó a la baterista Juanita Parra, quien esgrimió sus baquetas para acompañarlo en el tema "Flor de canelo".

"Hablar de ti", el primer sencillo del disco que apareció en streaming el 16 de mayo pasado, ya se encumbra entre los favoritos y cuenta con un fluido video de la cineasta chilena Dominga Sotomayor ("De jueves a domingo"), en el cual se divisa a Juanita Parra y a la talentosa actriz Antonia Zegers.

Cuenta el sanmiguelino que como en septiembre de 2016 comenzó a perfilar estas canciones de una manera muy simple, sólo con guitarra y voz. Con variedad de ritmos, "Ciencia Exacta" tiene baladas, reggae, ska y hasta un fox trot.

- ¿Cómo empezó a tomar forma este disco?

- Es un disco de diez canciones, una de ellas un cover; es mayormente acústico, un poco más relajado que los discos anteriores, yo diría que es bastante simple en términos de que son relativamente familiares entre sí, en sus arreglos musicales. En cuanto a las letras hay una cosa más reflexiva quizás, más íntima. Lo que más me gusta de él es que es muy simple, no hay mayor pretensión, sólo cariño por las canciones y por sus arreglos.

- Hablemos de las colaboraciones, por ejemplo, lo de María Esther Zamora. ¿Cómo se dio?

- Lo de la María Esther se dio porque sentí que el disco de alguna manera tenía cierta vertiente, sobre todo esa canción en particular ("Solo"), como de folclore urbano en este caso, a diferencia de otros discos que eran más andinos, o de tonadas. Y la voz de ella es de las más importantes representantes en cuanto a esa herencia en Chile así que la busqué, la encontré y la pude convencer para que cantara conmigo. Ahora que nos conocemos y a partir de la grabación, nos queremos harto.

- ¿Cómo fue el registro?

- Fue bien interesante y un buen recuerdo porque lo grabamos todo en La Casa de la Cueca, en el barrio de Avenida Matta. Todo fue muy rápido e intenso todo porque no nos conocíamos personalmente así que la fui a ver, le canté la canción ahí mientras ella cocinaba y me dijo, "ya, ok, grabémosla". Así que pusimos tres sillas, nos sentamos, pusimos micrófonos y la letra en un papel y ella cantó súper bien así que creo que fue lo de la segunda toma lo que quedó.

- ¿Y la colaboración con Juanita Parra?

- Somos buenos amigos y ya habíamos trabajado anteriormente en conciertos y en festivales como el Festival de Viña y el de Talca. Esta vez trabajamos en "Flor de canelo" que es la canción más parecida a lo que había estado haciendo anteriormente, con más reminiscencias, sobre todo por el uso de la batería andina. Y en vez de tocarla yo preferí ver las posibilidades que lo hiciera alguien como ella, portadora de esa herencia y una mezcla súper equilibrada entre lo andino y el rock, la música contemporánea y el folclore.

- Tu registro vocal ha ido variando con los años. ¿Cómo has visto eso?

- Es verdad que ha cambiado mi registro, ahora quizás estoy más interesado en darle a cada canción una interpretación particular, que esté en función de la canción y sus arreglos, no cantarlo así como a tontas y locas, no es que antes lo hubiera hecho así pero ahora hay una preocupación más transversal; por ejemplo, en la canción "Solo" es muy distinta la interpretación a la de "Hoy", que es muy susurrada, muy delicada, muy chiquitita, en cambio "Solo" es con una voz fuerte, gastada; la última canción, "Hasta cuándo con", es una interpretación súper lúdica y rápida, como caminando y dando vueltas en el estudio, estoy intentando darle a cada canción una interpretación distinta.

- Hablando de "Hasta cuándo con" y su letra, ¿es un palo a uno mismo, a quien le caiga o al que lo merezca?

- Yo creo que todas las anteriores aunque parto claramente por casa, y es que a veces uno se alucina con cosas que no debieran ser. Creo que ya está bueno, que hay que cambiar el foco y encontrarse menos poca cosa creo yo, esa es como la primera lectura de esa canción.

- ¿Y esto de elegir "Las Flores" de Café Tacvba para reversionarla?

- Mira, sobretodo porque es una canción que hemos tocado bastante en los shows mexicanos hace una buena cantidad de tiempo y ha sido siempre un momento muy bonito. Y también es un tributo a ese disco en particular de Café Tacvba ("Re") que me encanta y encuentro que mis canciones se emparentan muy bien con ella. Creo que "Re" y Clandestino" de Manu Chao son súper clave para la identidad musical latinoamericana.

Cuenta Gepe que muy luego parte de gira al extranjero, que empezará en el festival Selvámonos en Perú y luego saltará a Chicago para presentarse en el Ruido Fest y de ahí algunas presentaciones en Los Angeles y México. A la vuelta de esta gira, ya en el segundo semestre del año, presentará el nuevo disco y de seguro girará por regiones.

"Lo que más me gusta (del disco) es que es muy simple, no hay mayor pretensión, sólo cariño por las canciones y por sus arreglos".

Gepe"

"The Square" se queda con la Palma de Oro de Cannes

CINE. Sofia Coppola, en tanto, se convirtió en la segunda mujer en recibir el premio a mejor dirección en la historia del festival.
E-mail Compartir

El 70 Festival de Cannes se cerró ayer con la sorpresa de la Palma de Oro, que fue para la película sueca "The Square" y que concedió por segunda vez en su historia el premio de dirección a una mujer, Sofia Coppola, por "The Beguiled".

La ironía y la crítica social a través de la comedia propuesta por el sueco Ruben Östlund convenció al jurado presidido por Pedro Almodóvar, que compuso un palmarés lleno de mujeres.

Porque además de Coppola, recibieron premios la británica Lynne Ramsay, directora de "You Were Never Really Here", a mejor guión (compartido con el griego Yorgos Lanthimos); la alemana Diane Kruger, mejor actriz por "In the fade", y Nicole Kidman, Premio Especial de la 70 edición de Cannes.

Un palmarés muy repartido aunque "You Were Never Really Here", el último filme proyectado de la competición oficial, que impactó por su brutalidad y su fuerza visual, se fue de Cannes con dos premios.

Especialmente inesperado fue para Joaquin Phoenix recibir el galardón de mejor interpretación masculina, ya que el favorito era Robert Pattinson.

Su cara de sorpresa en el patio de butacas se reflejó en sus nervios al recibir el premio e incluso bromeó diciendo que la prueba de que no lo esperaba era que llevaba un esmoquin combinado con unas zapatillas Converse.

Mucho más esperado fue el premio de la alemana Diane Kruger, la gran favorita por su interpretación de una mujer que busca venganza tras la muerte de su marido e hijo en un atentado terrorista en "In the Fade", del turco-alemán Fatih Akin.

Muy emocionada, Kruger agradeció a Akin el "haber creído" en ella y haberle dado la fuerza necesaria. "No lo olvidaré nunca", afirmó.

"No puedo aceptar este premio sin pensar en todos los que han sido afectados por el terrorismo, que han intentado reconstruir sus vidas y seguir adelante", agregó la actriz.

Un listado de premios decidido de forma "muy democrática" por el jurado, como señaló su presidente, Pedro Almodóvar, que aseguró, sin embargo, haber "adorado" la francesa "120 battements par minute", de Robin Campillo, que era la favorita para la Palma y que se quedó con el Gran Premio del Jurado.