Secciones

Teatro Cervantes en recuperación

EN VALDIVIA. Día del Patrimonio reunió actividades de organizaciones públicas y privadas, con el objetivo de mostrar a la comunidad los tesoros culturales de la capital regional.
E-mail Compartir

Wladimir Millán Gajardo

A las 10 horas de ayer se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra para la restauración del Teatro Cervantes de Valdivia. Este proyecto cuenta con una inversión de $5 mil 951 millones y será ejecutado por la Dirección de Arquitectura del MOP de Los Ríos.


Juegos, música, gastronomía y visitas a lugares históricos marcaron la fiesta

Valdivia celebró ayer el Día del Patrimonio, con una serie de actividades a través de las cuales instituciones públicas y privadas abrieron las puertas de recintos históricos a la comunidad local y turistas.

Además, las autoridades marcaron un hito de compromiso con el tema, al realizar la colocación de la primera piedra para la restauración del Teatro Cervantes, antiguo edificio valdiviano, cuyo arreglo demandará casi 6 mil millones de pesos (ver cuadro).

El programa del día incluyó también la "Patrimoniatlón", que consistió en una competencia entre equipos formados por jóvenes, quienes debían recorrer la ciudad buscando datos de los espacios patrimoniales locales.

La actividad fue organizada por el Injuv y el ganador fue el Grupo El Bosque, integrado por Catalina Serón, Daniel Lecaros, Ingrid Sáez y Javier Aguilera.

Acerca de la importancia de esta fecha, el intendente Ricardo Millán indicó que "cuando uno rescata el patrimonio, lo que fundamentalmente está haciendo es valorar lo que hemos hecho. Además, vamos a ser una ciudad y región donde la cultura y la capacidad de crear tienen que ser el futuro, en términos de nuestro desarrollo económico social y cultural"

Y agregó que se debe valorar especialmente el aporte de las personas al patrimonio: "Esta es una ciudad y una región donde la cultura y la capacidad de crear tienen que ser la base de nuestro desarrollo, donde el valor está puesto en las personas y lo que ellas han construido. Además tenemos la suerte de estar en un lugar privilegiado, con montañas, lagos y ríos; pero ninguna de esas maravillas naturales tendría tanto valor, si no fuera por las personas".


casona lopetegui-mena

Los moradores de la Casona Lopetegui-Mena mostraron a los visitantes lo que hay detrás de esta vivienda patrimonial de calle General Lagos. Exhibieron una muestra audiovisual, a través de la cual se contó la historia de la casa y también hubo música en vivo.


caldillo cautivó paladares Valdivianos

Junto a la Feria Fluvial, alumnos de la carrera de Gastronomía del Liceo Técnico de Valdivia cocinaron un caldillo de mariscos. Los ingredientes fueron aportados por los locatarios del recinto y la preparación fue distribuida gratuitamente a la comunidad.


Fuerzas militares en la historia

El Regimiento de Telecomunicaciones Nº 4 "Membrillar" abrió sus puertas a la comunidad de Valdivia, con la finalidad de dar a conocer parte de su historia, como también enseñar sobre la disciplina castrense, mostrar armamento y uniformes antiguos.


Ciencia a puertas abiertas


Plazuela Berlín hacia el desarrollo

Uno de los barrios tradicionales de Valdivia es el de la Plazuela Berlín, vinculado principalmente a comercio. Con apoyo de la seremía de Economía y de Sercotec, están trabajando en el rescate, mantención y puesta en valor de sus antiguos locales del sector.

El director del Centro de Estudios Científicos (Cecs) Claudio Bunster fue el anfitrión en el recinto, que abrió ayer sus puertas a la ciudadanía para mostrar sus dependencias, ubicadas en el antiguo Hotel Schuster y que hoy conforman la "Manzana de la Ciencia".