Secciones

Apoyan a diez escuelas aplicando modelo pedagógico de Alta Uach

E-mail Compartir

Diez escuelas municipales de la Región de Los Ríos participan en la iniciativa "Talento en tu Escuela". El proyecto busca fortalecer las capacidades pedagógicas de las comunidades profesionales de estos colegios, para que contribuyan al potencial cognitivo superior de niños y niñas de tercero y cuarto año de educación básica, utilizando las estrategias pedagógicas de modelos desarrollados en el programa de educación de talentos ALTA-UACh. Se trata de las escuelas Nueva España, Nueva Collilelfu, Francia, Nevada, El Salto y Antilhue, de Los Lagos; y 21 de mayo, Proyecto de Futuro, Nueva Aurora y Olegario Morales, de Paillaco.

Invitan a participar en premios de Fundación

CONVOCATORIA. Postulaciones se extienden hasta el 16 de junio próximo.
E-mail Compartir

Como una forma de destacar la importancia del compromiso con la educación, Arauco -a través de su fundación educacional- realiza por noveno año consecutivo la entrega de sus premios nacionales al maestro y a nivel comunal, para comunidades educativas de las regiones del Maule, Biobío y Los Ríos.

Isidora Recart, gerente de Fundación Educacional Arauco, invitó a profesores, autoridades comunales y encargadas de Daem a informarse de las bases del concurso y postular.

En este contexto, el Premio "Al Maestro" es un reconocimiento público a un o una docente que trabaje en escuelas municipales y que se destaque por su compromiso con el aprendizaje de sus estudiantes, por desarrollar prácticas pedagógicas con persistencia e innovación y que sea reconocido como un líder entre sus pares. El premio para el profesor ganador consiste en un incentivo en dinero de $ 4 millones y la escultura "Comunicados", del arquitecto chileno Iván Daiber.

Pueden postular a este premio los docentes que cumplan con los requisitos definidos en las bases y trabajen en escuelas municipales de las comunas de Valdivia, Mariquina, Lanco y Máfil.

En tanto, el Premio Comunal tiene como objetivo incentivar, reconocer y estimular a las comunas que se preocupan de manera especial y exitosa por el desarrollo temprano de la lectura de sus niños. La ganadora recibirá un premio de $ $10 millones con el cual podrán financiar el proyecto "Un sueño para nuestra comuna", que irá en directo beneficio de los estudiantes en los ámbitos recreativo, cultural o educativo.


Educacional Arauco

Seremi de Educación destacó logros y avances de la reforma

INFORME. Cuenta pública se realizó en la Escuela Chile y se caracterizó por ser participativa.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Los avances y logros de la Reforma Educacional y su impacto social desde la Educación Parvularia a la Superior fueron el centro de la cuenta pública realizada por la seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra.

La autoridad dio a conocer el trabajo desarrollado durante 2016 por la cartera y sus servicios relacionados como Junaeb, Junji, Integra, Dibam, Superintendencia de Educación y Agencia de la Calidad de la Educación.

Indicó que el gobierno ha cumplido "las promesas iniciadas el 2014. La Reforma Educacional es una realidad y está en marcha. Los niños, jóvenes y familias pueden soñar y lo más importante es que pueden concretar dichos sueños".

Durante la cuenta fue destacado el impacto que la Reforma Educacional ha significado para las familias de Los Ríos en materia de calidad y equidad, abordando temáticas vinculadas con el aumento de cobertura en jardines infantiles por parte de Junji e Integra.

También, la autoridad relevó el aporte del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, que ha permitido concretar iniciativas tales como el uso de tablet para el apoyo del aprendizaje lógico matemático en educación pre escolar; la entrega de computadores a todos los estudiantes de 7° básico de establecimientos públicos; el fortalecimiento de las artes y del deporte al interior del aula, para el desarrollo integral de los escolares; el apoyo del programa Inglés Abre Puertas, al igual que el de Formación Ciudadana y Educación Intercultural.

En materia de Educación Superior se destacó el avance en gratuidad y el apoyo que significa el programa de Acceso a la Educación Superior; el trabajo de la Dibam a través de la alfabetización digital; el aporte de Junaeb a través de sus distintas becas de apoyo; y la Tarjeta Nacional Estudiantil.

A esto se sumó el reconocimiento a la labor realizada por los docentes, las manipuladoras y los asistentes de la educación.

Mesas de diálogo

Una vez culminada la cuenta pública de la seremi de Educación, los invitados y las autoridades participaron en mesas de diálogo, en las cuales se abordaron temáticas de Educación, con el objetivo de fomentar la transparencia de la gestión de los servicios públicos, permitiendo a las personas conocer y consultar sobre la ejecución presupuestaria, políticas, planes y programas de los servicios del Estado.

Titularon a nuevos ingenieros en alimentos y agrónomos

E-mail Compartir

Dieciséis nuevos ingenieros en alimentos y 61 ingenieros agrónomos recibieron sus títulos y grados en una ceremonia efectuada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (Uach).

El acto -que se efectuó en el Aula Magna del Campus Isla Teja - fue encabezado por el vicerrector académico de la Uach, Dr. Néstor Tadich y por el decano esta facultad, dr. Rodrigo Echeverría Pezoa. Contó con la participación de académicos, representes de empresas y del Consejo Asesor externo de la Facultad de Ciencias Agrarias, profesionales y familiares.