Secciones

Incendio destruyó casa de funcionaria municipal

PAILLACO. Origen de las llamas aún no ha sido precisado por Bomberos.
E-mail Compartir

Un incendio cuya causa es aún investigada, destruyó ayer a las 15.30 horas en Paillaco , la vivienda de una funcionaria municipal de esa comuna.

El inmueble de madera ubicado en calle Lord Cochrane 197 con Balmaceda, frente a la empresa Apicoop; resultó totalmente arrasado por la acción del fuego.

Su propietaria, Roxana Gubelin y su familia no estaban cuando ocurrió en siniestro, pero dijo que la pérdida fue total, porque la violenta propagación de las llamas, no dio tiempo para sacar prácticamente nada.

Las tres compañías de Bomberos de Paillaco, acudieron al lugar y ayer comenzó también la investigación sobre el hecho.

Vivienda de calle Gabriela Mistral fue consumida por el fuego

LANCO. Moradores salieron del lugar, pero no realizaron denuncia.
E-mail Compartir

Un incendio destruyó por completo la vivienda ubicada en la calle Gabriela Mistral 1039 de Lanco y dejó a otras dos con daños severos, producto de las llamas y la posterior acción del agua por parte de Bomberos.

Desde Carabineros se informó que el hecho ocurrió a las 10 horas y que los moradores de la casa quemada abandonaron el lugar cuando ocurrió la emergencia y nadie concurrió a hacer la denuncia respectiva; a diferencia de los propietarios de los otros dos domicilios afectados, quienes sí cumplieron con el trámite legal.

Testigos señalaron que en el lugar había un grupo bebiendo alcohol desde la madrugada.

Funcionarios de Bomberos investigan la causa del fuego, mientras que también se dio cuenta del hecho a la Fiscalía del MInisterio Público

Modifican frecuencia del paso de camiones recolectores de basura

E-mail Compartir

El administrador municipal de Valdivia, Alejandro Acuña, dio a conocer la segunda etapa del plan de contingencia de recolección de basura domiciliaria, que debió implementar el municipio local, luego que los trabajadores de la empresa externa que entrega el servicio de personal de aseo iniciaran una huelga legal.

Según explicó Acuña, a partir de hoy se modificará la frecuencia de la recolección de basura domiciliaria, disminuyendo el paso a una vez a la semana por sector, mientras dure la movilización.

Acuña agradeció la colaboración y comprensión de la comunidad "a un proceso que es ajeno a la municipalidad".

Personal de la Gobernación Marítima pintó y arregló jardín infantil Pilmaiquén

MES DEL MAR. Actividad fue parte del programa de ayuda a la comunidad.
E-mail Compartir

Personal de la Guarnición Naval y Gobernación Marítima de Valdivia, realizó una labor cívica de apoyo al jardín infantil Pillmaiquén, ubicado en el sector rural Los Pellines de Valdivia

En ese lugar, realizaron trabajos consistentes en reparaciones de gasfitería, electricidad, y pintado al establecimiento educacional, tarea que fue reconocida por sus profesores y alumnos, que agradecieron la iniciativa.

Desde la Gobernación Marítima, el comandante Cristián de la Fuente, manifestó que esta labor formó parte de las actividades enmarcadas en el programa Mes del Mar, que ya culmina y tuvo como objetivo "lograr una mayor integración con la comunidad".

Destacó que cada año, en esta fecha, las reparticiones navales en el país, efectúan trabajos como éstos, en beneficio de la comunidad, que favorecen a escuelas e instalaciones de organizaciones vecinales.

Busto a prat

El comandante De la Fuente, confirmó que mañana estará presente en Pelchquín, el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contralmirante Marcelo Gómez, para la entrega oficial que la Armada hará a esa comunidad, de un busto del héroe Arturo Prat.

Valoró el que haya sido la propia comunidad de Pelchuquín la que solicitara el busto a la comandancia de la Armada en Valparaíso.

Víctimas del Caso Chihuío fueron enterradas en el Memorial del Cementerio Nº1

CEREMONIA. Restos de campesinos ejecutados en 1973 llegaron el viernes a Valdivia, fueron velados en la Casa de la Memoria y ayer recibieron sepultura.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

En el cementerio municipal No.1 de Valdivia fueron enterrados ayer dos de las 17 víctimas del caso Chuihuío, ocurrido en 1973.

Se trató de los restos óseos plenamente identificados por el Servicio Médico Legal (SML) de Santiago, de Rubén Vargas Quezada (56) y Fernando Mora Gutiérrez (17). Ambos, asesinados por un pelotón militar el 9 de octubre de 1973 en el sector de "Baños de Chuihuío", junto a otros 15 obreros campesinos, ejecutados y enterrados ilegalmente en ese mismo lugar, en dos fosas distintas.

Todos trabajaban para el Complejo Agrícola y Forestal Panguipulli y eran miembros del sindicato de trabajadores "La Esperanza del Obrero",

En la tumba memorial que existe en el cementerio valdiviano, también fueron depositados ayer nuevos restos de otras personas ya ubicadas anteriormente: José Barriga Soto (32), José Cortés Díaz (35), Sebastián Mora Osses (47) y Ricardo Ruiz Rodríguez, cuya entrega fue simbólica.

44 años

Los restos llegaron el viernes a Valdivia, tras ser identificados en el extranjero en un largo proceso de investigación del SML. Fueron velados en la Casa de la Memoria y ayer recibieron sepultura, con una ceremonia especial que comenzó por una caminata por las calles céntricas, portando pancartas con mensajes sobre la justicia que aún no llega a todos los casos.

A la actividad asistieron familiares de las víctimas, dirigentes de las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desapararecidos y también el seremi de Justicia, Alejandro Reyes.

En la ocasión, la dirigenta Ida Sepúlveda, señaló que "han sido 44 años de angustia y dolor que las familias han debido soportar, a veces de forma incomprendida, el haber perdido a sus seres queridos, esposos, padres e hijos, a quienes continúan recordando con angustia, sus nietos y bisniestos".

Dijo que existe un compromiso de "no descansar hasta que en este caso (Chihuío), no quede ningún resto sin identificar, esperanzados en que es responsabilidad del Estado".

Yessica Cortés y Bernabé Vargas, bisnieta e hijo respectivamente de los campesinos sepultados ayer, también recordaron haber crecido en medio del triste recuerdo que se hacía de sus seres queridos en sus hogares; y de ser testigos del dolor de sus familiares. "Muchos murieron esperando una respuesta, saber qué había pasado. Las esposas, madres e hijos, se fueron con la desesperanza de que jamás podrían sepultarlos como hoy lo hacemos nosotros".

ORACIóN

En la ceremonia, también hubo un espacio para la oración de parte del diácono Juan Mora, quien pidió por la resignación de las familias que han sufrido por tanto tiempo; y por los que aún lo hacen.

Faltan cinco por identificar

Del total de los 17 ejecutados en Chihuío, sólo resta por identificar a cinco, El ministro en visita, Alvaro Mesa, quien vino el viernes a la región para entregar los restos, valoró el trabajo de las familias y dijo que "respecto de estos casos, esperamos que a futuro, con mayor tecnología, se pueda identificar los restos. Por ahora, con los medios que tenemos, eso no ha sido posible, pero confiamos en que a futuro sí se podrá".