Secciones

Avanza la secuela "Animales fantásticos y dónde encontrarlos"

E-mail Compartir

La autora de "Harry Potter" J.K. Rowling anunció a través de su cuenta que el guión para la secuela del spin-off de la saga, "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" ya está listo. Al ser consultada por sus seguidores a través de esa red social la escritora británica respondió: "Sí, lo terminé, pero no puedo decirte nada más". Se espera que el rodaje de la segunda parte de la historia que protagoniza el ganador de un Oscar, Eddie Redmayne, comience en julio de este año y se llevará a cabo en el Reino Unido y Francia.

La película tiene como fecha de estreno el 16 de noviembre de 2018 y será dirigida, tal como su antecesora, por David Yates, quien es un nombre ampliamente vinculado al mundo fantástico creado por J.K Rowling. El británico dirigió "Harry Potter y la Orden del Fénix" (2007), "Harry Potter y el misterio del príncipe" (2009) y las dos entregas finales en las que se dividió el último libro de la saga, "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte". Además de Redmayne, la secuela de "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" contará con las actuaciones de Johnny Depp, Ezra Miller, Callum Turner, Zoë Kravitz, Jude Law y Katherine Waterston.

Perales: "No tengo inconveniente en actuar en un festival 'indie'"

MÚSICA. El cantautor español no descarta aventurarse en nuevos caminos. "Quien va a a escucharme sabe escuchar", afirmó.
E-mail Compartir

Con 72 años, más de 40 dedicados a la música y un disco recién lanzado el año pasado, el cantautor español José Luis Peralesno descarta aventurarse en territorios inéditos en su carrera.

"Yo no tengo ningún inconveniente (en actuar en un festival 'indie')", respondió al ser consultado por la agencia de noticias EFE por ese tipo de espectáculos, cada vez más frecuentes y más masivos alrededor del mundo. En medio de la gira que lo tuvo el año pasado presentando su más reciente álbum, "Calma", en Chile, el español, quien se autodefine más como un "contante de historias" que como "cantante", opinó que el aforo es lo de menos cuando se trata de tocar en vivo.

"No me asusta el espacio, porque quien va a a escucharme sabe escuchar", dijo el cantautor, quien ha firmado con su nombre más de 500 canciones. "Sea un sitio pequeño o uno muy grande, lo importante es convertirlo en teatro por los silencios", agregó.

"Al final encontré que la gente es la misma, ya sea el Carneggie Hall de Nueva York o la plaza de toros de un pueblo", comentó Perales sobre su extensa experiencia dando conciertos para sus seguidores.

Nuevas canciones

El autor de himnos como "Un velero llamado libertad", "¿Y quién es él?" o "¿Por qué te vas?", reconoce que hay canciones que ha cantado demasiadas veces, pero que "hago un esfuerzo para hacerlo como la primera vez, pero para eso es el intérprete. La gente tiene derecho a escucharlas".

Contento con la recepción que ha tenido su más reciente disco, el músico no se ha planteado lo que seguirá. Consultado sobre si seguirá la norma de presentar algo nuevo cada tres años, se pregunta: "¿No estaría yo muy mayor?". Pero adelanta que canciones tiene para regalar: "Me han sobrado como veintitantas de este álbum, así que eligiendo y haciendo otras nuevas...".

"Hacer un disco es cuestión de ánimo. Debes sentir que ese trabajo es reclamado por el público y yo me encuentro muy bien y animado: mi cabeza es un hervidero", proyecta Perales, que por ahora escribe su segunda novela tras su debut, "La melodía del tiempo".

Reik y trabajo con reguetoneros: "Este beat urbano está dominando el mundo"

E-mail Compartir

Pese a tener un sonido predominantemente romántico, la banda mexicana Reik ha colaborado con los reguetoneros Nicky Jam y Zion & Lennox, algo que, aseguran, nunca pensaron en sus comienzos. "Nunca nos lo habríamos imaginado, porque venimos de una escuela de hacer colaboraciones, con algo más parecido a nosotros como Sin Bandera en sus inicios, o Natalia Lafourcade, pero nos llevamos una súper buena sorpresa y creo que es un aprendizaje en la vida en general", dijo el vocalista Jesús Navarro. "A veces tenemos prejuicios hacia otras cosas y la gente seguramente hacia nosotros y luego de repente te sorprende la vida", agregó y reconoció que "ahorita este beat como urbano está dominando el mundo". "Ese es el camino dentro del pop que estamos experimentando nosotros, si nos gusta ese beat urbano vamos a ver de alguna manera cómo suena cada vez más a Reik para que nosotros podamos también innovar dentro de esos beats", proyectó la voz de la banda que se presentará en Chile el 30 de junio en el Movistar Arena.

Señal de Netflix se suma a fenómeno turco y ahora anuncia serie de ese país

TV. Plataforma de streaming estrenará, en 2018, una ficción de 10 episodios.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una historia de acción basada en héroes y leyendas otomanas anunció ayer Netflix, que producirá por primera vez una serie en Turquía, cuna del fenómeno televisivo que arribó a Chile hace tres años con "Las mil y una noche" en Mega.

La compañía de streaming anunció que, tal como lo ha hecho progresivamente en los territorios donde está disponible, producirá su primera serie original en Turquía, que tendrá 10 episodios y que será escrita y filmada completamente en ese país.

Primera en su tipo

Netflix adelantó que se espera que su primera producción turca esté disponible para sus usuarios en el año 2018.

La historia se centra en un joven que descubre que tiene poderes especiales y se ve obligado a unirse a un grupo de amigos inadaptados para defender la ciudad turca de Estambul, cuando es amenazada por unas fuerzas oscuras que quieren destruirla.

La producción explorará la rica cultural turca y mostrará la belleza y arquitectura de la ciudad de Estambul, centro histórico del país. Asimismo, ampliará el catálogo disponible que tiene Netflix de producciones turcas, como "Magnificent Century", "Ezel" y "Lovebird".

La serie será producida para Netflix por O3 Medya de Estambul. "Estamos muy orgullosos de estar produciendo la primera serie original en Turquía. Estamos seguros que este nuevo género será un parteaguas para nuestro mercado y no sólo resonará en la audiencia turca, sino que también viajará globalmente", dijo Onur Guvenatam, copropietario y productor de esa compañía turca.

"Creemos que Netflix será la plataforma global perfecta para esta gran producción turca y no podemos esperar para compartirles más detalles a finales del año", dijo Erik Barmack, Vicepresidente de Series Originales Internacionales de Netflix.

Fenómeno internacional

El anuncio no sólo ratifica el afán de Netflix de apostar por los contenidos originales producidos en los distintos países de sus territorios -en Latinoamérica lo ha hecho en Brasil y México- sino también la expansión de la industria televisiva turca, que en los últimos tres años ha cruzado fronteras.

En Chile, el fenómeno ha sido tal, que prácticamente todos los canales de televisión abierta han estrenado ficciones producidas en ese país. Solamente Mega ya ha estrenado 12 teleseries turcas y se apronta a poner en pantalla la décimotercera, "Iffet: la traición no tiene perdón".

desde Netflix 2018

adelantaron que la 2014