Secciones

Comunicadores analizaron estrategias para no difundir estereotipos de género

CONVERSATORIO. Representantes de gremios y profesionales recibieron una guía ilustrada que entrega ejemplos prácticos para generar noticias, sin discriminar a las mujeres.
E-mail Compartir

Comunicadoras, profesionales del área y representantes de gremios de la región de Los Ríos analizaron cómo la prensa aborda la temática de género. Ese análisis fue desarrollado ayer en un conversatorio en el que además fue revisada la "Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género". Ese documento fue elaborado en conjunto por el Servicio Nacional de la Mujer y la Secretaría de Comunicaciones del Ministerio Secretaría General de Gobierno y profundiza en los principales estereotipos que afectan a las mujeres cuando son representadas en los medios de comunicación. También entrega ejemplos prácticos para comunicar sin discriminar.

La actividad fue liderada por el seremi de Gobierno, Enrique Cáceres y la directora de Sernameg, Paula Cárdenas, quien destacó que este trabajo se suma al material recientemente lanzado con el Consejo Nacional de Televisión y la Red de Asistencia a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito: "Recomendaciones para el tratamiento Mediático a niñas y mujeres víctimas de violencia", que apuntan a evitar justificar en los mensajes emitidos por los medios la violencia contra las mujeres.

Ximena Rebolledo, secretaria del Colegio de Periodista en Los Ríos, valoró la invitación. "Contar con este manual es un avance para que nuestros colegas, que son los que mayormente influyen en nuestra sociedad a través de lo que difunden, sepan transmitir estos mensajes y contribuir a frenar el machismo que hay aún de forma imperante en nuestra sociedad.

La directora de Diarioaustral Región de Los Ríos, Verónica Moreno, dijo que "es muy importante que los periodistas puedan conocer herramientas para usar el lenguaje de una manera no sexista, sin estereotipos. Además, para que tengan herramientas con las cuales enfrentar su propio bagaje cultural. Creo que es un tema que hay que trabajar con las escuelas de Periodismo y de forma constante con los medios, pero también con las organizaciones sociales y en los establecimientos educacionales, porque los medios son un reflejo de lo que pasa en la sociedad".

Paola Huentritripay, presidenta del Comité región de Los Ríos de ARCHI, recalcó que "estos temas son fundamentales para nuestra sociedad y por supuesto como ARCHI estamos llanos a colaborar con Sernameg y generar instancias de capacitación con nuestros asociados para trabajar esta área con mayor profundidad, y así cambiar la cultura de estereotipo que está presente a diario, sobre todo en el sector rural. Nos parece muy relevante que nos interioricemos sobre este tema por la responsabilidad que tenemos de trabajar en medios de comunicación y de relación diaria con nuestra audiencia. Pondremos toda nuestra disposición para esto resulte".

Promoción de la equidad

Berger valoró recursos para escuela fusionada de Los Lagos

DESARROLLO LOCAL. Será mejorada la infraestructura del establecimiento educacional gracias a fondos del FNDR.
E-mail Compartir

El diputado por la región de Los Ríos, Bernardo Berger valoró la aprobación de recursos para poner en marcha el plan de contingencia para la escuela fusionada de Los Lagos, que actualmente presenta serias deficiencias en su infraestructura.

Se trata de 546 millones de pesos provenientes del proyecto "Reposición Escuela Fusionada Los Lagos" (FNDR), recursos que permitirán la instalación de una escuela modular para asegurar el normal funcionamiento del recinto educativo.

El parlamentario sostuvo que la visación favorable de este proyecto permitirá que se levante un colegio modular o de emergencia, mientras se construye el definitivo.

"Son buenas noticias para la comunidad escolar, que por muchos años espera contar con un recinto definitivo que brinde seguridad y comodidad a los niños. Estos recursos permitirán contar con un colegio modular, mientras se construye el establecimiento definitivo y sin duda es un gran avance", dijo. Berger se mostró confiado en que los trámites administrativos avancen sin mayores contratiempos para que se cumplan los plazos que ha establecido el municipio de Los Lagos.

"Vamos a estar pendientes que los trámites administrativos en el gobierno regional y la Contraloría avancen acorde a plazos", sentenció.

Instalación de escuela modular

La escuela modular será instalada a un costado del Liceo Alberto Blest Gana, en Los Lagos, y se espera que comience a operar en marzo del 2018, mientras se construye el nuevo recinto educativo que considera el proyecto.