Secciones

Constanza Olivares fue la mejor en la regata Optimist en Talcahuano

VELERISTA. Es parte del Club Náutico y estudia en el Inmaculada Concepción. COMUNAL. Colegio Austral, Bicentenario y LARR dominan en varones.
E-mail Compartir

La estudiante valdiviana y miembro del Club Náutico, Constanza Olivares, se adjudicó el primer lugar de la prueba organizada por el club Cendyr Náutico de Talcahuano, en la categoría Optimist Novicios. Olivares tiene 11 años de edad, es alumna del colegio Inmaculada Concepción y practica velerismo desde los 11 años de edad.

De acuerdo a la información entregada por el club local, presidido por Marcos Coronado, Constanza Olivares ha ganado las tres últimas regatas disputadas este año en la zona sur, en Optimist Novicios. Fue así como se impuso en Puerto Octay, Puerto Varas y ahora en Talcahuano, donde tuvo 35 rivales, precisamente desde Talcahuano hasta Puerto Montt.

Allí, superó en los primeros puestos a Daryl Castillo (Talcahuano) y Antonia Ramírez (Saint Johns).

La prueba disputada en la región del Biobío fue la primera de una serie de tres competencias que conducirán a una clínica nacional para deportistas de la clase Optimist y que se realizará en Algarrobo, del 19 al 24 de sepriembre próximos y con todos los gatos pagados por la Federación de Vela (Fedevela). La segunda se realizará en agosto en Valdivia y la tercera en septiembre, en Frutilllar.

Paralelamente, todas estas competencias y clínicas apuntan al campeonato nacional de la especialidad, el cual se desarrollará en Puerto Varas, del 6 al 10 de diciembre.


Hay cinco invictos en


el campeonato escolar de futsal de Valdivia

ENTREVISTA. francisco villegas, tenimesista:

"Espero andar bien en los ranking federados, para ir al Sudamericano Sub-11"

E-mail Compartir

Tiene recién 10 años de edad y en 2016 fue reconocido por la Federación Chilena de Tenis de Mesa como el mejor jugador nacional en la categoría Mini Penecas. Se trata de Francisco Javier Villegas Cea, jugador del club Los Ríos y estudiante de quinto año básico en la Escuela España.

El pequeño -considerado por su entrenador Luis Cea como uno de los buenos proyectos del tenis de mesa valdiviano- comenzó a jugar a los siete años, bajo la dirección técnica de otro de sus tíos, Pedro Cea. Y siempre con el apoyo de sus padres, Javier y Mariana.

Jugador derecho y de estilo clásico, señala con absoluta seguridad que a futuro le gustaría estudiar Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, porque le preocupa "el cuidado de nuestro medio ambiente".

Y aunque alguna vez participó en algún taller de básquetbol en su colegio, el mundo de las mesas y paletas concentra su atención más allá de las salas de clases.

Deportista

¿Desde cuándo juegas tenis de mesa?

-Desde los siete años. Comencé con mi tío Pedro (Cea) en la Escuela México, pero ahora entreno con Luis Cea, en el Liceo Armando Robles.

¿Qué estilo practicas?

-Juego clásico. En el estilo lapicera hay que usar mucha muñeca y son pocos los jugadores que lo practican. Y en paleta uso madera Yula, goma roja Yula y goma negra Butterfly.

¿Cómo es tu régimen de entrenamiento?

-Entreno durante cinco días a la semana, de lunes a viernes en el Liceo Armando Robles, una hora y media por día.

¿Cuáles crees que son tus habilidades y cuáles tus debilidades como jugador?

-Tengo rapidez, buena ubicación y buenos desplazamientos. Debo mejorar la técnica, especialmente el revés, que lo tengo muy débil.

¿Cúales han sido tus últimos resultados en campeonatos?

-En el último torneo nacional de Mini Penecas fui campeón, en Santiago. Pero, también tenía la esperanza de ir al Sudamericano Sub-11 de Paraguay y para ese ranking quedé en el lugar 20. Ahora espero otro torneo, para tener de nuevo la oportunidad de ir a un campeonato sudamericano.

¿A qué jugador admiras en tu deporte?

-Al chino Ma Long, que es campeón mundial y olímpico. Tiene una muy buena técnica, tiene buenos movimientos de piernas y le pega con mucho efecto a la pelota.

¿Por qué te gustaría estudiar Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales?

-Me gusta, porque puedo ayudar a proteger el medio ambiente. Tengo un primo que estudia eso y me gusta. Pienso que es una buena profesión y me preocupa el cuidado del medio ambiente, hay mucha contaminación, el aire está irrespirable.

Este año, Francisco Vallejos Cea fue vicecampeón en el Open Penecas de Puerto Montt y sus próximos compromisos apuntan al campeonato nacional de su nueva categoría y los ranking federados que le den la opción de integrar selecciones nacionales.

"Buen ataque y juego de media distancia"

El entrenador Luis Cea señala que su alumno Francisco Villegas como jugador es de técnica china (juego corto) y que tiene "un buen ataque de derecha y juego de media distancia. Además le pega bien con el revés paralelo y cruzado". Agrega que las proyecciones deportivas del pequeño paletero están en clasificar al Sudamericano 2017 en la categoría Sub-11, ser seleccionado nacional y buscar una medalla en los Juegos Sudamericanos Escolares del año 2020.

"Tengo rapidez, buena ubicación y buenos desplazamientos. Debo mejorar la técnica, en especial el revés". "Me preocupa el cuidado del medio ambiente, hay mucha contaminación...".

Francisco Villegas Cea, Jugador de tenis de mesa"