Secciones

El básquetbol perdió a uno de sus hijos predilectos: "Eddy" Bermúdez

FALLECIMIENTO. Se identificó con el renacer del baloncesto valdiviano, a mediados de los '60. La familia del deportista costarricense anunció que espera lanzar sus cenizas al Calle Calle.
E-mail Compartir

El básquetbol valdiviano y buena parte del baloncesto nacional y de la Patagonia argentina están de duelo. Antenoche y a los 83 años de edad, dejó de existir el ex jugador y entrenador costarricense Eduardo "Eddy" Bermúdez Coward, de fundamental importancia en el desarrollo del básquetbol valdiviano a mediados de la década de los '60.

Chile fue su segunda patria y Valdivia, su ciudad predilecta. A tal punto, que su familia decidió cremarlo en Santiago -donde falleció- y luego trasladar sus cenizas, para depositarlas en el río Calle Calle, en una fecha que dependerá de todos los trámites legales que deban realizarse. "Es el deseo familiar y seguramente le habría gustado descansar en la que era su ciudad tan amada", señaló ayer su hija Tania Bermúdez.

De hecho, "Eddy" Bermúdez estuvo el año pasado por última vez en Valdivia, presenciando la disputa del Premundial Masculino Sub-18 y de paso fue uno de los homenajeados en los 50 años de existencia del Coliseo Municipal.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, destacó la figura de Bermúdez: "Fue uno de los principales rostros del renacimiento del básquetbol en Valdivia y por eso lo homenajeamos el año pasado".

Deceso

Su hija Tania viajaba ayer desde Frutillar hacia la región Metropolitana, para -junto al resto de la familia- realizar los trámites legales respectivos.

Recordó que habló con su padre por última vez el martes y que estaba complicado de salud, a consecuencia de un asma crónica y una afección cardiaca. También contó que Bermúdez estuvo hospitalizado este año y que luego de controles médicos que se iba a realizar en las próximas semanas, habían acordado que se trasladaría a vivir a la zona de Frutillar. "En Santiago, estaba ahora en una casa de reposo que es propiedad de uno de sus amigos del alma, donde se internó voluntariamente para que yo después viaje a buscarlo", aseguró Tania Bermúdez.

"El me había prometido que a fines de junio se venía a vivir conmigo, apenas cumpliera con sus exámenes médicos. Y lo he dije que lo esperaría para prepararle esas cazuelas, la sopa de chaitunes y el agua de cedrón, que tanto le gustaban", agregó.

El hombre

Eduardo "Eddy" Bermúdez Coward nació en Limón (Costa Rica), el 17 de julio de 1933, hijo de Aurelio Bermúdez y Elena Coward, y fue el penúltimo de cuatro hermanos, Luis Demóstenes, Colón, "Eddy" y Fernando. Actualmente estaba divorciado y fue padre de seis hijos: Edison y Lincoln (costarricenses); Tania, Róbinson, Dafne (chilenos) y Natalia (argentina).

Su historia deportiva la resumió el diario Cronica de Costa Rica y señala que en su país jugó en Libertad (1951), Gimnástica Española (1952), Universidad de Costa Rica (1953-1954), Fuerza Pública (1955-1956) y Agencias Aliadas (1957, 1958, 1959 y 1960).

También y paralelamente registró pasos por los clubes panameños Cigarrillos Panamá (1957), Marlboro (1958), Medio Millón (1959-1960) y Guardia Nacional (1961-1962).

A Chile llegó en 1963, al club Palestino, y continuó su carrera en Universidad Técnica (1964), Valdivia (1965), Árabe de Concepción (1966) y El Riel (1967), año de su retiro del profesionalismo, aunque posteriormente disputó un campeonato provincial en Argentina (1978), con los colores de Perito Moreno.

Como seleccionado costarricense integró todos los combinados de su país entre 1951 y 1960 y en su curriculum deportivo también sumó seis títulos en su país, con los equipos de Fuerza Pública (2) y Agencias Aliadas (4); agregó cuatro campeonatos en Panamá, con los clubes Medio Millón y Guardia Nacional, y un torneo nacional universitario en Chile, con la antigua Universidad Técnica del Estado.

El dt

Desde la banca y con el buzo de entrenador -realizó cursos en Chile y Argentina- dirigió equipos estudiantiles en su país, además del Agencias Aliadas en Primera División, pero su gran carrera como técnico la desarrolló en Chile.

Entre 1963 y 1970 dirigió a la selección masculina de Santiago, Colo Colo (femenino), Valdivia, Valdivia, Huachipato, Chillán, Osorno y Puerto Varas. Luego de eso y radicado en la Patagonia argentina -desde 1971- dirigió en Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Perito Moreno, Caleta Olivia, Puerto Deseado, General Roca y Esquel, hasta su retiro de la actividad, en 1994.

llegó Bermúdez a Valdivia, a través de una gestión realizada por la Asociación de Básquetbol de la época. 1965

años tenía el basquetbolista costarricense. El año pasado fue homenajeado por la municipalidad. 83

En la selección y el Deportivo Salesiano

E-mail Compartir

Enrique Espinoza fue ayudante técnico de "Eddy" Bermúdez y recuerda que el costarricense llegó a través de la Asociación de Básquetbol de Valdivia, presidida entonces por Antonio Azurmendy. "En la selección juvenil trabajé con él y con Persio Benavides. En la adulta, comenzó trabajando con David Barriga y Arcadio Leal. Cuando ellos renunciaron, seguí trabajando con él en ambas selecciones. Los primeros partidos se jugaban en el gimnasio del Comercial. Posteriormente se inauguró el Coliseo Municipal, la con realización del Nacional Juvenil y que finalizó con un empate en el primer lugar, pero por diferencia no salimos campeones. En ese equipo estaban Francisco Eguiluz, Jaime Matamala, Lupercio Fuenzalida, Carlos Sanguinetti".

Espinoza agrega que en esa época jugaron con la selección chilena, con la selección del sur y equipos de Santiago y Valparaíso. "También se realizaron giras y se jugaron Provincias del Sur, uno de los cuales lo perdimos en Temuco, con el local. Cuando hubo problemas con la asociación y no siguió con la selección, Ernesto Sanguinetti lo contrató para el Deportivo Salesiano".

Una de esas giras fue a Punta Arenas, en tiempos en los cuales -recuerda Espinoza- "predominaban los jugadores locales, Echeverría, Paillaleve, Mella, Triviños, Márquez, Heilenkoetter, etc. Luego se incorporaron figuras como Joaquín González, Wiberto Díaz, Alfonso Yáñez, Eduardo Brevis, Gastón Lacoste y Edio González".

"Llegó como jugador y técnico"

E-mail Compartir

El periodista Juan Yilorm recuerda que "Eddy" Bermúdez llegó a Valdivia "como jugador y técnico, una fórmula desconocida aquí. Eran los tiempos en que el básquetbol desarrollaba su actividad en el gimnasio del Instituto Comercial. La selección que arma con puros jugadores locales se hizo imbatible en ese escenario". "Antonio Azurmendy tuvo el mérito de contratarlo", agrega, en tiempos en que "cientos de valdivianos, con cuotas mensuales ayudábamos a cancelar su sueldo. Al Comercial llegaron los mejores equipos de la capital y muy pocos ganaron acá. Las bases estaban creadas para dar paso a la revolución del básquetbol. Se abrió el Coliseo y llegaron jugadores importantes. El público repletaba las graderías y los hinchas iban a Osorno y Temuco acompañando al equipo".