Alternativas contra la contaminación
Comienza la Expo Nuevo Aire 2017, cuya meta es mostrar opciones para ayudar a mejorar la calidad del aire que respiramos. Todavía hay desconocimiento, costumbres arraigadas y quizás poco acceso a alternativas que ayuden a cambiar conductas en la comunidad.
Hoy y mañana se llevará a efecto la Expo Nuevo Aire, que es la primera actividad de este año abierta a la ciudadanía valdiviana, en el marco de la campaña que impulsa la Sociedad Periodística Araucanía, para reflexionar y motivar acciones contra la contaminación atmosférica.
La cruzada se realiza desde 2010 en distintas ciudades del sur de Chile y desde 2012 Diario Austral la lleva adelante en la región de Los Ríos, con apoyo de empresas e instituciones públicas y privadas, comprometidas con aportar herramientas para enfrentar el grave problema que se vive en nuestra zona y que tiene a Valdivia declarada como Zona Saturada desde 2014.
La solución a esa dificultad pasa por generar cambios de conducta; que las personas comiencen a utilizar leña seca, prefieran energías limpias, aíslen adecuadamente sus casas y realicen mantenciones periódicas a sus equipos de calefacción. Sin embargo, ese cambio no es fácil de lograr. Hace pocos días, de hecho, hemos informado acerca de 34 sumarios iniciados contra personas que simplemente no respetaron las disposiciones relacionadas con las medidas de emergencia.
Hay desconocimiento, costumbres arraigadas y quizás poco acceso a alternativas que ayuden a cambiar.
Por lo mismo, la Expo Nuevo Aire 2017 presentará a la comunidad múltiples opciones para mantener su calidad de vida, pero sin contaminar.
En la muestra, que se realizará en el Centro Nuevo Taboada, participan 16 expositores y también en ella habrá entretención familiar, para que sea más sencillo comenzar a vincularse de manera personalizada con este tema.
Además de esta actividad la Campaña Nuevo Aire incluirá -en su programa planificado hasta septiembre- la realización de Diálogos con expertos en leña seca (5 de junio); energías limpias (14) y aislación térmica (19); visitas a colegios; el trabajo de los Constructores de un Nuevo Aire, realizado por estudiantes de INACAP y la difusión de múltiples mensajes para visibilizar el tema, contribuir a que se hable de él y se tomen luego las determinaciones adecuadas.