Secciones

Piñera califica la cuenta anual como "autocomplaciente"

CHILE VAMOS. El precandidato presidencial no asistió al Congreso y comentó el discurso desde Santiago. OFICIALISMO. El abanderado del PR, el PPD, el PS y el PC, respondió al llamado de la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El precandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, criticó ayer el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet, el que calificó como "autocomplaciente".

El ex Mandatario realizó un punto de prensa, en el que comentó que "fue una cuenta muy autocomplaciente y la Nueva Mayoría y la Presidenta nos han notificado a todos los chilenos que no habrá rectificación del rumbo".

Sebastián Piñera dijo que la Presidenta "no escuchó ni se hizo cargo de las sensaciones y percepciones de los chilenos".

El abanderado de RN respondió a las alusiones que hizo la jefa de Estado a su sector, al afirmar sobre la gratuidad que "quien quiere echar pie atrás, le está dando la espalda a Chile".

"Ningún joven va a perder los beneficios que tiene o a los que tiene derecho a acceder", sostuvo el ex Presidente, quien añadió que "fuimos nosotros los que dimos el gran paso cuando rebajamos la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado (CAE) del 7% al 2% y establecimos el pago máximo de 10%".

"Hemos comprometido un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, en que no van a participar los bancos y que va a ser mucho más justo, mucho más equitativo con todos los jóvenes chilenos", sentenció.

Sebastián Piñera acusó falta de definición del Gobierno respecto a La Araucanía y señaló que "lo peor que podemos hacer es ignorar el problema de La Araucanía, como lo ha ignorado este Gobierno".

"un país de Bilz y Pap"

Desde Chile Vamos, el vicepresidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que "más que una Cuenta Pública, me pareció lo más parecido a un 'cuento público'" y acusó que la Presidenta "no se hace cargo de que un país que crecía al 5,2 (por ciento) hoy día crece al 1,6; un país que creaba 250 mil empleos, ahora se crean 82 mil empleos; un país que no tenía filas en los hospitales, hoy día hay un millón y medio de personas esperando atención AUGE".

El presidente de RN, Cristián Monckeberg, reconoció que le llamaron la atención las alusiones a Piñera, pero "yo creo que es por el temor y eso es culpa de la Nueva Mayoría: la gente les confió, la gente les entregó un mandato y la desaprovecharon, y lo que escuchamos hoy día en el discurso un país de 'Bilz y Pap'".


Alejandro Guillier: "Al final todos nos vamos a terminar uniendo"

El candidato presidencial, Alejandro Guillier respondió al llamado a la unidad que hizo la Presidenta Bachelet en su discurso.

"Quiero pedirles especialmente a los demócratas progresistas de Chile, a quienes me acompañan en el Gobierno, unidad en la acción y lealtad a los principios que nos convocan", pronunció la Presidenta.

En ese mismo sentido, el abanderado del PR, el PS, el PPD y el PC, afirmó que "si hay unidad entre nosotros le vamos a ganar a Piñera".

A través de su discurso, la Presidenta volvió a intervenir en el que ha sido el principal conflicto en la Nueva Mayoría, gatillado por las dos candidaturas presidenciales -la de Guillier y la de la senadora Carolina Goic (DC)- y por las dificultades para alcanzar un acuerdo para llevar una lista única parlamentaria.

Pese a esto, el senador independiente se mostró optimista respecto de lo que saldrá de esa actual división.

"Al final todos nos vamos a terminar uniendo y de hecho no solo mi esperanza, sino que mi convicción es que eso va a ocurrir. Uno lo nota en la ciudadanía, la gente común y corriente no se hace los enredos que a veces se hace uno cuando está metido en la política", aseveró.

Específicamente sobre el llamado que realizó la Mandataria, Guillier sostuvo que "fue más un llamado a quienes estamos por los cambios, por apoyar este nuevo Chile que se está construyendo desde su Gobierno, porque aquí ha habido un cambio objetivo en la agenda, cambió cualitativamente el estilo de Gobierno con una agenda que tiene que ver más con una visión progresista de Chile y por lo tanto lo que ella pide es lealtad a ese proyecto que todos nosotros, en su momento, nos comprometimos a apoyar".

Agenda legislativa

El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), destacó el desafío que significa para los parlamentarios lo señalado por la Presidenta.

"Fue más un llamado a quienes estamos por los cambios, por apoyar este nuevo Chile que se está construyendo desde su Gobierno, porque aquí ha habido un cambio objetivo en la agenda, cambió cualitativamente el estilo de Gobierno con una agenda que tiene que ver más con una visión progresista de Chile y por lo tanto lo que ella pide es lealtad a ese proyecto que todos nosotros, en su momento, nos comprometimos a apoyar", dijo.

Beatriz Sánchez: "Hay puntos que no nos gustan y otros sí"

E-mail Compartir

La precandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, reconoció los avances mencionados por la Presidenta Bachelet en su discurso, el que, sin embargo, calificó como "complaciente". "Reconozco que hay avances, habitualmente en estas fechas de cuentas públicas todo es blanco y negro, es todo malo o todo bueno, y en realidad hay puntos medios. Nosotros decimos que fue complaciente, hay puntos que no nos gustan y otros sí", dijo la periodista, que se mantuvo en el tercer lugar en la encuesta GFK Adimark de mayo con un 11% -detrás de Piñera (25%) y Guillier (21%).

Sánchez valoró algunas medidas impulsadas por el Gobierno, como los cambios al sistema binominal, pero resaltó que "en varios de los asuntos que plantea en su cuenta pública, o en la forma en que lo plantea, parece que se hubiera avanzado mucho en derechos sociales, pero si vamos a los hechos, no están resueltos".


Goic: mensaje fue "un llamado a cuidar lo que hemos logrado"

La candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC) Carolina Goic, también respondió al llamado a la unidad del bloque que hizo la Mandataria en su cuenta pública. Al respecto, la senadora y presidenta de su partido señaló que "yo creo que la invitación que ella nos hace es a recuperar esa mirada en el país, no de un país que se hace de nuevo cada cuatro años, ese es el llamado, la construcción de ese país entre todos, ser capaces de mirar en el largo plazo los desafíos que tenemos". Asimismo, resumió que el mensaje de Bachelet es "un llamado a cuidar lo que hemos logrado". La timonel de la DC destacó, en ese sentido, el recuento de los avances en materia de educación, como las leyes de inclusión y copago y la gratuidad en la educación superior. En la última encuesta GFK Adimark, Goic tuvo un alza de un punto en las preferencias, llegando al 3%, en quinto lugar detrás del senador Manuel José Ossandón (4%).

Manuel José Ossandón: "El Gobierno lo ha hecho muy mal"

E-mail Compartir

El precandidato presidencial de Chile Vamos, Manuel José Ossandón, criticó el discurso de la Presidenta Bachelet y dijo a Cooperativa que "el Gobierno lo ha hecho muy mal, porque todo lo que ella dijo como bonito y como ideal no es logrado". También echó de menos "una intervención en el tema Salud" y valoró la ampliación de la gratuidad en educación superior al 60% más vulnerable.

El precandidato de Evópli, Felipe Kast, comprometió los votos de su sector para el proyecto de matrimonio igualitario, pero dijo que faltó autocrítica en otras áreas y que la Presidenta "dejó entrever cierta validación a la violencia en La Araucanía".