Secciones

Desocupación en la región subió un 1 punto en el último trimestre

LOS RÍOS. El porcentaje de personas con contrato escrito bajó en 1,7 puntos en comparación al mismo período de 2016.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En el trimestre móvil que corresponde a febrero-abril de 2017, la tasa de desocupación de la región de Los Ríos fue de un 4,7 por ciento, lo que significó un aumento en un punto porcentual con respecto al mismo período del año pasado. El Instituto Nacional de Estadística, INE, estimó que el número de personas ocupadas totalizaron 195 mil 290.

Las ramas económicas que registraron una mayor caída en el número de ocupados fueron la enseñanza, con una disminución de 2 mil 720 personas, agricultura y pesca, con la salida de mil 300 personas y actividades artísticas, con 610 ocupados menos.

Mientras que las ramas de la economía que mostraron un aumento de los ocupados en la región fueron industrias manufactureras, con 5 mil 310 personas más; administración pública, con 2 mil 800; otras actividades de servicio, con 2 mil 280 y construcción, con 2 mil 80.

Pleno empleo

La seremi de Economía de la región de Los Ríos, Ana María Bravo, indicó que es importante señalar que "la situación del empleo en la región se encuentra estable, nos encontramos con un procentaje menor a un 5 por ciento y bajo la cifra nacional, además, estamos situados entre las cinco regiones con menor tasa de desocupación del país. La cifra que conocimos se debe a un incremento en la fuerza de trabajo".

La autoridad destacó que tener a la manufactura como uno de los sectores que más subió es beneficioso "porque es un área que se relaciona con otros sectores productivos, muestra mayor dinamismo".

En la ciudad de Valdivia la tasa de desocupación fue estimada en un 3,9 por ciento, lo que muestra un aumento de 0,2 puntos porcentuales.

Según los datos entregados por el INE, la tasa de desocupación a nivel nacional fue un 6,7 por ciento. El total de desocupados del país fue estimado en 585 mil 490 personas, mientras que los ocupados alcanzaron los 8 millones 207 mil 860. Las regiones con más alta desocupación del país fueron Antofagasta, con un 9,1 por ciento, La Araucanía, con un 8,4 por ciento; Valparaíso, con un 7,8 por ciento y Atacama, con un 7,4 por ciento.

En tanto que las regiones con menores tasas fueron Magallanes, con un 2,1 por ciento; Los Lagos, con un 2,8 por ciento , Aysén, con un 3,1 por ciento y Maule, con un 4,6 por ciento.

Calidad del trabajo

En cuanto a la calidad del empleo, el porcentaje de personas asalariadas con contrato escrito disminuyó en 1,7 puntos porcentuales en la región del Los Ríos y se situó en un 80,2 por ciento.

Además, se indicó que el promedio de horas efectivas trabajadas semanalmente por los ocupados disminuyó en 0,4 horas en relación al mismo período del año pasado, estimándose en 35,1 horas.

La seremi del Trabajo de la región de Los Ríos, Ana Sáez, destacó que la cifra de desocupación femenina se redujo en un 0,3 por ciento respecto al trimestre anteriormente medido.

"El gobierno está trabajando para mejorar las oportunidades en materia de capacitación y empleo. De este modo más mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad, puedan aprender un oficio, y enfrentar, los embates de la cesantía", dijo.

Avanza la construcción de Apicoop en la comuna de Paillaco

E-mail Compartir

La alcaldesa Ramona Reyes conoció el terreno en el que se construyen las nuevas dependencias de la cooperativa apícola campesina Apicoop, que se transformará en la planta procesadora de miel más grande del sur de Chile.

La visita fue guiada por el gerente de Apicoop, Juan Eduardo Henríquez, quien dijo que decidieron dar inicio a esta obra en el marco del vigésimo aniversario de la cooperativa. La nueva casa matriz se emplazará en un terreno de 15 hectáreas, ubicado a 3 kilómetros de Paillaco, a un costado de la ruta T-206 que conecta Paillaco con Valdivia.


Sernatur presenta presupuesto y planes de trabajo a municipios locales

Una presentación sobre avances, trabajo, proyección y desafíos realizó el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, ante los concejos municipales de las comunas de la región. Hasta el momento han sido nueve las comunas visitadas, mientras que las presentaciones en Lanco, Paillaco y Valdivia se realizarán en los meses de junio y julio. Se han destacado los viajes de turismo social, nuevos sellos de Calidad y Sustentabilidad turística, las Zonas de Interés Turístico de Valdivia, Corral, Futrono-Lago Ranco y Panguipulli y programa Zonas Rezagadas.

Un total de 16 expositores informarán medidas

EXPO NUEVO AIRE. Actividad se realizará por dos días en el Centro Nuevo Taboada.
E-mail Compartir

A las 11:30 horas de hoy será la inauguración de la Expo Nuevo Aire, que en esta versión reunirá a 16 expositores, en el Centro Nuevo Taboada. En el acto de apertura participará el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Ivan Leondhart. La actividad -que se extenderá hasta mañana- es parte de la campaña Nuevo Aire, que impulsa la Sociedad Periodística Araucanía y que en Valdivia es ejecutada por el Diarioaustral Región de Los Ríos; con ésta se busca crear conciencia y difundir acciones para contribuir a la descontaminación atmosférica; también incluye diálogos y visitas a colegios con domos informativos.

Entre los expositores que participarán están Lipigas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Toyotomi, la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, Acciona, el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad Austral de Chile, Colbún, la Municipalidad de Valdivia, la Universidad San Sebastián, Molinos Collico, Ecosolución, Climas del Sur, Levaduras Collico y el Ministerio de Energía.

Durante los dos días se realizarán una serie de actividades. A partir de las 12 horas de hoy estará funcionando el sector infantil, con actividades de pintacaritas y taller de máscaras. A las 16 horas está programado un show de mimo -globoflexia; a las 17 horas, danza árabe, y a las 18:30 horas, un show del Mago Renato.

Mañana, a las 11 horas comenzará a funcionar el sector infantil, con pintacaritas y taller de máscaras; a las 12 horas, está fijado un show de mimo y globoflexia; a las 15:30 horas habrá un espectáculo de danza árabe; a las 16:30 horas, zumba kids, y a las 18 horas, el show del Mago Renato.


para la descontaminación