Secciones

Proponen a Valdivia como referente gerontológico

DEBATE. Especialistas destacaron el potencial de la capital de Los Ríos para ser un ejemplo.
E-mail Compartir

Más de 450 personas, en su mayoría gente de la tercera edad, participaron del seminario cuyo tema central fue abordar el envejecimiento en Chile y dar a conocer cuáles son las políticas públicas que se necesitan para enfrentar este cambio demográfico, teniendo claro que en el 2020 en nuestro país existirán más adultos mayores que personas de 15 años.

Fue así, como la Fundación Mayor, en conjunto con la carrera de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián, reunió a expertos nacionales e internacionales en el seminario "Desde Valdivia hacia chile", donde se creó una instancia de debate y reflexión para un Polo Gerontológico.La jornada comenzó con la presentación Catalina Correia, directora de Comunicaciones de GFK Adimark, quién dio a conocer el estudio Vivir más para vivir mejor, que muestra las tendencias demográficas, demandas y expectativas.Igualmente, Alexander Kalache, presidente de ILC brasil y co-presidente de la alianza HelpAge International, habló del envejecimiento en el mundo y el desafío que tienen las ciudades de adaptarse a los requerimientos de los adultos mayores. "Me gustaría que Valdivia, por su restructuración, por ser un centro universitario, por tener recursos y ser compleja pudiera ser un polo que permita que sea un referente para la sociedad chilena y latinoamericana", apuntó.

Aplicación MIUSS facilita acceso a información a los estudiantes

E-mail Compartir

Iniciativa de la Federación y Centros de Estudiantes de la USS permite que los sebastianos accedan desde sus celulares, a través de la APP MIUSS, a sus calificaciones, horario, calendario académico, situación financiera, noticias, solicitudes y hasta al menú del Casino.

Precisamente, el Casino fue el lugar escogido por los representantes del estudiantado, para dar a conocer la aplicación MIUSS, la cual estuvo en marcha blanca el año pasado a través de una plataforma Web y que tiene distintas funciones, como revisar noticias y resolver dudas en línea.

Tal como indicó Héctor Farías, presidente de la Federación de Estudiantes USS Valdivia, la idea surgió al identificar la necesidad de crear una plataforma amigable que tenga la ventaja de poder acceder a información de interés y relevante.

"Nos dimos cuenta que esto era un tema de importancia a nivel nacional y con un trabajo en conjunto con las federaciones de todas las sedes del país logramos este año la creación de la aplicación MIUSS, que es para Smartphone (IOS y Android) y que ya está disponible", apuntó.Asimismo, el presidente de la Federación de la USS sede Valdivia, acotó que, "facilitará la bajada de información de la Universidad a los estudiantes. Respecto al hecho de trabajar con los centros de estudiantes ha sido fundamental, para que nadie quede fuera".


Catedrático dio inicio a Magíster de Literatura Infantil y Juvenil USS

Bajo el alero del Centro de Estudios Cervantinos de la U. San Sebastián Sede Valdivia comenzó el Magíster de Literatura Infantil y Juvenil, el cual combina estudios literarios, fomento lector y es de carácter didáctico, triada innovadora que lo hace único en Chile.

El postgrado se encuentra orientado a profesores de educación básica, de educación parvularia, bibliotecarios, editores y promotores de lectura, quienes podrán incentivar el "gusto" por la literatura en niños y jóvenes. Además, quienes estudian Pedagogía en Lenguaje y Comunicación tienen la posibilidad de complementar, fortalecer y dar continuidad al desarrollo de su carrera.El escritor e investigador Manuel Peña, Director del Magíster, lo catalogó como uno de los más particulares en Latinoamérica, explicando que está pensado para el estudio de la literatura en sus distintos géneros: Poesía, narrativa y dramaturgia, tanto universal como latinoamericana y chilena. "El Magíster analiza los principales temas, corrientes y estilos para que los profesionales tengan un mayor nivel de conocimiento de la disciplina. Además, abarca cuatro grupos temáticos: Naturaleza de la literatura infantil y juvenil; Pensamiento crítico; Géneros literarios recurrentes; y la Literatura infantil y juvenil en el contexto social", sostuvo.

Comenzó quinta versión de Magíster en Educación y Salud

E-mail Compartir

La U. San Sebastián posee más de 15 postgrados en la Sede Valdivia y en mayo comenzaron dos de los que tienen una mayor antigüedad en la Capital Regional, permitiendo un perfeccionamiento en distintas áreas de la educación y salud, fue así como se inició la quinta versión del Magíster en Alta Dirección y Gestión en Instituciones Educacionales junto con el Magíster en Gestión Estratégica en Salud.

Ambos postgrados, se han ido posicionando en la capital de Los Ríos y permite ser una opción de perfeccionamiento para los profesionales de la Región que buscan incrementar sus conocimientos en las áreas de educación y salud.

"Nosotros cumplimos 13 años en Valdivia y hace cuatro años que comenzamos con los programas de postgrados y hoy tenemos una oferta de más de quince postítulos en la Sede; hoy llegamos al máximo nivel en esta área con dos doctorados que están comenzando en Santiago. Como universidad creemos que tenemos el deber de entregar los mejores programas de perfeccionamiento en esta zona", sostuvo "el Vicerrector de la USS Sede Valdivia, Angelo Romano.