Secciones

Encuentran elementos de principios del siglo XX en terrenos del nuevo mall

HALLAZGOS. Hasta el momento han sido rescatados fragmentos de loza, cerámica, vidrios y metales, además de tejas. Las piezas están siendo analizadas para determinar fechado y manufactura.
E-mail Compartir

Desde comienzos de febrero están siendo desarrolladas prospecciones arqueológicas en el terreno donde será construido el Mall Paseo Valdivia, entre las calles Caupolicán, Picarte y Chacabuco. Ya ha sido intervenido el 75 por ciento del predio y el arqueólogo responsable del rescate, José Francisco Blanco, explicó que han sido registrados hallazgos prácticamente desde el inicio de los trabajos.

Se trata de fragmentos de loza, cerámica, vidrios y metales, los que en mayor parte corresponderían a artículos de comienzos del siglo XX. Además en la zona más cercana a calle Picarte se encontró el piso de una edificación doméstica de aproximadamente tres por tres metros, como también tejas alemanas, las que fueron utilizadas a principios de 1900. Los elementos aún se encuentran siendo estudiados.

Blanco destacó que "se trata en general de restos domésticos. Por ejemplo, tenemos tres estructuras que corresponden a patios o sótanos de casas, las que son bastante similares a las que aún existen en Valdivia. Son casas de interés histórico, pero no es algo que se salga de lo que se conoce en la ciudad".

Destacó que los fragmentos serían similares a los hallados en el sitio de la Contraloría Regional de Los Ríos. "Aunque la Contraloría está más cerca del río es bien comparable, ahí se encontró loza inglesa y alemana", indicó.

Próximos pasos

Luego de ser rescatados, los hallazgos pasarán por un proceso de análisis específico para cada materialidad, para determinar épocas de origen y tipo de manufactura. Luego, serán depositados en el Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele, de Valdivia.

Aún quedan zonas por estudiar, ya que todavía están emplazadas en el lugar edificaciones que no han sido demolidas.

El arqueólogo destacó que los informes al Consejo de Monumentos Nacionales son entregados cada 10 ó 15 días. El trabajo de recuperación debería estar concluido entre los últimos días de junio y la primera quincena de julio. Sin embargo, esto dependerá de los requerimientos del Consejo. "Como estamos en una etapa de recopilación de datos todavía todo es preliminar. Tenemos que esperar los análisis de materiales", dijo.

Las etapas del rescate

Crean guías para mejoramiento urbano de la capital de Los Ríos

RED COMERCIAL. Los documentos fueron entregados al alcalde de Valdivia, Omar Sabat, para su utilización.
E-mail Compartir

Durante dos años Activa Valdivia, junto con la Red Comercial Centro Vivo, trabajó en la creación de guías para el mejoramiento urbano de la ciudad.

Se trata de documentos que incluyen catastros de sitios eriazos, de aceras para la arborización, una guía de toldos y marquesinas, de fondos para recuperación patrimonial, una de iluminación y otra de colores y materiales. Estos materiales fueron entregados al alcalde de Valdivia, Omar Sabat.

El director ejecutivo de Activa Valdivia, Cristóbal Lamarca, destacó que "durante el segundo año del Nodo Red Comercial Centro Vivo, se han materializado acciones definidas en el Plan Estratégico y relacionadas con el mejoramiento del espacio público. El objetivo principal de las guías es aunar todos los catastros que existían en la ciudad y, además, generar información nueva en documentos simples". También destacó que "esta serie de documentos busca analizar los factores y elementos que están afectando la imagen del centro de Valdivia e influyendo en el desarrollo económico local debido al deterioro que este presenta, afectando a su entorno y al desarrollo turístico de la ciudad", dijo. Las guías pueden ser descargadas en el sitio http:// issuu.com/activavaldivia/docs.

Insumo para generar ordenanzas

Aunque el uso de las guías no es obligatorio, el director ejecutivo de Activa Valdivia, Cristóbal Lamarca, destacó que "la idea es que sean usadas para crear futuras ordenanzas municipales, por lo menos para el centro de la ciudad".