Secciones

Comenzó la coordinación para las elecciones primarias del próximo 2 de julio

PREPARACIÓN. En la región solo se decidirá sobre los candidatos presidenciales. Habrá 87 locales habilitados y 357 mesas receptoras. Llaman a participar.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

E l domingo 2 de julio se desarrollarán las elecciones primarias en el país y en la región solo habrá papeletas para elegir candidatos presidenciales. Por el conglomerado Chile Vamos competirán Sebastián Piñera, Manuel José Ossandón y Felipe Kast. Mientras que por Frente Amplio lo harán Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.

A las 11 de la mañana de ayer los representantes de servicios públicos y de municipalidades de la región se reunieron en el Regimiento Membrillar, en Valdivia. Ahí se desarrolló la primera reunión de coordinación para enfrentar el proceso eleccionario.

El director regional del Servel, Conrado Zülch, explicó que "lo importante es que las personas vayan a votar. Por lo tanto, debe quedar muy claro quiénes pueden hacerlo. Se trata de aquellas personas que están inscritas en los partidos que forman parte de los conglomerados que participarán en elecciones primarias. También lo pueden hacer quienes son independientes. No pueden quienes están inscritos en los partidos políticos que no participarán en el proceso".

En las elecciones municipales pasadas el universo que se esperaba para votar era de 13 millones 500 mil a nivel nacional, sin embargo, participaron unos 3 millones. Es decir, el 22 por ciento.

Destacó además que, como novedad, en estas elecciones podrán votar chilenos en el extranjero.

Detalles

En la región de Los Ríos habrá 87 locales de votación y 357 mesas receptoras. Cada mesa congregará a mil 50 votantes. "Se decidió mantener el número de locales de las elecciones habituales para evitar realizar cambios que generen abstención", dijo. En Valdivia estarán habilitados 26 locales y en La Unión, nueve.

En total, unas 719 personas estarán trabajando en los locales de votación, quienes pertenecen al Ejército, la Armada y Carabineros.

Otras fechas

Las elecciones presidenciales serán desarrolladas el domingo 19 de noviembre. Una eventual segunda vuelta se realizaría el 17 de diciembre.

De Urresti valoró la confirmación de segunda etapa de Parque Catrico

PROYECTO. Indicó que para evitar retrasos se debe fiscalizar más.
E-mail Compartir

La confirmación de la segunda etapa del proyecto Parque Urbano Catrico fue valorada por el senador Alfonso De Urresti, quien participó en una reunión con el subsecretario de Vivienda Iván Leonhardt y dirigentes.

El parlamentario destacó que la licitación de la segunda fase se encuentre en marcha y recordó que "el lunes 8 de mayo la ministra Paulina Saball nos recibió en una audiencia, ocasión en la que aseguró que el proyecto -a pesar del retraso sufrido en la primera etapa-igual seguiría adelante. En dicha reunión, los dirigentes manifestaron su preocupación por la paralización de los trabajos y junto con la confirmación de la continuación del proyecto también se acordó una futura reunión para analizar el modelo de gobernanza de esta iniciativa".

De Urresti manifestó que "es muy importante que exista fiscalización para evitar que se produzcan retrasos y así asegurar que se cumplan los plazos como corresponde. Esperamos que esta etapa avance sin problemas", dijo. El aviso de licitación de la nueva etapa fue publicada recientemente y consta de una inversión de 11 mil 634 millones de pesos, recursos que son aportados por el Ministerio de Vivienda.

Candidatos locales manifestaron su apoyo a Beatriz Sánchez

E-mail Compartir

Los candidatos de Frente Amplio que apoyan a la periodista Beatriz Sánchez se reunieron ayer para configurar el comando y coordinar el trabajo del mes.

La vocera del comando y candidata a diputada por la región de Los Ríos, Cari Álvarez, destacó que "Beatriz Sánchez logra convocar a gran parte de las fuerzas políticas y sociales dentro del Frente Amplio. Ella le otorga mucha importancia a los derechos sociales, también quiere mostrar un cambio al nuevo régimen laboral y está interesada en los derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos". Mientras que Bayron Velásquez , también candidato a diputado dijo que "lo que vamos a hacer será difundir y socializar el programa de Beatriz Sánchez, que es el programa de los movimientos sociales. Esto será desarrollado en las diferentes comunas de la región".

En tanto que Vladimir Riesco, candidato a diputado por Revolución Democrática, explicó que "es clave que el programa de Beatriz Sánchez incluya la asamblea constituyente, porque a partir de ella vamos a ser capaces de recuperar los recursos naturales para la sociedad chilena".


Comando por Piñera se centrará en realizar actividades en todas las comunas

Los coordinadores del comando de Sebastián Piñera explicaron que durante este mes desarrollarán un despliegue territorial con el que llamarán a la comunidad a votar en las primarias.

El coordinador por RN, Claudio Mansilla, explicó que "hemos estado recorriendo las comunas y constituyendo los comandos en las distintas localidades. Estamos trabajando muy de la mano RN, la UDI y el PRI. Los resultados de las encuestas nos demuestran que Chile quiere enmendar el rumbo y eso se puede desarrollar con Sebastián Piñera".

Dijo que lo más importante será "recuperar el crecimiento y el empleo, una mayor seguridad ciudadana y mejor salud en términos de listas de espera y calidad".

El coordinador por la UDI, Marcelo Morán, dijo que "se trabajará mucho en la vía pública, repartiremos volantes e inscribiremos voluntarios a través de las redes sociales".

Ya han desarrollado seis lanzamientos de campaña, en comunas como Río Bueno y La Unión. Ayer, por ejemplo, fue lanzado el comando en Máfil y Mariquina. Mañana se desarrollará lo mismo en Futrono.

Diputado indica que SII debe tener autonomía

LEGISLACIÓN. Está preocupado por proyecto sobre delitos tributarios.
E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger mostró su preocupación ante las características que está mostrando el proyecto que otorga al Ministerio Público la facultad de ejercer acción penal ante delitos tributarios. El legislador indicó que el acento debe estar puesto en que el Servicio de Impuestos Internos cumpla el deber que la ley le impone de perseguir este tipo de ilícitos con total prescindencia política o de otro tipo de arbitrariedades, y no en recargar de más tareas al Ministerio Público. "Aquí el problema no pasa por traspasar mas carga a las fiscalías, sino por asegurarse que el SII haga su pega. En otras palabras, el punto no es discutir atribuciones más o atribuciones menos; lo lógico sería estar viendo la independencia del Servicio respecto del poder político y del gobierno ", dijo.