Secciones

Colegios celebrarán el bicentenario de Madre Paulina von Mallinckrodt

EN EL COLISEO. Inmaculada Concepción y Nuestra Señora del Carmen.
E-mail Compartir

Hoy a las 11:00 horas en el Coliseo Municipal de Valdivia, se llevará a cabo la celebración de la Eucaristía por el bicentenario del natalicio de Madre Paulina von Mallinckrodt, fundadora de la congregación de la Inmaculada Concepción.

La celebración será encabezada por el obispo de Valdivia monseñor Ignacio Ducasse y convoca a los miembros de las comunidades educativas del Colegio Nuestra Señora del Carmen e Instituto Inmaculada Concepción, estudiantes, educadores, asistentes, padres y apoderados, junto a ex alumnos, autoridades comunales y regionales, además de miembros de la comunidad.

De esta forma Valdivia se suma a las celebraciones nacionales e internacionales que realzarán el legado de Madre Paulina. En la ocasión, según dijeron los organizadores, pedirán "la gracia de un nuevo Pentecostés con efusión y abundancia, que colme de sus dones a las 12 comunidades educativas de la Red Inmaculada en Chile, que estarán en comunión Bicentenaria".

Con una misa comemoraron los 50 años de labor social de Fundación Las Rosas

LOS RÍOS. Llegó a la región en 2011 y actualmente atiende a 95 adultos mayores.
E-mail Compartir

Con una misa oficiada por el obispo de Valdivia Ignacio Ducasse, fue conmemorado en Los Ríos el 50º aniversario de la Fundación Las Rosas .

La liturgia se realizó en la Catedral de Valdivia y contó con la presencia de Angélica Hildebrandt, directora del Hogar Padre Pío; Ana María Silva Ccoordinadora de desarrollo de Fundación Las Rosas Valdivia, profesionales de la fundación, voluntarios y benefactores del Hogar Padre Pío de Valdivia.

En esta instancia el obispo Ducasse destacó la tarea cristiana que hace la fundación: "Una institución que hace posible manifestar el amor a Jesucristo en personas concretas: los adultos mayores".

Durante la homilía dio gracias por tantos hombres y mujeres que trabajan "por esta obra. Pido por la fundación para que siempre haya gente que pueda dirigir con dignidad y otros que puedan ayudar solidariamente para que siga creciendo y prestando el servicio que debe".

Historia

La Fundación nació en 1967, luego de que se presentara al Arzobispado de Santiago el proyecto de crear una fundación que se encargara de la administración de los hogares de ancianos, que hasta entonces estaban en manos de parroquias y tenían problemas de mantención y financiamiento. Hoy cuenta con 30 hogares, ubicados entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, y acoge a 2.200 adultos mayores.

A Los Ríos llegó en 2011, con el Hogar Padre Pío.

Hospital Base Valdivia fue reacreditado con el 93% de cumplimiento obligatorio

RECINTO. Es uno de los primeros establecimientos de la red de salud pública de la zona sur en cumplir con este requerimiento. El anterior lo alcanzó en 2013.
E-mail Compartir

Con un 93% de cumplimiento del total de las características obligatorias evaluadas, el Hospital Base Valdivia obtuvo por segundo período la Reacreditación en Calidad y Seguridad de la Atención, considerando un 70% de exigencia para esta nueva etapa.

El establecimiento fue uno de los primeros del sistema público de salud en acreditarse en 2013 y esta renovación le permitirá continuar otorgando prestaciones Auge/Ges a los pacientes de la región y toda la zona sur del país.

"Este logro y evaluación permite que el hospital, como prestador de alta complejidad, pueda continuar entregando prestaciones Ges a nuestros pacientes y siga entregando atenciones con calidad y seguridad a los usuarios de toda la red pública de salud de Los Ríos y la macrozona sur austral", destacó el director del Hospital Base Valdivia, doctor Luis Vera.

Garantías de calidad

La evaluación, que es parte del Sistema de Calidad establecido por el Ministerio de Salud y administrado por la Superintendencia de Salud, aborda la calidad y seguridad de la atención en 9 ámbitos: dignidad del paciente, gestión de la calidad, gestión clínica, acceso, oportunidad y continuidad de la atención, competencias del recurso humano, registro, seguridad del equipamiento, seguridad de las instalaciones y servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico, los que se abordan en 106 características evaluadas, de las cuales 30 son obligatorias.

Respecto a lo estipulado en la Ley 19.966 sobre Garantías Explícitas en Salud, se establece como garantía obligatoria de calidad, que los establecimientos que otorguen este tipo de prestaciones deben estar acreditados.

En ese sentido, la enfermera jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Hospital Base Valdivia Francisca Burgos, precisó que la primera acreditación marcó el comienzo de la evaluación periódica a la que se debe someter el recinto.

"Actualmente y tras el esfuerzo y compromiso de los equipos de trabajo del hospital, hemos obtenido este logro institucional que nos permite reafirmar el compromiso con la calidad y seguridad de la atención", enfatizó.

Asegurar mejoría

El Hospital Base Valdivia debe someterse a evaluación cada tres años, con un aumento en el nivel de exigencia en cada etapa.

Para esto, la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente es la encargada de coordinar la preparación del proceso, cumpliendo los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud en 2009.

Los objetivos principales de la medición, son garantizar a los usuarios calidad y seguridad en la atención de salud, mejorar la satisfacción usuaria y optimizar la gestión asistencial, fortaleciendo una cultura de calidad, señalaron los responsables del proceso.

Preparación de los equipos

Según precisó el director del recinto Luis Vera, para la reacreditación se prepararon fortaleciendo la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, con un plan de comunicación y difusión de los temas de acreditación para los usuarios internos y externos. "Designamos responsables de ámbitos que se evalúan en el instrumento de acreditación, además de la capacitación al personal y evaluaciones periódicas realizadas por empresas acreditadoras externas", dijo.

Invitan a participar del sexto Workshop de Informática de la Uach

ESTUDIANTES. La jornada es organizada por la académica Walkiria Gallegos.
E-mail Compartir

El lunes a las 14 horas en el Auditorio del Edificio 9000 Carlos Hunt Sharpe del Campus Miraflores se realizará la sexta versión del Workshop Informático semestral de la Universidad Austral de Chile.

La jornada tiene por objetivo generar un punto de encuentro en torno a la informática y fomentar las habilidades sociales y la vinculación con el medio en los estudiantes de Ingeniería Civil en Informática

El evento es organizado por la asignatura Taller de Software - Proyecto de Integración TIC a cargo de la académica Walkiria Gallegos. La jornada contará con la presentación de tesistas, egresados exitosos, empresas y organizaciones, quienes compartirán sus experiencias, investigaciones y aprendizajes.

"El Workshop de otoño es abierto y busca seguir dando un espacio para quienes quieran dialogar sobre sus vivencias y conocimientos en informática. Están todos invitados a conocer diferentes aristas de ésta disciplina", destacó la académica.

El programa considera la presentación de Pablo Chandía: Proyecto InnovING 2030, a las 14.20 horas; 14.40 horas Afife Cruzat con Transbank: experiencia profesional; 15 horas Patricio Galeas: Astroingeniería, Ufro; 15.20 horas Rodrigo Vásquez, Innovación y emprendimiento; 15.40 horas Martín Naning: Análisis del rendimiento de Vulkan, usando Multithereading y Asynchronous Computing; 16 horas Alexandra Krarup, CEO Optimiza: habilidades necesarias del informático; 16.40 horas Claudia Navarro, Predictor del riesgo escolar: Minería de datos del comportamiento de los estudiantes de Los Ríos usando B-Learning; 17 horas Esteban Huenuman: Sistema de respuesta en aula bajo la especificación IMS-QTI como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, entre otros tesistas.