Secciones

Con gran misa en el Coliseo celebraron bicentenario de Paulina von Mallickrodt

COLEGIOS VALDIVIVIANOS . La Eucaristía fue presidida por el obispo de Valdivia, Ignacio Ducasse. Asistieron familias del Instituto Inmaculada Concepción y Nuestra Señora del Carmen.
E-mail Compartir

Unas cinco mil personas -según datos de los organizadores- repletaron ayer el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy, de Valdivia, para asistir a la Eucaristía realizada en conmemoración del bicentenario del natalicio de la Madre Paulina von Mallinckrodt, fundadora de la congregación Inmaculada Concepción.

La actividad religiosa fue presidida por el obispo de Valdivia Ignacio Ducasse y a ella concurrieron las comunidades educativas de los dos colegios que la institución tiene en Los Ríos: Colegio Nuestra Señora del Carmen e Instituto Inmaculada Concepción.

En la homilía y haciendo alusión a las Bodas de Caná, el obispo destacó que "la fiesta que celebramos, nos invita a mirar al Señor y poner, como la Virgen María, nuestra confianza en Él; y como los sirvientes del Evangelio y Madre Paulina, hacer todo lo que Él nos diga".

Unidad internacional

Este evento coincidió con un programa llevado adelante en todos los países donde hay presencia de las Hermanas de la Caridad Cristiana Hijas de la Bienaventurada Virgen María de la Inmaculada Concepción.

Al respecto, sor Cecilia Poblete, presidenta de la Fundación en Valdivia, quien tiene 65 años de vida religiosa, destacó ayer en el Coliseo esa unidad internacional.

"La celebración del bicentenario de Madre Paulina generó una gran unión. Esta conmemoración se está dando en todo el mundo; por ejemplo en Minden, donde nació la hermana Paulina, mañana (hoy) se celebrará en la casa central de Alemania y así en Estados Unidos, Bolivia, Uruguay Argentina y en general, donde estemos se hace presente el mismo esfuerzo y cariño por la Madre Paulina y por lo que ella nos ha dejado", dijo.

En esa misma línea, sor María Clara Medina, quien ha dedicado 30 años de su vida como religiosa, destacó que las actividades de conmemoración fueron organizadas en conjunto.

"Fue muy grato, había organización de todos los estamentos a nivel de congregación. A pesar de que no estamos en los mismos países, esta es una unidad de celebración hermosa, donde todos formamos parte. Y eso lo destaco especialmente en Valdivia, donde los dos colegios participaron, los alumnos, papás, profesores y asistentes de la educación. Tuvimos una muy buena respuesta".

Reflejo de la obra

Actualmente en Valdivia hay seis hermanas pertenecientes a la congregación, fundada por Madre Paulina en 1848.

Ellas son herederas de una tradición traída a Valdivia en 1883. Ese año las religiosas de la Inmaculada fueron solicitadas para fundar un colegio y el 16 de marzo abrieron el Colegio San Rafael, en calle Picarte.

Más tarde, en 1897, se trasladó a Yerbas Buenas 323, con el nombre de Colegio Inmaculada Concepción, hoy Instituto.

El 7 de noviembre de 1907 las hermanas fundan el Orfelinato conocido como "Hogar de Huérfanas", hoy Colegio Nuestra Señora del Carmen.

"Ambas obras son reflejo de los valores delegados por Madre Paulina: caridad, alegría, sencillez y humildad", explicaron ayer las religiosas a cargo de las obras.

La vida de Madre Paulina

La beata Paulina von Mallinckrodt nació el 3 de junio de 1817 en Minden, Alemania. Hija de Detman von Mallinckrodt, miembro del gobierno de Prusia, de religión protestante, y de Bernardita von Hartmann, católica. La beata fundó la congregación el 21 de agosto de 1848 y contó con el apoyo de tres compañeras de colegio, junto a quienes cuidó en guarderías diurnas a niños vulnerables. Murió de neumonía en abril de 1881. Fue beatificada por Juan Pablo II, en abril de 1985.

personas llegaron a la eucaristía que se realizó en el Coliseo Municipal de Valdivia. 5000

estudiantes asisten a los dos establecimientos fundados por la congregación en Valdivia. 2130