Secciones

Vocero de la Confech: "Anuncios no responden a demandas históricas"

EN VALDIVIA. Analizaron Cuenta Pública de la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se reunió ayer en Valdivia y una de las materias de análisis fueron los anuncios realizados por la Presidenta Michelle Bachelet en su Cuenta Pública. Daniel Andrade, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y vocero de la Confech, afirmó que las medidas planteadas por la Mandataria no responden a las demandas históricas del movimiento estudiantil.

En relación a la gratuidad, el dirigente planteó que los estudiantes exigen plazos claros respecto o de la gratuidad universal. Recordó que hoy día ésta depende del PIB tendencial, "y no sabemos cuándo el país alcanzará el nivel del PIB tendencial exigido, si en 2050 o en 2060. Creemos que el Mineduc debe explicitar los plazos para la gratuidad universal, si en cinco o diez años más, y que éste quede establecido por ley; eso hoy no está dispuesto a hacerlo el Ejecutivo".

Respecto al término del CAE y establecimiento de un sistema de financiamiento estudiantil, Andrade sostuvo que "me parece vergonzosa la posición que está tomando la Nueva Mayoría como conglomerado, porque es una propuesta muy similar a que propuso Sebastián Piñera y eso demuestra su falta de convicción y su fracaso como proyecto político transformador".

Este año, el movimiento estudiantil junto a las reformas de educación superior y de nueva educación pública enfrenta las elecciones presidencias que serán clave para la continuidad de las reformas, así lo indicó Andrade, quien dijo que "tenemos cinco ejes prioritarios: fin al lucro, marco regulatorio que asegure la calidad, fortalecimiento de la educación pública, gratuidad universal y plazos, y el fin al endeudamiento y condonación de la deuda, vamos a tener que ver qué candidatos y candidatas recogen esos puntos".

Realizan actividades del Congreso del Futuro en 3 comunas

COMPROMISO. Propuestas son parte del programa anunciado en enero, para difundir temas científicos hacia la comunidad.
E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

En enero, Valdivia fue una de las diez ciudades del país que recibió a diversos expertos convocados al Congreso del Futuro. Y ahora, la región vuelve a integrarse a la propuesta con nuevas actividades de divulgación y promoción de las ciencias que se realizarán en tres comunas.

El viernes 16 de junio será el primero de dos Conversatorios Ciudadanos donde el tema será "Cambio climático y el agua". El punto de encuentro: el Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión a las 11:30 horas y con la participación de Alfonso de Urresti (integrante de la comisión Desafíos del Futuro del Senado), Olga Barbosa (investigadora de la Facultad de Ciencias Uach), Juan Ladrón de Guevara (director ejecutivo de la agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático) y Dieter Uslar (presidente del Consorcio Lechero).

Más actividades

Para el resto del semestre, en fechas aún por definir, se realizará en Valdivia y Panguipulli la primera versión de "Futuristas de la Región de Los Ríos", instancia creada como vitrina para que escolares puedan mostrar sus trabajos en áreas como robótica y energías alternativas.

Y finalmente, en agosto será un nuevo conversatorio basado en ciudades inteligentes, resilentes y sustentables; y dos Encuentros Conciencia, que abordarán temáticas sobre la institucionalidad científica y "Valdivia del futuro". Las jornadas serán en el Club de la Unión.

La importancia

La planificación fue presentada en la Casa Central de la Universidad Austral de Chile, con la participación de distintas autoridades de instituciones vinculadas a la realización y respaldo que tiene el Congreso del Futuro en Los Ríos. Una de ellas es Corfo a través de a través de su "Programa de apoyo al entorno para el emprendimiento y la innovación".

"Nos hemos empeñado en descentralizar la innovación, que los grandes hitos y acciones no se queden en las capitales, sino que seamos capaces de atraer el conocimiento fresco a las todas las zonas del país", señaló Pablo Díaz, director de Corfo y Fomento Los Ríos. En tanto, el senador De Urresti, agregó: "Ya estamos planeando la tercera versión del Congreso y como puntapié inicial a esa jornada, tendremos estos encuentros que se realizarán en comunas de la región, que nos permiten abarcar mayor población en este afán de pensar y dialogar cómo soñamos nuestra sociedad del futuro".

Hotel Naguilán y Arauco, son dos de las empresas también comprometidas con el Congreso del Futuro. "Coincidimos con los desafíos de enfrentar temas de sustentabilidad, innovación, ciencia y tecnología, con un sentido local, pero con nuestra perspectiva de empresa global", indicó Juan Anzieta, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco. Por su parte Francisco Luzzi, gerente del hotel Naguilán, manifestó: "La vinculación entre la ciencia y comunidad no siempre es fácil, pero valen los esfuerzos y nosotros pensamos que el camino puede ser más sencillo si existe un trabajo mancomunado entre la academia, el gobierno, el sector privado y la sociedad".

Vínculo con las empresas

"Las universidades que quieran acceder al financiamiento estatal pueden hacerlo como colaboradoras de lo público", sostuvo Daniel Andrade frente al proyecto de ley que fortalecerá las universidades estatales y el cual no hace mención a las tradicionales no estatales como la Universidad Austral de Chile. Para éstas, dijo "debe existir un marco regulatorio para decir que efectivamente son públicas; no deben tener lucro, sí una transparencia activa de los fondos que reciben, democracia en la toma de sus decisiones y una educación no sexista".

Fortalecimiento de las universidades

Extienden el plazo para revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil

E-mail Compartir

El viernes 30 de junio cerrará el proceso para los interesados en revalidar la TNE. Los estudiantes podrán realizar el trámite en la dirección regional de Junaeb (Camilo Henríquez N° 155) de 10 a 14 horas, también en Avenida Alemania N° 795 oficina N° 104 de 9 a 18 horas. En tanto, los estudiantes de la provincia del Ranco, podrán acercarse a la delegación de Junaeb en La Unión ubicada en el edificio de Cayetano Letelier N° 225 (oficina N° 4) entre las 08:30 y 14 horas. Para continuar usando la tarjeta, los estudiantes deben tener la condición de alumno regular y revalidar su tarjeta todos los años.


Destacan aportes de nuevo taller de Prodemu iniciado en Río Bueno

Integrantes de la Mesa Rural de Mujeres de Río Bueno iniciaron su participación en un taller de Prodemu orientado a fortalecer el funcionamiento de organizaciones sociales y a la promoción de los derechos de la mujer. "Nos sirve mucho este tipo de trabajos donde podemos acceder a mayores conocimientos y aprender sobre cómo llevar de mejor forma nuestra organización. Prodemu nos dio una mano y, personalmente, me enseñó a valorarme como mujer y creo que eso debemos transmitirlo a más mujeres", dijo Juana Fernández del sector Litrán.