Secciones

596 agricultores de Paillaco recibieron aportes del municipio local y el Indap

LOS BENEFICIARIOS. Pertenecen a los programas Prodesal y PDTI de la comuna.
E-mail Compartir

Gracias a aportes del municipio y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), un total de 459 usuarios del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) Prodesal y 137 usuarios de proyectos Capital de Trabajo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la comuna de Paillaco recibieron fondos para el desarrollo de sus actividades agrícolas.

Estos aportes suman un total de $64 millones de pesos y permitirán financiar la compra de fertilizantes, alimentación animal, materiales de construcción para mejoramiento de infraestructura, materiales para riego, equipamiento e insumos de operación de cientos de familias campesinas en este invierno.

En la actividad de entrega de los recursos estuvieron presentes los diputados Enrique Jaramillo y Bernardo Berger, el director de Indap Los Ríos, Jorge Sánchez y la concejala, Ruth Castillo, entre otras autoridades, además de representantes de la gobernación provincial de Valdivia y los mismo beneficiarios, quienes destacaron la utilidad de estos apoyos.

En esa línea, la vocera de los productores ovinos, Julia Álvarez, agradeció la ayuda y capacitación constante entregada a los campesinos. "Indap y la municipalidad nos entregan maquinarias y apoyo en el trabajo de siembras y cosechas, hemos recibido ayuda en forraje para alimentar a nuestros animales y sobretodo tenemos que agradecer las asesorías técnicas que nos permiten crecer como productores, cosa que es vital", recalcó.

Construcción del colector de aguas lluvias de calle Bueras estará lista en septiembre

TRABAJOS. Que tienen intervenido un punto neurálgico del sector Regional de Valdivia presentan un importante progreso, según advirtieron las autoridades.
E-mail Compartir

Con los trabajos concentrados de manera prioritaria en la Avenida Bueras, específicamente en el tramo que va desde Avenida Francia a la calle Clemente Escobar, continúa en desarrollo la construcción del colector de aguas lluvias, Santiago Bueras de Valdivia, obra financiada y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, con una inversión de 2 mil 831 millones de pesos.

El proyecto, que a la fecha presenta un avance físico de 78%, fue recorrido por el seremi del Mop, Jorge Alvial, quien verificó el progreso de las faenas específicas que actualmente tienen intervenidas junto a la Avenida Bueras, las calles Bulnes, Rudloff y Bennett, además de las arterias 8 de octubre y 22 de mayo, no obstante, en estas últimas a pesar de que aún restan faenas menores, el tránsito vehicular ya fue reabierto.

Entre las obras que aún se desarrollan en Avenida Bueras, se cuenta la habilitación de cámaras especiales y las faenas liner, a fin de conectar los últimos metros de tuberías, para luego hacer los rellenos correspondientes y pavimentar las calzadas. Adicionalmente, se instalan tuberías en Bueras esquina Bulnes, y el levantamiento de la respectiva cámara; con una excavación de 8 metros de profundidad. En tanto, en calle Bueras frente al Hospital Regional, sigue adelante la instalación de otro tramo del colector, desde el sumidero a la cámara respectiva.

"La construcción del colector Bueras es un proyecto que avanza progresivamente pese a la dificultades, ya que son obras complejas que se ejecutan bajo el nivel del suelo y a gran profundidad, para poder generar las condiciones y descargar adecuadamente las aguas lluvias de esta zona, que es el propósito final de este proyecto, para terminar así el Plan Maestro de Aguas Lluvias de Valdivia, que se ha ido desarrollando en etapas. Ahora los trabajos están concentrados en calle Bueras, y la idea es que esa arteria, más las calles Rudloff, Avenida Francia y Clemente Escobar, vayan teniendo una prioridad importante, y en ese sentido, esperamos que los trabajos en Bueras estén terminados a fines de este mes de junio, para ya retomar el tránsito vehicular", dijo la autoridad regional, especificando que "esta obra tiene plazo de término para el mes de septiembre, y nosotros esperamos que se vaya cumpliendo paulatinamente y que no tengamos grandes inconvenientes, porque el clima también forma parte de las posibles complicaciones, y las lluvias obviamente puede restringir un poco los trabajos".

Programación

De acuerdo a la programación realizada por el Ministerio de Obras Públicas, se espera que los trabajos en la Avenida Bueras terminen a fines del presente mes de junio, para reabrir el tránsito vehicular. En tanto, la reapertura completa de la calle Bulnes está programada para fines de julio.

Por otra parte, uno de los últimos frentes a intervenir será la esquina de las avenidas Bueras y Pedro Montt, donde se construirá una gran cámara, cuyos trabajos se extenderán hasta fines de julio.

millones es el costo total de este proyecto que se $2.831

ejecuta con fondos secto-riales de Obras Públicas. 78%

Marcharon en la víspera del Día del Medioambiente

DIRIGENTES. Pidieron mayor protección de los humedales y los recursos locales.
E-mail Compartir

Representantes de organizaciones sociales y gremiales, además de gran cantidad de vecinos marcharon ayer al mediodía desde el Terminal de Buses de Valdivia y hasta la Plaza de la República pidiendo por la defensa de los humedales y los ríos, en el contexto de la víspera de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente.

La movilización contó con la participación de grupos como el Comité de Defensa del Rio Bueno, los Amigos del Humedal Krahmer, el Movimiento por la Asamblea Constituyente y la organización Defensa Bosque Antiguo Valdiviano, todas las que fueron convocadas para la jornada por la Red Ciudadana por los Humedales,

Día del medioambiente

En ese sentido, el vocero de la Red Ciudadana por los humedales Urbanos en Valdivia, Jaime Rosales, explicó que "en vísperas del Día Mundial del Medioambiente el objetivo de la manifestación es hacer un llamado de conciencia a la ciudadanía y a las autoridades".

"Cada día constatamos que estamos perdiendo nuestros espacios naturales, nuestros ríos están siendo intervenidos, nuestros bosques están siendo talados, nuestros humedales están siendo rellenados. Hoy hasta la misma madre naturaleza se ha manifestado con nosotros y este es un llamado firme de que aquí la ciudadanía no va a parar en defensa de lo que es de todos", precisó el vocero.

El dirigente también apeló a la necesidad de conformar a nivel de la región de Los Ríos una Coordinadora por el Medio ambiente, organismo que debiera agrupar a todas las organizaciones que han estado vinculadas a los conflictos ambientales que ha enfrentado la zona.

A su turno, la machi Paola Aroca Cayunao, representante de la Defensa del Bosque Antiguo Valdiviano, se refirió al sentido de la manifestación y explicó que "la idea es crear conciencia de que los bosques no nos pertenecen, sino que nosotros pertenecemos a un todo. Yo creo que estamos todos unidos y que sin humedal , sin los bosques, sin los ríos, sin la lluvia y sin el mar nosotros no vamos a poder seguir existiendo" puntualizó la machi.

Defensa del medio

Tal y como estaba previsto por sus organizadores, la marcha culminó en la cúpula de la Plaza de La República donde las organizaciones sociales presentes manifestaron sus consignas de lucha, principalmente apelando a la unidad en la defensa del medio ambiente.

Finalmente y a la hora de su balance, el vocero de la Red Ciudadana por los Humedales, junto a la machi Paola Aroca asistieron al plenario de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech) que se llevó a cabo en la Universidad Austral.

En dicha instancia expusieron sobre la situación de desprotección del patrimonio natural de la región, haciendo un llamado a continuar en la defensa de los recursos naturales a nivel de todo el país.

"La idea es crear conciencia de que los bosques no nos pertenecen, sino que pertenecemos a un todo..."

Machj Paola Aroca, Representante, Defensa del Bosque Antiguo"

"El objetivo de la manifestación es hacer un llamado de conciencia a la ciudadanía y a las autoridades".

Jaime Rosales, Vocero, Red Ciudadana por Humedales"