Secciones

Olga Manquehual: "creo que falta más asesoría para los proyectos"

DIRIGENTA. Es presidenta del grupo Sagrada Familia hace más de diez años y participa en todas las actividades que beneficien a sus socias.
E-mail Compartir

Olga Manquehual San Martín (77) es presidenta del grupo Adulto Mayor Sagrada Familia, que funciona en la parroquia San Pío X de la población Inés de Suárez.

La dirigenta ha cumplido con este rol por más de 10 años, casi desde que se integró al grupo.

"Llegué al grupo en 2004 y entonces éramos 40 socias", recuerda.

Como dirigenta comenzó en el año 2006, posteriormente estuvo un año de receso y en 2008 volvió nuevamente, como presidenta, hasta la fecha.

"Somos mayoría mujeres, solamente hay cuatro hombres: Enrique, Juan, Manuel y Benito. Estos dos últimos participan con sus esposas y muy activamente", destaca.

¿Cómo ha sido su labor en el grupo Sagrada Familia?

-Ha sido bueno y estoy contenta de trabajar por mis socias, aunque he querido cambiar varias veces mi cargo, pero no me dejan. Ellas me han dicho que están muy conformes con mi desempeño, se sienten tranquilas y tenemos una buena convivencia interna.

En relación a los socios ¿todos viven en el sector de Inés de Suárez?

-No, porque también vienen de otros barrios, por ejemplo, de Aníbal Pinto, Guacamayo y Yáñez Zabala. Esto se explica, porque ellos vivieron en la población, y vuelven a reunión todas las semanas a participar.

¿Cómo son las reuniones?

- Los días lunes nos reunimos con nuestro grupo folclórico a practicar las raíces de Chile, desde las 17 a 18 horas, en el salón de la parroquia.

Los días miércoles, nos reunimos desde las 15 a 18 horas, donde tenemos nuestra reunión, para conversar sobre los posibles proyectos que se pueden ejecutar como los que están en carpeta. Ahí yo doy informes sobre las diligencias que realizo en la municipalidad como en la casa del adulto mayor.

En relación a los proyectos ¿cómo define el trabajo de las instituciones públicas con el adulto mayor?

-Falta asesoramiento, nos explican cuando nos entregan los formularios para postular; pero, a veces no logramos captar todo. Posteriormente al proceso, resulta que no sabemos en qué fallamos, porque no nos vuelven a dar una charla para explicar nuestras faltas.

¿Cómo define al movimiento del adulto mayor en Valdivia?

-Somos bien participativos y hay harta convivencia en el adulto mayor. Cuando nos juntamos todos los grupos en reuniones en la Casa del Adulto Mayor de la municipalidad, o en el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), llegamos hartas personas.

El trabajo para realizar viajes

El grupo Sagrada Familia planifica todos los años un paseo de fin de año. Han tenido la oportunidad de viajar a lugares como Castro, Puerto Montt y la zona costera de Temuco. Según indicó Olga Manquehual, "no todas las socias han tenido la oportunidad de salir fuera de Valdivia. Por lo que durante todo el año realizamos actividades para juntar ingresos y realizar un paseo bonito". Actualmente, tienen un proyecto para realizar un viaje por un día a la península de San Ramón, a fines de 2017,

"Me han dicho que están muy conformes con mi desempeño, se sienten tranquilas y hay una buena convivencia".

Olga Manquehual, Pdta. Agrupación Sagrada Familia"


Una vida dedicada a su familia

Es presidenta del grupo Sagrada Familia hace más de diez años y participa en todas las actividades que beneficien a sus socias.

Olga Manquehual nació el 22 de febrero de 1940, es hija de Domingo Manquehual y de Rita San Martín, sin embargo, se crió con su padre y su madrastra, Gabriela Pérez, a quien recuerda con mucho cariño. Vivió con ellos en Mariquina.

Su enseñanza básica la completó en el Colegio Santa Cruz y la enseñanza media la desarrolló en Santiago, en el Liceo N°9, donde cursó hasta tercero de Humanidades.

Estuvo casada y es viuda hace diez años.

Tiene tres hijos: Exzequiel, Mónica y Viviana. Además tiene ocho nietos: Washington, Claudio, Cristián, Matías, Nicol, Kevin, Vicente y Emilio; además de una bisnieta llamada Monserrat.

Jefa Carrera Podología

Clínica

CFT Sto Tomás


El pie


en el adulto mayor

Es importante que usted trate bien a sus pies y los cuide. El pie es el soporte de nuestro cuerpo, nos permite movernos y mantenernos erguidos. Independientemente de su forma, un pie sano es un pie equilibrado con respecto a su funcionalidad, su biomecánica y su anatomía.

Los orígenes de los trastornos del pie en el adulto mayor se deben a la disminución sensorial, sequedad de la piel, disminución de la circulación y atrofia de la función amortiguadora del pie. Al envejecer, el pie también se enfrenta a afecciones vasculares las que hacen que la marcha se haga difícil y dolorosa.

El rol del podólogo en la atención del adulto mayor es reconocer los cambios que ocurren en los pies al envejecer y desde ese contexto debe volcar sus esfuerzos en educar sobre el autocuidado.

Las patologías y trastornos recurrentes en el área de la podología que enfrentan los adultos mayores son: hipertrofias ungueales como la onicomicosis (hongos en las uñas) y onicogrifosis (uñas en garra), trastornos estructurales como los relacionados a la alineación de los dedos (hallux Valgus o Juanete), o problemas dermatológicos como la Hiperqueratosis (durezas), además del dolor y las várices.

El pie es con frecuencia descuidado en las personas mayores por serles inaccesible. Debe aconsejarse la supervisión por una tercera persona y periódicamente por un podólogo acreditado. Es recomendable lavar los pies todos los días con agua y jabón y secarlos meticulosamente con toalla suave de algodón, especialmente entre los dedos. Para aquellas personas que no lleguen a sus pies, pueden utilizar, si el caso lo requiere, un secador o ventilador con aire frío o tibio a 50 cm de distancia de sus pies. Además, hay que lavar el pie, no ponerlo en remojo o sumergirlo durante mucho tiempo, pues esta práctica debilita la piel, la macera y la hace susceptible a infecciones. Cuidar nuestros pies es necesario.

Adulto mayor

Romina

Garrido