Secciones

Fernández: "Las reformas requieren de una consolidación en los gobiernos futuros"

GOBIERNO. El ministro del Interior se refirió a prioridades legislativas y realizó una autocrítica por las demoras.
E-mail Compartir

El ministro Mario Fernández, resaltó ayer la importancia de la aprobación de las prioridades legislativas en el último año de Gobierno -entre ellas el proyecto que reforma la educación superior-, y de la proyección en el futuro de esas iniciativas.

En entrevista con TVN, Fernández se refirió al llamado a la unidad que hizo la Presidenta Michelle Bachelet en su última cuenta pública el pasado 1 de junio y su relación con el trámite de los proyectos que actualmente están en el Parlamento.

"El programa de las reformas de la Mandataria requiere de una consolidación en los gobiernos futuros. Muchos de los proyectos van a estar aprobados cuando termine el Gobierno y se requiere una unión y ese es el llamado que hace la Presidenta", comentó.

El secretario de Estado destacó que la reforma de la educación superior y la gratuidad son temas prioritarios para el Gobierno. "Estamos encima de los plazos cronológicos, hay una cantidad fija de semanas de legislación y tenemos encima los plazos políticos, y estamos muy cerca de las elecciones, pero yo creo que es muy importante aprobar las reformas", sostuvo.

Elecciones y sondeos

Respecto a las próximas elecciones presidenciales y la proyección de la Nueva Mayoría, la autoridad de Gobierno dijo que ya no fue posible alcanzar un acuerdo para llevar un candidato único y que "en la segunda vuelta se tendría que dar la unidad, para eso es, para formar mayorías".

El vicepresidente también se refirió a los últimos sondeos que se conocieron la semana pasada. "La encuesta Adimark del día jueves, en la pregunta si aprueba la gestión de la Presidenta Bachelet, tuvo un 31%. Al día siguiente, la encuesta CEP, a la misma pregunta arroja un 18% de aprobación. Rara la cosa. Es una diferencia demasiado gruesa. Una de las dos está muy lejana de la realidad", opinó.

Fernández también dedicó palabras al anuncio de la Mandataria en su cuenta pública, respecto del envío del proyecto para legislar el matrimonio igualitario, que comprometió para el segundo semestre.

Sobre esa iniciativa aseguró que "está dentro de las prioridades, pero hay que tener en cuenta las complicaciones en el trabajo de las comisiones".

Asimismo, hizo una autocrítica por la demora que ha tenido la tramitación de algunas iniciativas de Gobierno, reconociendo que el error estuvo en "no haber sido más exigente en las relaciones con los partidos políticos para apurar el tranco de algunos proyectos. Fuimos dando demasiados espacios para la discusión de detalle y ahí, con los partidos políticos no tuvimos la capacidad de apretar".

Defensa a Villalobos

La máxima autoridad de Gobierno, por el viaje de la Presidenta Bachelet a Canadá, reiteró su respaldo al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, luego de que varios parlamentarios pidieran su renuncia por el fraude en la institución. "Fue él el que inició la investigación y es quien trabaja en la aclaración de estos temas, entonces ¿por qué tendríamos que pedirle la renuncia?", cuestionó Fernández.

Piñera reitera que mantendrá la gratuidad para el 50% que hoy la tiene

CHILE VAMOS. El precandidato proyectó que cambiará el financiamiento para el otro 50% e insistió en sus críticas al Gobierno. Asimismo sorprendió con una tesis sobre el supuesto espionaje en la Sofofa, asegurando que se trata de "un tema de pareja".
E-mail Compartir

El precandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, se refirió ayer al futuro que tendría la gratuidad en un segundo mandato suyo.

Piñera, que competirá con el apoyo de la UDI y RN en las primarias del bloque el próximo 2 de julio, reiteró sus críticas a la Presidenta Michelle Bachelet y su gabinete: "Hoy día tenemos un muy mal Gobierno, pero un gran país. Y nuestra misión es terminar con el gobierno y recuperar nuestro país".

Respecto a lo que pasaría en un posible segundo Gobierno suyo con la reforma a la educación que ha impulsado el actual Ejecutivo, el ex Mandatario detalló que hará importantes modificaciones.

Sobre el anuncio de aumentar el beneficio de la gratuidad universitaria al 60% de la población más vulnerable, que hizo la Presidenta en su última cuenta pública, el precandidato señaló que "es imposible que eso ocurra por ley" y que lo mantendrá en el 50% que hay hoy.

"Lo que yo entiendo es que la Presidenta, una vez más, va a tratar de hacerlo por glosa, una forma muy irresponsable de legislar. Nosotros vamos a mantener la gratuidad a todos los jóvenes que hoy la tienen, para el 50% actual", adelantó.

Para el 50% restante, señaló que creará "un nuevo sistema mucho más justo, mucho más equitativo y mucho más eficaz, combinando becas para los alumnos más meritorios y más vulnerables (...) y préstamos en condiciones mucho más favorables, no administrados por los bancos, sino que de una agencia estatal".

El ex Presidente argumentó esas modificaciones porque según él "mantener la gratuidad universal significaría comprometer todos los recursos del Estado a una sola causa. Eso significaría decirle no a las pensiones, decirle no a los chilenos que están enfermos y necesitan mejor salud, significa olvidarse de los dos millones de chilenos que todavía viven en la pobreza".

Vuelco en sofofagate

Con un vuelco en el presunto caso de espionaje que sufrió la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), sorprendió Piñera, al señalar que él creía que la polémica tenía un trasfondo amoroso.

"La información que yo tengo es que esto no se trata de espionaje político ni industrial, que es una cosa mucho más doméstica, que tiene que ver con relaciones de pareja", expresó Piñera en Canal 13.

"Todo el mundo pensó que esta era una cosa muy sofisticada, yo tengo la impresión que tiene una naturaleza mucho más doméstica y la investigación, que está avanzando, creo que va a dar más luces al respecto", añadió el ex Presidente que aseguró que la información la obtuvo de fuentes confiables.

Los micrófonos fueron encontrados en las oficinas de Hermann Von Mühlenbrock, entonces presidente de la Sofofa, y un segundo aparato en el despacho en Carozzi de José Juan Llugany, vicepresidente del gremio.

Consultado respecto de cuál de los dos ex dirigentes del gremio estaba involucrado en la supuesta trama amorosa, Piñera respondió: "no lo sé". "Cuando conozcamos la verdad, va a tener una naturaleza mucho más doméstica", dijo.

"La información que yo tengo es que esto no se trata de un espionaje político, sino de algo mucho más doméstico..."

Sebastián Piñera Sobre espionaje en la Sofofa"

"No andamos ni estamos con la preocupación permanente del fantasma de la abstención".

Cristián Mockeberg Presidente de RN."

RN lanza campaña por ex Presidente

Tras el lanzamiento de campaña de la UDI a favor de Piñera el sábado, ayer fue el turno de RN. La colectividad lanzó el eslogan "#PiñeraEsRn", que busca llevar a los militantes e independientes a votar en las primarias. El timonel de RN, Cristián Monckeberg, se diferenció de los dichos de la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, sobre el peligro de la abstención, que favorecería a Manuel José Ossandón. "No andamos ni estamos con la preocupación permanente del fantasma de la abstención", dijo el diputado.