Secciones

La satisfacción de los chilenos con sus finanzas cae a la mitad en un año

ENCUESTA. El 21% de los consultados para el Índice de Bienestar, se manifestó conforme con su actual trabajo, cifra que aumenta en el segmento socioeconómico C1. Habitantes de Viña del Mar y Antofagasta se mostraron insatisfechos frente a su economía.
E-mail Compartir

Para conocer más sobre el bienestar de los chilenos e impulsar iniciativas que contribuyen a mejorar su calidad de vida, GfK Adimark, Clínica Universidad de Los Andes y farmacias Salcobrand, presentaron la segunda edición del Índice de Bienestar, encuesta aplicada en todo el país que entre sus principales resultados arrojó que la satisfacción de los chilenos con sus finanzas bajó a la mitad en un año, del 14% al 7% en 2017.

En el desglose regional, los puertomonttinos figuran como los más cómodos con su situación económica, ya que un 17% declaró estar "muy satisfecho".

En el lado opuesto, Viña del Mar y Valparaíso (3%), Antofagasta (2%), Iquique (5%) y Santiago (6%) presentan porcentajes de satisfacción bajo el promedio nacional.

Trabajo

Sobre la actividad desempeñada, el 21% de las mil personas encuestadas, se mostró conforme con su actual empleo, sensación con mayor preponderancia en el segmento socioeconómico C1 con un 35%.

La alegría a la hora de ir a trabajar también es mayor en Santiago, donde el 33% de los consultados dijo estar a gusto.

En regiones los porcentajes de satisfacción bajan, siendo Puerto Montt la ciudad que declara mayor satisfacción en estos aspectos.

Jubilación

El análisis también se enfocó en la jubilación, destacando los iquiqueños como los más preocupados por este tema, con un 62,8%, aunque en los consultados de todas las ciudades la vejez generó inquietud, con un 50% de las afirmaciones.

El Índice de Bienestar inclutó las expectativas sobre las pensiones, donde el optimismo estuvo centrado en Puerto Montt e Iquique, cuyos habitantes creen que obtendrán una buena jubilación, con 17,3% y 17,2%, respectivamente.

El pesimismo frente a los ingresos en la tercera edad se concentró en las ciudades de la Región del Biobío, Concepción y Talcahuano, con 7,2%.

Salud

En el acceso a la salud, el estudio reveló una sensación de deterioro en la percepción de los chilenos, a causa de que, respecto al año anterior, disminuyó la conformidad con el acceso a exámenes de laboratorio y a medicamentos, lo que se acentuó en los beneficiarios de Fonasa, donde solo un 9% se mostró conforme, versus los usuarios de Isapres, en que un 38% y 33% se declaró satisfecho con el acceso a estos productos y servicios.

Iquique es la ciudad donde menos personas se declararon conformes con el acceso a la salud (6%), mientras que Concepción y Talcahuano es la zona donde se expresó mayor satisfacción en este ámbito, que llegó al 17%.

Metodología

El Índice de Bienestar es una encuesta que fue aplicada entre enero y febrero de este año a 1.002 personas, mayores de 15 años, a lo largo de todo el país.

Los consultados pertenecen a los niveles socioeconómicos C1, C2, C3 y D.

Bienestar general

Estilo de vida

El 16% se mostró conforme con su estilo de vida, cifra que cayó 4 puntos frente al reporte de 2016.

Autocuidado

El análisis encontró que el 29% de las personas come fruta regularmente, como una medida de autocuidado.

Información nutricional

Un 16% dijo preocuparse por la información nutricional de los alimentos que consume.

Sentirse querido

El 41% afirmó sentirse querido, y un 30% de las personas se declaró feliz.

Sexualidad

Un cuarto de quienes contestaron la encuesta declaró satisfacción en su vida sexual.

de los iquiqueños encuestados se declaró preocupado por su jubilación. Esta es la mayor cifra en el país. 62,8%

de satisfacción mostraron los habitantes de Concepción y Talcahuano respecto al acceso a la salud. 17%

Lagos Weber anuncia Ley de Puertos que "busca redistribuir impuestos"

PROYECTO. El senador explicó que la medida "no significa aumentar la carga tributaria para las empresas".
E-mail Compartir

El Senador por Valparaíso y San Antonio, Ricardo Lagos Weber (PPD), anunció el ingreso de un proyecto de ley de "Fortalecimiento de las Ciudades Puerto", que busca que los impuestos pagados por las empresas portuarias queden en las ciudades que albergan estas instalaciones, petición histórica de las autoridades locales.

"Este es un planteamiento que desde hace mucho tienen las ciudades puerto y obedece a que muchas de los municipios hacen inversión en sus comunas que se deteriora producto de la actividad portuaria," explicó el legislador.

"Ya existe un enfoque comunal en el pago de impuestos, como lo hacen los casinos que entregan recursos de manera directa a los municipios y en el mismo cuerpo legal se establecen los usos que se les pueden hacer a esos recursos", recordó Lagos Weber.

Carga tributaria

El parlamentario oficialista aclaró que la medida "no significa aumentar la carga tributaria para las empresas, sino que es una redistribución de lo que hoy se tributa".

Propuesta

La propuesta del senador por Valparaíso y San Antonio, consiste en que el impuesto establecido en art. 2, del DL 2.398, sea dividido en dos y que un 40% vaya a la comuna respectiva donde se encuentra el puerto.

El otro 60% restante ingresaría al erario nacional.

"Esta propuesta nos parece razonable, no afecta a las empresas, ya que nos les aumenta los impuestos, sino que lo único que hace es cambiar la forma de distribución del impuesto de las empresas que se encuentran regidas por la ley 19.542" señaló Lagos Weber.

Sin embargo, "sabemos que esto es una iniciativa del Ejecutivo por lo tanto solicitaremos su patrocinio para que podamos avanzar en esta iniciativa que nos parece de toda justicia para las comunas", sostuvo el parlamentario.

La motivación para este proyecto, apuntó la autoridad, es que consiste en "una forma real de a avanzar en materia de descentralización, entregando recursos a las comunas".

Equivalencia

Durante la última cuenta pública, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, repartió a las autoridades presentes un impreso donde señalaba que un día de actividad portuaria en la ciudad equivalía al funcionamiento de 70 camiones recolectores de basura, uno de los principales problemas del lugar.