Secciones

En 2018 estará operativo el establecimiento para 70 adultos mayores

INFRAESTRUCTURA. El recinto está en construcción desde enero de este año. Actualmente, las faenas de rellenos estructurales y de hormigón en las fundaciones bordean el ciento por ciento de su ejecución. ALCANCE. Habilitaron albergues en La Unión y en Valdivia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En su última Cuenta Pública la Presidenta Michelle Bachelet confirmó que en 2018 Valdivia contará con un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), iniciativa que corresponde a una medida presidencial. Actualmente, la infraestructura que acogerá a 70 personas de la tercera edad está en construcción y la primera etapa - de rellenos estructurales- bordea el ciento por ciento de su ejecución, lo mismo que las faenas de hormigón en las fundaciones.

Los trabajos de construcción comenzaron en enero de este año. A cargo del proyecto está el Ministerio de Vivienda a través del Servicio de Vivienda y Urbanización, entidad que en diciembre de 2016 adjudicó las obras a la Constructora Ingemonte Ltda, la que cuenta con 300 días para su ejecución.

"El Establecimiento de Larga Estadía debiera ser recepcionado durante el primer semestre del próximo año, por lo tanto será tarea de este gobierno ponerle celeridad a ese proceso y, por supuesto, dar el paso siguiente que tiene que ver con la contratación del personal y con el equipamiento necesario para poder partir durante el 2018", afirmó Viviana Villalobos, seremi de Desarrollo Social.

Villalobos explicó que con ese fin, en conjunto con los representantes del Ministerio de Vivienda en la región, mensualmente evalúan los avances, los que son reportados al nivel central. La seremi afirmó que la ejecución del proyecto se desarrolla de acuerdo a los plazos definidos y que el objetivo es -de forma paralela- avanzar en la liberación de los recursos, "para que apenas Serviu realice el traspaso de la infraestructura, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) inmediatamente comience con la adquisición del equipamiento y la implementación del recinto", explicó.

A cargo de la administración del recinto estará el Senama, quien a su vez delegará la operatividad a una entidad sin fines de lucro con la cual establecerá un convenio. Esta institución podrá ser una municipalidad o una entidad privada.

Beneficiarios

Viviana Villalobos precisó que el Eleam busca proporcionar un espacio para que los adultos mayores puedan vivir de forma temporal o permanente, y que éstos tengan el trato y cuidado que merecen. "Se reforzará la identidad, autonomía y la pertenencia de las personas mayores en el marco del enfoque de derechos", aseguró la seremi.

Villalobos dijo que, para ello, "va a contar con la dotación de profesionales idóneos para el cuidado de un adulto mayor, es decir, desde el ámbito social hasta el equipo médico necesario para entregar los cuidados kinesiológicos, terapias ocupacionales, psicológicos, nutricionales; en definitiva, todo el equipo necesario para que la atención sea la más eficiente".

Los cupos están dirigidos a personas mayores de 60 años, que pertenezcan al primer, segundo o tercer quintil, con dependencia física moderada o severa, que les impida poder vivir de manera autónoma. "Eso va de la mano con que necesiten ciertos cuidado clínicos o médicos, pero, por sobre todas las cosas, que tengan carencias sociales", explicó.

Además, el establecimiento público acogerá a adultos mayores que tengan patologías de salud mental, las que -planteó la seremi- "serán abordadas con los cuidados que eso involucra para entregarle dignidad en el envejecimiento a los usuarios".

Para acceder a este programa, las personas mayores que cumplan con esos requisitos deben postular a través de la coordinación regional del Senama. "En este proceso, puede existir demanda espontánea y ya hay personas que están consultando cómo acceder a este establecimiento", sostuvo.

Añadió que: "También hay una importante coordinación con los centros de salud familiar, porque son ellos los que a través de sus equipos psicosocial detectan ciertos casos. La red de salud es clave porque ésta es la que tiene la información médica de los usuarios, y la idea es que a partir de ese levantamiento se pueda hacer el cruce de la información clínica y social, que maneja el Senama, para ver cómo damos respuesta a esos 70 cupos".

Características

El Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores será construido en un terreno de cuatro mil metros cuadrados, que está ubicado en la calle René Schneider, a un costado del Instituto Teletón, entre avenida Francia y la calle San Jorge.

El edificio será de dos mil 670 metros cuadrados de superficie, los que estarán distribuidos en dos alas -norte y sur- unidas por pasillos que conforman tres jardines interiores. El ala sur será de dos pisos, con escalera y ascensor porta camillas para la conectividad. Todo el edificio tendrá calefacción central y ventanas termopanel para mantener el confort interior.

El Eleam contará con 35 dormitorios dobles de una superficie de 17,6 metros cuadrados, que se ubicarán hacia el interior del edificio para darle mayor privacidad a los adultos mayores.

Además, considera un circuito cerrado de televisión, lugares comunes de reunión que se proyectan iluminados, alegres y dinámicos, con mobiliario especialmente diseñado para juegos de mesa u otras actividades similares; también, sala de kinesiología y de terapia ocupacional, comedor y sala multiuso.

También, contará con un oratorio ecuménico, que tendrá acceso desde el establecimiento y directo desde el exterior.

Datos del proyecto e iniciativas privadas presentes en la región de los ríos

Inversión

La inversión sectorial para la construcción del Establecimiento de Larga Estadía es de dos mil 623 millones 238 mil 276 pesos.

Requerimientos

Para su funcionamiento, el Eleam debe contar con resolución sanitaria, autorizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Formación

Viviana Villalobos planteó que la alta población mayor en la región, debiera ser un estímulo para que casas de estudios brinden carreras asociadas.

Recintos privados

En Valdivia, existen instituciones como Hogares Alemanes de Valdivia, el Hogar Padre Pío de la Fundación Las Rosas.

"El Establecimiento de Larga Estadía debiera ser recepcionado durante el primer semestre del próximo año, por lo tanto será tarea de este gobierno ponerle celeridad a ese proceso". "Va a contar con la dotación de profesionales idóneos para el cuidado de un adulto mayor, es decir, desde el ámbito social hasta el equipo médico necesario para entregar los cuidados ".

Viviana Villalobos, Seremi de Desarrollo Social"


Activaron el Plan de Invierno para personas en situación de calle

El Ministerio de Desarrollo Social puso en marcha en la región el Plan de Invierno para las personas en situación de calle. Este programa se traduce en la habilitación de dos albergues -en La Unión y en Valdivia- y una ruta calle en la capital regional, programa que tiene un costo de inversión total de 78 millones y medio de pesos, provenientes del Ministerio.

La seremi de Desarrollo Social, Viviana Villalobos, informó que el plan comenzó un mes antes que en 2016. "Sabíamos lo complejo que sería este invierno, por las bajas temperaturas, así que hicimos todas las gestiones administrativas a nivel nacional y, principalmente en la región, para que pudiéramos partir antes y estamos cumpliendo con eso", sostuvo.

En La Unión, el jueves pasado empezó a funcionar el albergue transitorio, luego del traspaso de recursos a la Municipalidad de esa comuna, que es la entidad a cargo de la administración y que además cofinancia la iniciativa.

Villalobos precisó que éste tiene cupo para diez personas en situación de calle, y que -hasta ayer- estaban atendiendo en promedio a nueve usuarios. El recinto está ubicado en calle Los Carrera s/n y funciona desde las 18 horas hasta las 8 horas del día siguiente.

En valdivia

En la capital de la región de Los Ríos, el albergue comenzará a atender mañana, a cargo de la Corporación Amulen Profesionales, entidad ejecutora que fue seleccionada mediante una licitación pública.

El dispositivo tendrá una capacidad para atender a 30 personas en situación de calle y está ubicado en Rubén Darío N°207, donde funciona el centro recreativo El Faro.

En Valdivia, el albergue recibirá a las personas entre las 16 horas y las 8 horas del día siguiente. La seremi indicó que allí "las personas podrán pernoctar, realizar su aseo personal y, además, recibir alimentación en la tarde y en la mañana".

La Ruta Calle -que comenzará también el martes- estará a cargo del Hogar de Cristo, que visitará los diversos puntos donde pernoctan las personas en situación de calle. "Les entregarán alimentación, abrigo, orientación y un momento de compañía e información acerca de la existencia del albergue para que se desplacen a éste en la eventualidad de que lo requieran", detalló Viviana Villalobos.

Fono calle

En Valdivia y en La Unión fue activado también el fono calle, con la finalidad de que la ciudadanía colabore y reporte la presencia de personas en situación de calle en alguno de los sectores de ambas ciudades. Para ese fin, el Ministerio habilitó el 800 104 777 opción 0.

Características

Objetivo Que las personas abandonen gradualmente la situación de vulnerabilidad para reincorporarse a un entorno de mayor protección.

Prestaciones Pernoctación, comida y abrigo; además, ofrece apoyo psicosocial y socio laboral.

En Valdivia De acuerdo al último catastro, en la ciudad se contabilizan, aproximadamente, 120 personas en situación de calle.

4000 metros cuadrados es la superficie del terreno en Valdivia, donde el Serviu construye el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de la región.

35 dormitorios tendrá el recinto público que acogerá a personas mayores de 60 años, con dependencia física o psíquica moderada o severa, o que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

4 recintos comenzarán a brindar atención a los adultos mayores en 2018, según informó la Presidenta Michelle Bachelet en su Cuenta Pública: La Serena, Valparaíso, Rengo y Valdivia.