Secciones

Cuatro expertos analizarán las estrategias digitales a nivel mundial, nacional y regional

JORNADA. El seminario es organizado por Punto Creativo.
E-mail Compartir

Cuatro speakers especializados en materias digitales, participarán el próximo jueves en el primer seminario de Marketing Digital: "Del miedo al valor", organizado por la agencia Punto Creativo, con motivo de los 21 años de su fundación. La actividad busca entregar un análisis de las estrategias digitales a nivel mundial, nacional y regional, de manera que, quienes asistan al evento, conozcan todas las oportunidades que este nuevo paradigma de comunicación ofrece a nivel comercial y comunicacional.

El primer bloque estará enfocado al análisis del marketing digital a nivel mundial, con una bajada nacional y regional, a cargo del gerente general de IAB en Chile, Rodrigo Saavedra, quien dictará la charla "Las reglas del juego". Seguirá Pablo Castro, VP creativo de la agencia latinoamericana Why, quien expondrá los desafíos del marketing digital desde la creatividad de una campaña comunicacional con "Storydoing".

El segundo bloque estará orientado al análisis del marketing digital desde las métricas, con el objetivo de dar a conocer cómo las nuevas plataformas permiten medir campañas de manera más efectiva. Iniciará este segmento Hanna Back Pyo, editora de redes sociales de LUN y gerente de innovación de Asimov, quien se ha especializado en los últimos años en esta materia. Para finalizar la actividad, Matías Retamal, director of digital media de Why, expondrá sobre el rol de los medios digitales en la comunicación en la red y su adaptación al mundo digital; dictará la charla "Las métricas que rodean los medios, qué ver y qué no".

"Esperamos que nuestros asistentes encuentren una visión general de lo que son las estrategias digitales y cómo se puede abordar desde distintas fases, desde lo creativo, desde lo estratégico, desde los medios; éste es un buen inicio para entender que el desarrollo de estrategias digitales está en una etapa madura y permite competir de manera eficiente", indicó Max Parada, director ejecutivo de Punto Creativo.

Detalles de la actividad

La actividad se desarrollará desde las 8:30 hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. El seminario será transmitido vía streaming y quienes deseen obtener más información pueden ingresar a la página www.creativo.cl/seminario.

Estudiantes de Malalhue siguen "en alerta" por la situación de especialidad no acreditada

REPÚBLICA DE BRASIL. Si el problema no es solucionado, 18 alumnos de tercero y cuarto medio no tendrán cursos validados ante el ministerio de Educación.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En "alerta y abiertos a efectuar otra toma si es necesario", se encuentran los alumnos y apoderados de la especialidad técnica de Conectividad y Redes del Liceo República del Brasil de Malalhue, en la comuna de Lanco. La principal razón de su inquietud es que aún no tienen claro cómo se solucionará la falta de acreditación ante el Ministerio de Educación, que afecta a esa carrera.

Este problema podría dañar a 18 jóvenes de tercero y cuarto medio del establecimiento, cuyos estudios no tendrán validez, si la situación no se soluciona.

Por este motivo la comunidad educativa efectuó una protesta en mayo; recibieron algunas respuestas, pero no conocen la resolución del tema, que se encuentra en análisis por parte de la unidad jurídica de la seremía de Educación.

Miguel Romero, vocero del movimiento y presidente de la especialidad de cuarto medio hizo un llamado a las autoridades para terminar con la incertidumbre. "Esta situación nos ha afectado mucho. Hay compañeros que solamente tendrán esta carrera como preparación para el trabajo y si ella no es validada, no recibirán sus certificados. Oros, que quieren ir a la Universidad, no podrán rendir PSU, ni optar a becas".

El estudiante dijo que se encuentran muy preocupados y que fijaron un plazo de dos semanas para aclarar el estado de la acreditación. "Si no se soluciona pronto, antes de fin de mes, nuevamente nos vamos a tomar el liceo y va a ser bajo otras condiciones, porque necesitamos tener la carrera acreditada porque luego tenemos que rendir la PSU", manifestó Romero.

Director y apoderados

El director del establecimiento, Erwin Brellenthin, explicó que "desde la seremi de Educación nos dieron la opción de que los estudiantes que están en cuarto medio puedan rendir un examen para validar sus cursos. Esa es una alternativa, pero como establecimiento esperamos que nuestra carrera sea acreditada, porque el problema que tiene es netamente de burocracia administrativa, no algo académico. Tenemos a docentes especialistas e infraestructura; esto no va por la línea de la calidad".

Los apoderados de los alumnos de la especialidad acudieron a la Contraloría para esclarecer responsabilidades y lograr la validación de los estudios de sus hijos. "El tema ya lo llevamos ante Contraloría el martes 30 de mayo, porque desde que nos enteramos que la carrera no estaba acreditada ha sido puro sufrimiento. La especialidad es fantasma y no existe,", dijo Elizabeth Luengo, apoderada de cuarto medio.

Y agregó que "como apoderados también tomaremos medidas porque esto no es justo y ha conllevado un gran desgaste físico y emocional para las familias", manifestó la apoderada.

Alcalde

El alcalde de Lanco Rolando Peña, destacó que como municipio asumieron el compromiso a buscar soluciones. "La molestia de nuestros alumnos y apoderados es entendible, a veces mal dirigida, pero nosotros asumimos la responsabilidad y el compromiso de buscar la solución y lo hicimos".

Origen del problema

La especialidad de Conectividad y Redes es impartida en el Liceo República de Brasil de Malalhue desde 2015. Actualmente tiene 8 alumnos de en Cuarto Medio y 10 en Tercero.

El problema con ella es que no está acreditada ante el ministerio de Educación, porque no se ha cumplido con un trámite administrativo: el terreno donde se levanta el colegio (lugar donde se imparten las clases) no había sido traspasado desde Serviu a la municipalidad de Lanco, que es el sostenedor.

El documento de traspaso fue entregado la semana pasada y ahora todos los antecedentes se encuentran en manos de la seremía de Educación. "Pero necesitamos una respuesta pronto. En agosto tiene que estar definido, porque de otro modo no vamos a poder dar la PSU", insistió el dirigente Miguel Romero.

"Necesitamos tener la carrera acreditada antes de agosto porque luego tenemos que rendir la PSU, ahí tiene que estar definido"

Miguel Romero, Presidente de la especialidad."

Piden claridad sobre cobros de peaje en la futura Doble Vía

MAR. Dirigentes sociales solicitaron "mayor transparencia del Mop".
E-mail Compartir

Los representantes del Movimiento Autónomo Regional de Los Ríos (MAR) manifestaron ayer su preocupación por "la poca información existente en relación a cuántos peajes se instalarán en la región con el objetivo de financiar los nuevos accesos Norte y Sur de Valdivia".

Para Felipe Cañoles, concejal de La Unión, es fundamental que en su comuna "se discuta si queremos que en nuestro territorio continúe el peaje por otros 20 años y, si esto es así, si podemos evitar que nuestro territorio siga dividido".

A su turno, el médico Miguel Ángel Carrasco, consideró que es "fundamental que comience la discusión respecto a dónde van a quedar instalados los eventuales peajes y, resulta perentorio, que los representantes de los territorios validen estos cobros".

La actual concesión de la Ruta de Los Ríos financió la habilitación de 177 Kms., entre Gorbea y Río Bueno, a cambio del cobro en los peajes de La Unión y Lanco hasta 2023. Por lo mismo, la idea del Mop ahora es adelantar la licitación e incluir la construcción de los 88 KM que significan los accesos norte y sur a Valdivia, aunque aún no está claro que pasará con las plazas de peajes en este nuevo acuerdo público privado.

En esa línea, Rubén Castillo, dirigente social de Mariquina, manifestó que "sería lamentable que se tomen este tipo de decisiones sin consultarle a la ciudadanía".

El MAR tuvo acceso a un documento del Mop donde -a su juicio- quedaría en evidencia una serie de alternativas de peajes que se analizan actualmente. Una de ellas es "Desplazar plaza de peaje al Acceso Norte a Valdivia" y evaluar como posibles plazas de pago en los enlaces Pupunahue, Máfil y Reumén. "Tenemos claro que todo está en etapa de estudio y que todo es tentativo, pero es fundamental que la ciudadanía sepa de todas estas alternativas", concluyó Carrasco.

Seremi descartó falta de datos

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, efectuó un llamado a la calma de la comunidad y a confiar en que "todo lo que hemos venido haciendo se enmarca en los acuerdos alcanzado s en la Mesa por la Doble Vía, los que se mantienen inalterables". Y recordó que el proyecto de Doble Vía sigue en estudio, trabajándose con un modelo de concesiones y sólo con los dos peajes actuales, nada más".