Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 5 de junio de 1987

Club de Deportes Valdivia celebra cuatro años

El Club de Deportes Valdivia celebra hoy sus cuatro años de existencia. Fue fundado en 1983 luego de aceptar una invitación a participar formulada por la Asociación Central de Fútbol. La formalización de la institución se efectuó en una masiva reunión de 300 personas, con la asistencia de la notario Carmen Podlech.

20 años | 5 de junio de 1997

No continuarán con las recreaciones históricas

La empresa Geoimagen Histórica comunicó al gobernador Jorge Vives su decisión de no continuar con el proyecto que desarrollan en los fuertes de Corral y Mancera, presentando a los turistas una recreación de la toma de esos baluartes. La decisión se debe "a la incomprensión de algunas autoridades y armadores", aseguraron.

10 años | 5 de junio de 2007

Corporación Santo Tomás abre universidad en Valdivia

El rector nacional Aníbal Vial firmará el acta oficial de fundación de la Universidad Santo Tomás en Valdivia, institución que comenzará a impartir seis carreras desde marzo de 2008, relacionadas con la salud y las humanidades. El acto oficial será el 8 de junio, según confirmó la rectora de la institución a nivel local Laura Bertolotto.

Denuncia sobre violencia de género

Un cartel colgado en dependencias universitarias, obliga a reflexionar sobre las agresiones que sufren muchas mujeres es espacios públicos y privados. Desde la señal de alerta activada con un impactante lienzo, otras instituciones de la región pueden analizar el tema, visibilizarlo y tomar medidas...
E-mail Compartir

Un preocupante lienzo fue colgado hace unos días en uno de los edificios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral y en el cual se lee: "Violadores de Antropología, los tenemos identificados". El mensaje lo firmaron genéricamente "Mujeres de Antropología" y luego de instalarlo fue acompañado por una declaración, la cual recibió el decano y posteriormente derivaron a la Dirección de Asuntos Estudiantiles, donde debiera investigarse; en el marco de las nuevas normas que existen para este tipo de casos en la institución.

La situación se hizo pública el 23 de mayo pasado y si bien no habla de hechos puntuales, ni identifica a posibles responsables; sí llama la atención sobre la existencia de violencia de género (física, sicológica, simbólica, pública y privada), hacia las estudiantes dentro de las aulas y fuera de ellas.

El caso no es el único. Actualmente se encuentra abierto un sumario por una alumna de Ingeniería que denunció a un compañero por acoso sexual; mientras que el año pasado hubo hasta una paralización de funcionarios por el caso de una trabajadora que denunció a su jefe en la Facultad de Economía, quien finalmente fue cesado de sus funciones.

La tema es preocupante y debiera considerar un seguimiento oficial. Esto, gracias a que la Universidad Austral de Chile cuenta con protocolos explícitos en esta materia y es la primera institución de educación superior en Chile que tiene una política y un reglamento al respecto. Además, desde octubre del año pasado funciona una unidad de acompañamiento para apoyar casos de acoso, violencia y discriminación entre estudiantes; la cual fue creada en conjunto por la dirección de Asuntos Estudiantiles y el Comité Paritario de Género y Diversidad.

La denuncia publicada por las mujeres de Antropología está referida a la Uach; pero desde la señal de alerta que ellas activaron con su impactante lienzo, otras instituciones pueden analizar el tema, visibilizarlo y enfrentar un problema, que no se limita solo a agresiones de carácter sexual o físico. Lamentablemente.

Factores para una empresa innovadora

También es aconsejable incentivar los liderazgos destacados en materia de innovación
E-mail Compartir

La innovación, es definida como una habilidad para gestionar de manera creativa el conocimiento y que éste a su vez tenga la capacidad de responder a las distintas demandas de un mercado específico.

Desde dicha perspectiva, la innovación debe permitir a una empresa desarrollar nuevos productos, mejorar su calidad, y un detalle no menor, lograr reducir los costos y alcanzar mayores utilidades. En términos más radicales la innovación puede ser capaz de generar nuevos negocios, productos y hasta una nueva industria.

Pero ¿qué pasos debe recorrer una empresa para convertirse en una empresa realmente innovadora?

Primero es necesario promover el trabajo en equipo, resaltando la importancia del rol de cada colaborador al interior de la organización. En este esfuerzo, todos cuentan.

En segundo lugar, la empresa y su equipo deben incorporar la innovación como parte central del objetivo institucional o misión, logrando así comprometer a cada uno sus miembros con este ámbito.

Un tercer punto a considerar, es el reconocimiento y la exploración de las innovaciones existentes en otros mercados, ya que esto permitirá a la empresa ya sus equipos ampliar su conocimiento y, a partir de ello, adaptar sus procesos, a la luz de nuevos antecedentes.

A lo anterior, dependiendo del tamaño de la empresa, podemos sumar un componente adicional relacionado con generar equipos especializados en control de calidad, procesos, productos, e investigación y desarrollo.

También es aconsejable incentivar los liderazgos destacados en materia de innovación.

Sin embargo, y dejando de lado todas las recetas en materia de innovación, la respuesta definitiva a nuestra pregunta anterior se encuentra radicada fundamentalmente en el capital humano, en las personas que integran un equipo y las capacidades que éste posea para innovar, adaptar y aplicar conocimientos producidos en otro tipo de empresa a su propia realidad.

Katherine Hetz

Directora Académica UST Valdivia