Secciones

Seremi ratifica que proyecto de accesos en doble vía a Valdivia no incluirá nuevos peajes

ACLARACIÓN. Jorge Alvial desmintió rumores.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, manifestó que el proyecto para la habilitación de accesos en doble vía a Valdivia "se sigue trabajando, bajo los mismos términos con que se inició, en el sentido de que en ningún caso se incluyen nuevas plazas de peaje".

De esta forma, Alvial ratificó que la mega obra de conectividad no contempla la inclusión de nuevos peajes, manteniéndose para los modelos tarifarios, la condición de que la futura concesionaria de la Ruta 5, que se encargará de la construcción de la doble vía, mantenga las plazas troncales ubicadas en Lanco y Choroico.

El seremi del Mop recordó que desde 2014, cuando se desarrolló el trabajo participativo de las mesas para la doble vía, la condición central emanada de las conclusiones de dicha instancia participativa, fue precisamente que el proyecto de doble vía para los accesos sur y norte a Valdivia, se trabaje con los mismos peajes existentes, sin incorporar nuevos cobros a la comunidad regional. Para Jorge Alvial, la inquietud de la ciudadanía respecto a la instalación de nuevos peajes, radica en una confusión generada a partir de las distintas alternativas (de modelo tarifario) que se revisaron en esta etapa previa. No obstante, esas opciones sólo se analizaron a nivel interno como modelos de gestión de proyectos similares, y en ningún caso, para ser incorporados a la iniciativa de acceso a Valdivia. Agregó que las obras viales de enlaces, en ningún caso van a asociadas a nuevos peajes en el proyecto de accesos a la ciudad.

En etapa de proposición

El proyecto vial, actualmente se encuentra en etapa de proposición, la cual se extenderá hasta fines de 2018 y una vez finalizada permitirá generar un anteproyecto para la realización del diseño de ingeniería de detalle del proyecto y luego abordar la fase final de ejecución.

Analizarán las nuevas oportunidades que ofrece el área digital

ESTA MAÑANA. Punto Creativo realizará seminario en la Uach.
E-mail Compartir

Con el análisis del marketing digital a nivel mundial, con una bajada nacional y regional, comenzará hoy el primer seminario de Marketing Digital "Del miedo al valor", organizado por la agencia Punto Creativo. La actividad se desarrollará desde las 8:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.

En el primer bloque participarán el gerente general de IAB en Chile, Rodrigo Saavedra, quien dictará la charla "Las reglas del juego", y Pablo Castro, VP creativo de la agencia latinoamericana Why, quien expondrá los desafíos del marketing digital desde la creatividad de una campaña comunicacional con "Story-doing".

En la segunda parte Hanna Back Pyo, editora de redes sociales de LUN y gerente de innovación de Asimov, abordará cómo las nuevas plataformas permiten medir las campañas de manera más efectiva y cómo esto las convierte en más eficientes. Enseguida, Matías Retamal, director of Digital media de Why expondrá acerca del rol de los medios digitales en la comunicación en la red y su adaptación al mundo digital.

Objetivo

El objetivo del seminario es evidenciar las oportunidades comerciales y sociales que las nuevas áreas digitales permiten.

En ese contexto, Punto Creativo busca descentralizar un tema que hoy es tendencia en el mundo y en las grandes capitales, pero que aún es incipiente en regiones y el sur de Chile.

El marketing digital hoy otorga beneficios a empresas y a instituciones, pues a través de los comportamientos sociales mediante la web, se puede obtener información más detallada de gustos, preferencias, tendencias, lo que también facilita una gestión adecuada de la comunicación que se genera, según explicó Max Parada, director ejecutivo de Punto Creativo.

La agencia ha desarrollado un espacio especial de transmisión en vivo del evento, para que quienes estén interesados en el tema puedan ver todas las charlas vía streaming.

Participantes y respaldo

El evento convocará a más de 450 invitados entre empresarios, representantes de servicios públicos y de medios del sur de Chile. Su realización además cuenta con el apoyo de partnership como IAB Chile, LatinSpots, Achap, Iarc, El Conquistador, entre otros. La agencia Punto Creativo considera desarrollar en lo que queda del año otros espacios que permitan generar un análisis aún mayor del marketing digital y el uso de nuevas plataformas.

Presidente de BancoEstado inauguró la primera sucursal en la comuna de Lago Ranco

CONVENIO. La oficina bancaria fue habilitada en dependencias municipales, que fueron cedidas en un comodato por 20 años a la entidad financiera.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Aunque abrió sus puertas al público hace exactamente un mes -el 8 de mayo- ayer se inauguró oficialmente la primera sucursal de BancoEstado en Lago Ranco, la cual de paso se transformó en la única oficina bancaria presente en la comuna.

El recinto, que cuenta con una superficie cercana a los 100 metros cuadrados, fue habilitado en dependencias de la Municipalidad de Lago Ranco, las cuales a través de un convenio fueron cedidas en comodato por 20 años a la entidad bancaria.

La ceremonia fue encabezada por el presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez, quien en la oportunidad comentó que "la principal importancia de habilitar esta nueva oficina tiene que ver con facilitar la accesibilidad a una sucursal bancaria a los habitantes de esta comuna. Es la primera que existe en la zona, con lo cual estamos ahorrando a los vecinos la necesidad de tener que viajar a otras comunas, pues la más cercana estaba a 50 kilómetros de distancia. Es un avance muy importante, porque les va a significar un ahorro de tiempo, de plata y más seguridad, sobre todo cuando se trata de transportar dinero".

"Para el banco, también es un avance muy importante, porque estamos creciendo en lo que llamamos la inclusión financiera. Tenemos la tarea de integrar lo más posible a los chilenos al sistema financiero y ésta es una de las formas más importantes de hacerlo", agregó.

Consultado por el comodato como herramienta para abrir nuevas sucursales, Rodríguez señaló que "me parece fantástico, porque el municipio nos está ayudando a impulsar una inversión que si sólo fuese costeada por el banco, sería difícil hacer. Con esta sociedad, le permitimos un gran beneficio a los habitantes de la comuna".

Reacciones

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, manifestó tras la inauguración que "estamos contentísimos porque esto nos va a permitir desarrollo, avanzar y mejorar la economía, entre otros aspectos".

"Estuve conversando con la gente y me han comentado que la concurrencia a la sucursal ha sido muy positiva, sobre todos los días lunes y viernes", agregó el jefe comunal.

También fue invitado a la ceremonia el ex alcalde Santiago Rosas, quien inició las gestiones para que BancoEstado se instale en la comuna. "Es una enorme satisfacción ver que lo que comenzó como un sueño, hoy día es una realidad que va a traer importante beneficios para la comuna de Lago Ranco, especialmente para los vecinos de más escasos recursos. El banco ofrece un conjunto de servicios que permitirá que la vida sea un poquito más fácil para nuestros vecinos y menos costosa", dijo.

Mientras que Patricia Heredia, presidenta del Consejo Ciudadano de Lago Ranco, comentó que "más que un gran progreso para la comuna, es un tremendo bienestar para la comunidad. Nos mejoró realmente la calidad de vida y es otra fuente para proyectar el futuro turístico de la comuna".

Agente: "Somos el sueño cumplido"

Irma Iturriaga, agente de la sucursal BancoEstado de Lago Ranco, señaló luego de la inauguración que "somos una oficina pequeñita, en que trabajamos cuatro funcionarios dispuestos a atender todos los requerimientos que necesite la comunidad. Somos el sueño cumplido para la comunidad, eso es lo que nos dicen los propios habitantes de Lago Ranco. Los vamos a apoyar y guiar en sus proyectos, pues pueden hacer todo tipo de trámites".