Secciones

Municipios locales cumplen en un 73% con normas de transparencia

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Aunque los organismos de la región se encuentran bien evaluados, algunas comunas presentan bajos niveles de desempeño, como Corral y Panguipulli.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Los organismos públicos de la región de Los Ríos se encuentran bien evaluados en materia de transparencia activa. El último estudio desarrollado por el Consejo para la Transparencia arrojó que -en conjunto- las instituciones de la zona cumplen en un 82 por ciento con las normas exigidas. Es decir, en sus sitios web se encuentran disponibles las principales informaciones de los establecimientos. Ese porcentaje ubica a la región en el cuarto lugar del ranking, después de Atacama, Magallanes y Aysén.

Pero a pesar de este buen resultado general, el porcentaje de cumplimiento de las municipalidades de la región está al debe. El último informe -desarrollado en el año 2016- sitúa al territorio entre los tres últimos lugares a nivel nacional, con un 73 por ciento de cumplimiento. En este ítem, las municipalidades de Los Ríos solo superan a las de Coquimbo y Atacama.

Las comunas que más destacan en transparencia son Valdivia, con un 97 por ciento de cumplimiento de la norma; Los Lagos con un 86 por ciento; Río Bueno con un 84 por ciento y Máfil con un 80 por ciento. Mientras que las con peor desempeño son Corral, con un 39 por ciento; Panguipulli, con un 48 por ciento y Futrono, con un 66 por ciento.

En lo que sí se encuentran bien evaluadas es en la eficiencia en la respuesta a las consultas ciudadanas. Las municipalidades de Los Ríos presentaron un 92,3 por ciento de cumplimiento, mientras que el promedio del país es de un 88,4 por ciento.

Esta información fue dada a conocer ayer durante la novena jornada del programa "Modelo de Gestión en Transparencia Municipal", en la que participaron alcaldes, representantes del Consejo para la Transparencia y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. En la actividad, las autoridades de la zona renovaron su compromiso de seguir trabajando en la materia.

Obstáculos

¿Cuáles son los principales problemas de los municipios? El alcalde de Corral, Gastón Pérez, explicó que " en la comuna empezamos tarde con la transparencia activa porque por las características que debía tener el funcionario demoramos en tomar la decisión. Por lo tanto, demoramos también en empezar a subir la información al portal. Además, la situación era muy novedosa en Corral y tenemos muy pocos funcionarios. Ahora nos estamos poniendo al día y vamos mejorando. Hoy estamos creciendo en la información y esperamos que esto se refleje en un nuevo estudio".

El presidente del Consejo para la Transparencia, José Luis Santa María, indicó que "para mejorar los niveles de transparencia activa en las municipalidades es necesario que se sumen a una plataforma llamada Portal de la Transparencia, que es del Estado. Los municipios que han adoptado esa plataforma han mejorado notablemente en ese punto. A veces ocurre que se generan problemas por falta de personal o porque el personal no es el adecuado para estas tareas. Hay municipalidades que tienen muchos funcionarios a los que pueden destinar a estas labores, algo que no todos los municipios tienen".

Es por esto que se está trabajando en un plan que promueve la utilización de las herramientas destinadas a mejorar los niveles de transparencia. Las medidas que ayer fueron propuestas a los alcaldes fueron la publicación de datos abiertos, que está relacionada con la liberación de información en planillas que puedan ser reutilizadas, analizadas y comparadas con otros datos; el sistema anticipado de resolución de controversias, que prioriza un sistema de notificación electrónica que permite agilizar la entrega de información entre el municipio y los vecinos, y la protección de los datos personales, que busca la protección de la vida privada.

Corrupción

Otro de los puntos que fue tocado en el Octavo Estudio Nacional de Transparencia es la opinión de las personas con respecto a la transparencia y la probidad. El 85 por ciento de los chilenos cree que los actos de corrupción que se registran en nuestro país quedan impunes, mientras que un 60 por ciento considera que la corrupción en las instituciones públicas está muy extendida.

Localmente, un 44 por ciento de las personas encuestadas de la región de Los Ríos indicaron que los actos que atentan contra la probidad quedan impunes.

Además, el 46 por ciento cree que la corrupción es hoy más fácil de detectar. Para el 65 por ciento de los ciudadanos de la región el atributo más importante que debe tener una institución pública es la transparencia y el 87 por ciento cree que si un organismo público no entrega la información solicitada, las personas tienen derecho a reclamar.

El presidente del Consejo para la Transparencia, José Luis Santa María, indicó que "hoy toda persona puede tomar acciones concretas de fiscalización y exigir que se le entreguen antecedentes que antes permanecían guardados en el sistema público. Eso se refleja en que nuestro portal acumula más de 250 mil solicitudes ciudadanas. En el año 2016 los chilenos duplicaron sus solicitudes en relación al año anterior. En promedio hubo una petición cada cuatro minutos. Esto refleja el fortalecimiento de nuestra democracia".

Solicitudes y reclamos

Los organismos con la mayor cantidad de solicitudes de información en la región de Los Ríos son la Municipalidad de Valdivia, que entre 2013 y abril de 2017 han debido responder a 761 requerimientos. Luego viene la Municipalidad de Panguipulli, con 425 y la Municipalidad de La Unión, con 286. En tanto que en número de reclamos por denegación o entrega incompleta de información, los organismos más denunciados han sido la Municipalidad de Valdivia con 29 casos, la Municipalidad de Panguipulli con ocho y la Municipalidad de Lanco con siete.

4 municipalidades cumplen en más de un 80 por ciento con las normas de transparencia activa. Se trata de las comunas de Valdivia, Los Lagos, Río Bueno y Máfil.

4.166 solicitudes de información han sido ingresadas al Portal de Transparencia, pidiendo datos sobre la región de Los Ríos entre 2013 y abril de 2017.

3 instituciones que acumulan la mayor cantidad de solicitudes de información son la Municipalidad de Valdivia, la Municipalidad de Panguipulli y la Municipalidad de La Unión.

Región

Atacama

Magallanes

Aysén

Los Ríos

Maule

O'Higgins

Valparaíso

Los Lagos

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Metropolitana

Coquimbo

Biobío

La Araucanía

Región

Magallanes

Valparaíso

Tarapacá

Metropolitana

O'Higgins

La Araucanía

Los Lagos

Arica y Parinacota

Biobío

Maule

Aysén

Antofagasta

Los Ríos

Atacama

Coquimbo

Porcentaje de cumplimiento

87%

85%

83%

81%

78%

78%

77%

75%

73%

73%

73%

73%

73%

68%

66%

Municipalidades

Valdivia

Los Lagos

Río Bueno

Máfil

Lago Ranco

Paillaco

La Unión

Lanco

Mariquina

Futrono

Panguipulli

Corral

Porcentaje

97%

86%

84%

80%

78%

77%

77%

69%

69%

66%

48%

39%