Secciones

Ignacio Ducasse fue nombrado como arzobispo de Antofagasta por el Papa

TITULAR DE LA DIÓCESIS DE VALDIVIA. La noticia fue informada ayer a través del boletín de la Santa Sede. El prelado sucederá a monseñor Pablo Lizama, quien presentó su renuncia por edad y salud.
E-mail Compartir

En la edición de ayer del "Bolletino" que publica la Sala Stampa de la Santa Sede, se informó que el Papa Francisco nombró como arzobispo de Antofagasta al actual titular de la diócesis de Valdivia, monseñor Ignacio Ducasse Medina.

Previamente, el Santo Padre había aceptado "la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Antofagasta, presentada por Su Excelencia Pablo Lizama Riquelme".

Consultado al respecto, monseñor Ducasse confirmó la noticia señalando que si bien se hizo pública a primera hora de ayer, la conocía hace dos semanas. "El 25 de mayo, mientras yo estaba en una jornada en Buenos Aires, el señor nuncio apostólico en Chile Ivo Scapolo me comunicó la decisión del Santo Padre. Mientras no se diera a conocer oficialmente, yo no podía comentar nada sobre ello, porque debía mantener el llamado secreto pontificio", contó.

Añadió que la designación llena el cargo que dejó monseñor Pablo Lizama, "quien renunció por razones de salud y también por edad, puesto que por ley debemos renunciar a los 75 años".

Junto con señalar que "los nombramientos no son perpetuos, sino siempre transitorios", el prelado comentó que la designación lo tomó por sorpresa, "porque no esperaba que fuera ese lugar ni que fuera este momento. Sin embargo, uno sabe que en cualquier momento, desde que entró a la vida sacerdotal, va a estar disponible para los servicios que la Iglesia necesite".

De obispo a arzobispo

Refiriéndose al significado de su promoción al arzobispado de Antofagasta, monseñor Ducasse explicó que "la arquidiócesis es una jurisdicción mucho más grande, tanto en población como en territorio. Además, tiene mucho más historia, porque hay diócesis que han salido de una arquidiócesis. Por esto, el arzobispo es llamado metropolitano, porque es como el encargado de una provincia eclesiástica, que está formada por varias diócesis; en el caso que voy a asumir son Arica, Iquique y Calama. Al mismo tiempo, esas diócesis son denominadas sufragáneas, porque tienen derecho a voto, a sufragar, cuando se realiza un concilio provincial".

Aclaró que desde el punto de vista "estrictamente pastoral, tanto el arzobispo como el obispo tienen las mismas funciones, la misma responsabilidad, el mismo pastoreo que deben realizar para conducir la Iglesia de acuerdo a lo que el Señor les vaya pidiendo en sus respectivos lugares".

En cuanto a cómo se siente tras conocer su nombramiento, comentó que "tengo sentimientos un poco encontrados, porque por una parte he estado siempre muy contento en los 15 años que llevo en Valdivia; creo que se ha ido realizando algunas cosas importantes. Por otra parte, hay que empezar de nuevo: uno es el que parte de cero, pero la diócesis a la que voy tiene un recorrido que debo respetar, al que de alguna manera debo subirme para continuarlo. En otras palabras, yo cosecharé lo que han sembrado los obispos y la gente en el norte, y quien sea nombrado para Valdivia cosechará -y espero que tenga buena cosecha- lo que yo he tratado de sembrar durante estos 15 años con la gente".

Evaluación

Monseñor Ducasse detalló que sus grandes logros como obispo de Valdivia han sido "consolidar la organización pastoral de la diócesis, a través de orientaciones y un método de trabajo; y el hecho de que el laicado ha ido tomando un protagonismo más consciente en su rol de llevar junto a los pastores, la Iglesia adelante, realizar la tarea evangelizadora".

Entre los desafíos que deberá enfrentar el futuro titular de la diócesis valdiviana, estará el incrementar el número de vocaciones sacerdotales. "Tenemos muy poco clero, y aunque en ese tema se ha sembrado, falta más por hacer. Estamos hablando de que hay sólo 18 sacerdotes diocesanos, cuando debiera haber -creo yo- por lo menos dos por parroquia y otros sacerdotes con ministerio pleno en asuntos no parroquiales. Por ejemplo, el cargo de vicario general está compartido con la administración parroquial; lo ideal es que cada tarea tenga un encargado exclusivo".

¿cuándo asumirá?

Ignacio Ducasse dijo que "canónicamente, tengo un plazo de dos meses para asumir como arzobispo de Antofagasta; puede ser antes o -con algún permiso especial- después. Mientras tanto, sigo siendo el obispo de Valdivia".

Finalmente, expresó que el Vaticano deberá designar un sucesor temporal para la diócesis antes de que Ducasse asuma en su nueva función. "Ahí está la figura del administrador apostólico, pero también está la alternativa del administrador diocesano. A éste lo elige el Consejo de Consultores de la diócesis, compuesto por seis sacerdotes, para gobernar interinamente en tanto la Santa Sede no designe al obispo titular".


Encuentro ecuménico y congreso diocesano

El miércoles de esta semana, como cada año luego de la fiesta de Pentecostés, se desarrolló en la Iglesia Luterana de Valdivia el tradicional encuentro ecuménico que reúne a católicos, anglicanos y luteranos. En esta ocasión, la actividad se centró en el versículo "El amor de Cristo nos apremia", apelando a la urgencia de buscar caminos en verdad y caridad para construir la unidad de los cristianos. Participaron, entre otros, el obispo Ignacio Ducasse y el pastor luterano Hemir Ochoa.

En otro ámbito, a partir de las 9 horas de hoy se realizará el Congreso Diocesano Educación, Familia y Vocaciones; que "busca acompañar a nuestros alumnos, apoderados y familia a educar personas. Personas con valores, dispuestas a servir a la sociedad, que construyan un mundo inclusivo...", según explicó el presbítero Edison Díaz, director del Área de Educación del Obispado de Valdivia.