Secciones

Fernández afirma que el Gobierno espera "sanciones" para ex frentista

REACCIÓN. El ministro del Interior afirmó que a La Moneda "le interesa" que los procesos lleguen a juzgarse.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, sostuvo ayer una reunión con el subsecretario de esa cartera, Mahmud Aleuy, y la cúpula de la PDI, sobre los detalles de la detención en México de Raúl Escobar Poblete. El jefe de gabinete aseguró que esto es una acción del "Gobierno de Chile", y que "desde luego (el Gobierno) está interesado en que todos los asuntos que están bajo proceso en este país tengan el juzgamiento que corresponde y las sanciones que merecen".

Los procedimientos

El juez a cargo del caso, agregó el jefe de gabinete, "determinará una serie de procedimientos que son necesarios para que tenga lugar una solicitud de extradición". Según Fernández, esos procedimientos provienen de "la vigencia del antiguo sistema procesal penal", pero también por el tratado de extradición que Chile firmó con México. "Los tratados son parecidos pero no iguales, por lo tanto, debe sujetarse al tratado vigente con México", agregó la autoridad.

"Eso es lo que se indicará a través de los primeros pasos que debe dar el tribunal. Por lo tanto, el juez Carroza tiene la palabra en los primeros pasos sobre esto antes de verificarse la tramitación", agregó el secretario de Estado.

De todos modos, agregó, el camino concreto que seguiría el caso sería que Escobar Poblete en primera instancia será procesado de acuerdo a las leyes mexicanas y después será juzgado en el país.

Fernández explicó que el "Comandante Emilio" fue detenido en México por "el delito de secuestro y portaba una identidad distinta. Por lo tanto una vez hubo sospechas de parte de la policía mexicana. Hubo un intercambio de informaciones entre la policía de acá y se logró corroborar la identidad de él".

En marzo de este año la UDI reactivó las gestiones para lograr la extradición de Galvarino Apablaza, sindicado como otro de los autores del asesinato, y quien se encuentra en Argentina en condición de "refugiado político".

Lo anterior, como parte de las tratativas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde el gremialismo recurrió para buscar una salida amistosa con el Gobierno transandino.

La carrera delictiva de "Emilio"

Nacido el 17 de octubre de 1963, Escobar Poblete participó en 1990 junto a Ricardo Palma Salamanca, alias "El Negro", del asesinato de Luis Fontaine, director de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar). En 1996 encabezó el rescate de cuatro frentistas de la Cárcel de Alta Seguridad y en 2001 se verificó que estuvo en el lugar donde estaba secuestrado el publicista Washington Olivetto, en Brasil.

Ministro Carroza pedirá el lunes la extradición de Escobar Poblete

DETENCIÓN. El ex frentista fue detenido en México, donde vivía con identidad falsa y es acusado por secuestro.
E-mail Compartir

El ministro en visita bdel caso Guzmán, Mario Carroza, adelantó ayer que pedirá mañana a la Corte Suprema que inicie los trámites para conseguir la extradición de Raúl Escobar Poblete, alias "Comandante Emilio", el ex frentista que fue una de las dos personas que dispararon al senador Jaime Guzmán, muerto en 1991 en el Capus Oriente de la Universidad Católica.

La policía mexicana confirmó ayer que el ex frentista fue detenido en ese país bajo el nombre de "Ramón Alberto Guevara Valencia". El ex subversivo se encuentra en el Centro de Readaptación Social de Valle Santiago (Guanajuato).

La entidad agregó que Escobar Poblete fue aprehendido por los "delitos de atentado terrorista con resultado de muerte perpetrado en contra autoridad", según un documento enviado por la Interpol al ministro Mario Carroza, quien sustancia el caso Guzmán.

Carroza informó que las autoridades mexicanas debieron trabajar para confirmar que se trataba de Escobar. "Se estaría corroborando la identidad a través de las huellas que se han enviado y una vez que nos confirmen eso obviamente haremos todas las gestiones para traerlo", afirmó el juez.

Orden en su contra

La detención del "Comandante Emilio" no se produjo por la orden que existía en su contra en Chile, sino que por un presunto secuestro en México y ante las sospechas del uso de un pasaporte falso. El ministro se reunió ayer con la PDI y aseguró que "la idea es iniciar de inmediato los trámites de la extradición, con el propósito que lo tengamos acá declarando en este proceso", confirmó.

En esa línea, detalló que hoy enviará la solicitud a la Corte Suprema y comentó que este proceso depende de la legislación antigua chilena y de los tratados diplomáticos que existan con México.

Escobar Poblete mantiene una orden de detención por infracción a la Ley Antiterrorista, además de otros requerimientos por asociación ilícita y homicidio. El "Comandante Emilio" estaba prófugo luego de que junto a otros guerrilleros se fugó en 1996 desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, en un espectacular escape en helicóptero.

Detienen a su pareja

El ministro también se refirió al hallazgo de la pareja del ex frentista, Marcela Mardones, quien también es sindicada como responsable de la muerte de Guzmán en 1991. La ex integrante del FPMR, conocida por su alias "Jimena", fue encontrada después de ingresar al país por el paso fronterizo Peulla, cerca del Lago Todos los Santos, después de una estadía en México. Ayer se dirigía a Santiago, donde sería interrogada por el magistrado. "Yo la interrogaré, probablemente hoy en la tarde (ayer). Tienen que verificarme cuándo llegan, si vienen por tierra o en avión", detalló el magistrado.

El director de la PDI, Héctor Espinoza, detalló que la detención se logró "producto de un trabajo que se venía coordinando con Interpol y también con inteligencia", pues se sabía que "existía la posibilidad de que ingresara al país".

"Ella ingresa al país con una identidad falsa y se hace un control estableciéndose su verdadera identidad. Registra en nuestro archivos, y también coordinado con el Poder Judicial, órdenes de detención por delitos terroristas", afirmó.

La presidenta de la UDI, senadora Jacqueline van Rysselberghe, dijo esperar que luego de que Escobar Poblete vuelva al país "se le aplique todo el rigor de la ley. Se asesinó a un senador por pensar distinto". El vicepresidente de la UDI, senador Juan Antonio Coloma, pidió que "estemos en condiciones de avanzar en que los tribunales funcionen".

El diputado Gustavo Hasbún (UDI) llamó a entidades como el Instituto de Derechos Humanos (INDH) que "no interfieran". "No queremos que se ponga del lado de los delincuentes y no de la justicia, como ha sido su tónica", agregó el parlamentario.

Fundación apoya las gestiones

Luego de conocerse la noticia de la detención del autor material de la muerte del senador Jaime Guzmán, la Fundación que lleva su nombre publicó en su página web que "recibe con expectación la noticia de que fue detenido en México uno de los asesinos materiales de Jaime Guzmán: el frentista Raúl Escobar Poblete". La entidad agregó que inició las gestiones para solicitar y obtener su extradición. "La Fundación ve con esperanza esta nueva circunstancia, pues podría concretarse aquello de que 'la justicia tarda pero llega'", afirmó.