Secciones

DC fija plazo para proponer una lista propia parlamentaria

INDEFINICIÓN. Decisión de la Falange responde a negativa aún de la Nueva Mayoría por alcanzar un acuerdo, según explicó Gutenberg Martínez.
E-mail Compartir

Ante la negativa aún de la Nueva Mayoría por alcanzar un acuerdo parlamentario frente a las elecciones del 19 de noviembre, la Democracia Cristiana se aproxima a la alternativa de llevar una lista propia.

En esa línea, el Consejo Nacional de la colectividad acordó realizar el 17 de junio juntas regionales en todo el país para proponer los candidatos a diputado que integrarán las listas, según informó el ex presidente de la DC Gutenberg Martínez, quien participó ayer en la presentación del comando regional de la abanderada presidencial Carolina Goic.

"Hasta el momento hemos tenido un rechazo y una negativa permanente por parte de la Izquierda para poder alcanzar ese acuerdo parlamentario, los tiempos se van viniendo encima, la Ley Electoral hoy día establece una serie de requisitos y tramitaciones que acortan muchísimo los plazos", argumentó Martínez.

En su visita a la ciudad, también analizó la candidatura de Goic y la salida de Pablo Badenier del comando. Dijo que "se inicia una segunda etapa que contempla básicamente una mayor estructuración de trabajo de base y una fuerte incorporación del mundo independiente".

Con el arribo de personeros vinculados al "Laguismo" y a la Socialdemocracia, y de independientes se busca demostrar que la candidatura no sólo representa los ideales de la Democracia Cristiana sino que "también tiene la capacidad de interpretar al mundo independiente que es el mayoritario de acuerdo a todas las encuestas", indicó.

Respecto a las reales posibilidades de Goic de competir en segunda vuelta, planteó que la Democracia Cristiana tiene una base electoral que según las últimas elecciones municipales y parlamentarias es de entre un 12 y un 15 por ciento, "por lo tanto es difícil pensar que una candidatura de la DC pueda llegar a representar un 2 por ciento. De acuerdo a estudios nuestros, apreciamos que estamos más bien entre el 6 y 7 por ciento", dijo.

Además, afirmó que Carolina Goic es la candidata que hoy día presenta más propuestas concretas, mientras que en relación a Alejandro Guillier señaló que "tiene un dilema que definir respecto al país, si opta por la tesis de la retroexcavadora o asume la tesis de un proceso de cambios que reconoce las obras de Aylwin, Frei , Lagos y Bachelet".

Udi realizó un encuentro para elaborar propuestas con mirada regional

CAMPAÑA. Buscan complementar el programa de Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

La Unión Demócrata Independiente (Udi) realizó en Valdivia un encuentro programático regional con la finalidad de elaborar una serie de propuestas, generadas desde el territorio, para que sean incorporadas al programa que es elaborado en Santiago por el equipo del precandidato presidencial Sebastián Piñera.

La senadora Ena von Baer explicó que "nosotros queremos poder entregarle al Presidente Piñera una segunda parte del programa de Gobierno, un programa por región, así es que estamos como Udi recorriendo el país con un equipo que está realizando estos encuentros programáticos región por región".

En esa línea, Ann Hunter, coordinadora regional, destacó que "el principal objetivo es levantar información de distintos ámbitos, problemáticas y desafíos que tenemos como región y poder incorporarlo en un futuro programa de Gobierno Regional". En tanto, Felipe Mena, coordinador regional, dijo que "estamos convencidos que este espacio de trabajo va a constituir un contenido importante del próximo gobierno del Presidente Piñera".

Liquidan contrato con empresa que construye centro para adultos mayores

E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanización liquidó el contrato a la empresa que construye el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). Luego de verificar incumplimientos de Ingemonte Ltda. que afectan el normal avance de las obras y además de dejar a más de noventa trabajadores sin el pago de las remuneraciones de mayo, el Serviu tomó control directo de las obras. El director regional del Serviu, Alejandro Larsen, expresó que el Eleam "es un proyecto de prioridad regional y, por lo tanto, nuestro servicio está empeñado en terminarlo de acuerdo al proyecto original y en los plazos más breves posibles". Además, indicó que "el incipiente avance de un 25 por ciento, así como la ausencia de la empresa en obra para encontrar una solución al problema nos lleva en este caso a implementar una decisión en 48 horas".