Secciones

Encuentran osamentas en el recinto de la Tercera Comisaría de La Unión

OBRERO. Trabajador despedido hace una semana por la empresa que realiza las obras de reposición del cuartel policial, decidió hacer la denuncia en la PDI.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Un verdadero enigma desató ayer en La Unión, la revelación de un obrero que trabajaba en las faenas de remodelación del añoso cuartel de la Tercera Comisaría de Carabineros en La Unión, que dijo tener en su poder a lo menos entre 10 a 12 fragmentos de osamentas, que se presume son humanas y que encontró hace una semana, a unos dos metros de profundidad. Esto, en medio de las obras que se ejecutan en ese recinto policial, en la calle Philippi, a escasos metros del edificio del Juzgado de Garantía.

El obrero, cuya identidad aún se mantiene en reserva, decidió hacer pública la denuncia, luego de ser despedido por la empresa.

El fiscal del Ministerio Público, Raúl Suárez, se constituyó en el lugar y dijo que decretó que las obras de remodelación del cuartel de Carabineros, se suspendan "de inmediato, por tiempo indefinido", mientras esperaba la llegada de un equipo multiprofesional de la PDI de Santiago, para realizar nuevas faenas de búsqueda de otros restos óseos en el lugar.

Reunion

El fiscal dijo que mañana se reunirá en Valdivia con la PDI y el Servicio Médico Legal, para fijar las líneas de investigación a seguir y establecer el origen de las osamentas que, incluso dijeron "hay que ratificar aún, si son o no humanas".

Sin embargo, señaló que dispondrá de todos los medios tecnológicos a su alcance, para establecer el origen de las osamentas encontradas.

En este sentido, el fiscal Suárez manifestó que Carabineros está llano a presentar todo el apoyo que sea necesario, a fin de que se conozca la verdad, en torno al hallazgo, que podría ser también "un eventual cementerio indígena".

El fiscal Súárez agregó que la situación resulta "complicada", mientras "no se llegue a la verdad y saber si se trata de osamentas humanas y a quién corresponderían".

También aseguró que se harán todos los trámites y diligencias de rigor, para saber "realmente de qué estamos hablando".

Mientras tanto, los vecinos del lugar desean que "todo se aclare rápidamente, para vivir en paz y tranquilidad, ya que no resulta agradable, que un día hagan un hoyo y aparezca una osamenta humana, sin saber de quién se trata", manifestaron mientras solicitaban reserva de su identidad.

El fiscal Suárez dijo también que se reunirá con organismos de Derechos Humanos.

Especulaciones por casos conocidos

En fuentes de la Fiscalía del Ministerio Público, como del propio Poder Judicial e incluso Carabineros, no se rechazan las especulaciones en torno a casos, como el de Yordan Fernández, el escolar de 16 años que desapareció en 1997. El fiscal Suárez dijo que esperaba llegar "al fondo" y aclarar las dudas de la comunidad.

Incendio dejó pérdidas de más de $ 35 millones en un aserradero

LAS ÁNIMAS. Propietario no descarta intencionalidad de terceros.
E-mail Compartir

Un incendio que no se descarta pudo ser intencional, causó pérdidas por más de 35 millones de pesos en el aserradero propiedad de Alberto Klassen, en la Avenida España deLas Animas, en la madrugada de ayer.

El afectado dijo que el fuego arrasó -desde las 4 de la madrugada- con unas 2 mil 500 pulgadas de madera, especialmente de oregón, pino y laurel. Además, resultaron destruídas varias máquinas, entre ellas un aserradero portátil hidráulico, avaluado entre 10 y 12 millones de pesos, y un generador de electricidad, que bordea los seis millones de pesos.

Perjuicio

El afectado dijo también que no tiene seguros comprometidos, "porque no es fácil obtener uno, en este rubro".

El comandante de Bomberos, Ricardo Valverde, sostuvo que aún no se establecía el origen del fuego, por lo cual iban a esperar la labor que haría el Labocar de Carabineros, a requerimiento de la Fiscalía local.

El dueño del aserradero, Alberto Klassen, aseguró ayer que "no me cortaron los brazos, por lo que me pondré de pie nuevamente. Sería lamentable sí, enterarme que esto haya sido obra de una intencionalidad".

También afirmó que el día anterior, todo quedó cerrado en el recinto a las 18 horas y sin nada encendido en su interior, por lo que más dudas lo envolvían ayer en cuanto a cómo se originó el fuego.