Secciones

Agrupación Peumayén de Curiñanco presenta su trabajo

OBJETIVO. Conmemoración del inicio de un nuevo ciclo incluye música, danzas tradicionales y una exposición de artesanos de la costa.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conmemorar el inicio del nuevo ciclo a través del Wüñol Txpanthü, la Agrupación Intercultural Peumayén de Curiñanco invita a la comunidad a asistir a una presentación gratuita que se realizará hoy a las 20 horas, en el Teatro Municipal Lord Cochrane de Valdivia.

En el evento, los músicos presentarán un repertorio compuesto por nuevas canciones, las que serán acompañadas por danzas de la tradición mapuche.

Además, artesanos de Curiñanco exhibirán sus creaciones en un espacio dispuesto para la muestra de elementos de greda y tejidos a telar.

Características

"La presentación durará aproximadamente dos horas y al inicio nos acompañará el músico local Beto Paillán. Invitamos a la comunidad a que nos acompañe en este evento que organizamos nosotros para mostrar lo que hacemos, porque no solo cantamos. La agrupación incluye también las artesanías y la danza. Somos adultos, niños y jóvenes", precisó Enrique Alba, miembro de Peumayén.

Avanza la reconstrucción de casona que es patrimonio de la comuna de Paillaco

E-mail Compartir

Un 25% de avance presenta la reconstrucción de la Casona de El Llolly, único patrimonio nacional de la comuna de Paillaco.

La alcaldesa Ramona Reyes visitó la obra y encontró un importante avance. "Quedé muy sorprendida, los trabajos comenzaron a fines de febrero y a la fecha, la empresa está por terminar la obra gruesa", manifestó.

La jefa comunal recordó que el año 2010, el Consejo Nacional de Monumentos declaró a este edificio como Patrimonio Nacional, por ser testigo de la historia de la comuna y del país.

"Próximamente, invitaremos a la comunidad a visitar la obra y a comenzar a trabajar en el plan de gestión de este edificio, que pretendemos se transforme en el principal centro de eventos de la comuna", expresó la autoridad.

La casona se emplaza en su terreno original de 7.000 m². La construcción corresponderá a 590,37 m², que incluirá salas de reuniones, radio, sala de computación, auditorio, biblioteca, guardería, cocina y servicios higiénicos. La inversión total asciende a $1.237.860.471, de los cuales, el 50% es financiado por la Subdere y la otra mitad, por el Gobierno Regional.

El recorrido de "El hacedor de hambre" parte el domingo en TVN

GASTRONOMÍA. Patricio Cisternas se adentrará en la ruta de las papas fritas, además de los sabores criollos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Alimentando un "Súper domingo" en el que también se emitirá el primer partido de la selección chilena en la Copa Confederaciones, junto al inicio de la miniserie "62, Historia de un Mundial", el 18 de junio, a las 19 horas, comienza una nueva temporada del programa "El hacedor de hambre", conducido por Patricio Cisternas en TVN.

Cisternas nació en Santiago, pero cuando cumplió un año su familia partió a vivir a Sao Paulo (Brasil), donde estuvo hasta los 17 años. Estudió dirección y producción de televisión en Chile y marketing en Estados Unidos, lugar en el que vivió 12 años cuando ya formó su propio grupo familiar.

Contó que su paladar está marcado por esa infancia en Brasil, un país de una gastronomía muy rica y una cultura de comida callejera muy grande y de muchos sabores. Dijo que sigue yendo a ver a sus amigos y siempre trata de comer en la calle feijoada con chicharrón y choclo con mantequilla. "Soy un enamorado del aporte que hacen los inmigrantes adonde llegan, un país encerrado en su propia cultura es un país ignorante. Yo he sido parte de los que llegan a algún lado soñando y buscando nuevas vidas. Creo que Chile crece con la llegada de nuevas personas", expresó.

- ¿Cómo nació "El hacedor de hambre"?

- Hace mucho tiempo estaba en mi corazón la idea de hacer un proyecto, salirme del tema de ser empleado y crear mi propia empresa. En un evento cristiano en el 2004, en Estados Unidos, un pastor gringo me dijo: "Un disparo, una oportunidad", y eso quedó guardado hasta que me quedé sin pega y me reinventé a partir de unas fotos que empecé a sacar de la comida que les hacía a mis hijas y las subía a mi Instagram.

- ¿Qué comida hacías?

- Desde la parrillada a un plato de porotos, un churrasco, unas lentejitas y empezó a causar hambre, mis amigos empezaron a salivar. Subía algunas fotos como al mediodía y luego otras a las ocho de la noche y empezaron los likes y los comentarios así que me dije "aquí está". Patenté el nombre y empezó toda la locura de este proyecto.

- ¿Y el salto a la televisión?

- Soy fanático de la comida peruana, así que un día me llamaron de PromPerú que son los encargados de la marca país a nivel mundial. Me invitaron a "Perú Mucho Gusto", una feria gastronómica a la que fui con un camarógrafo por toda una semana, ese fue nuestro programa piloto que presentamos en Canal 13 durante 2016.

- ¿Cuál es tu método para llegar a encontrar las picadas que muestras?

- Al comienzo fue de las picadas que conocía, pero después que el programa salió al aire ha sido la misma gente la que manda sus datos y vamos a ver de qué se trata, vemos a las personas y su producto.

Con el estómago en las pymes

Una de las grandes aristas de la nueva propuesta televisiva es la comida al paso, porque "la esencia del programa siempre ha sido la pyme, esa ha sido la veta por la que nos hemos ido. La pyme es el motor esencial y silencioso que mueve al país y al cual nadie le da mucha pelota. Nosotros nos dedicamos a mostrar y levantar estos emprendimientos, llevarlos a lugares donde no llegan y subir sus ganancias", explicó Cisternas.

Taller de canto popular fortalecerá el talento de artistas paillaquinos

CLASES. Se realizaán todos los sábados, para niños y adultos.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Paillaco invita a niños, niñas y adultos a participar en el Taller de Canto Popular, que se realizará cada sábado y hasta noviembre. La iniciativa forma parte del Plan de Gestión Cultural, financiado con recursos del Gobierno Regional de Los Ríos.

Las clases son gratuitas y están a cargo de la cantante profesional Thamara Monrroy, formada en la Escuela Moderna de Música y Danza.

Clases abiertas

La gerente (s) de la Corporación Cultural Municipal, Susana Muñoz, dio a conocer que la idea surgió a raíz de la buena acogida que tuvo el taller de canto que se desarrolló en las Escuelas Culturales de Verano.

"Esta instancia es muy enriquecedora para los cantantes paillaquinos, sean niños, niñas o adultos, porque les entrega técnicas para tener un mejor desempeño vocal. Las clases se desarrollan en grupos pequeños, lo que permite que haya un trabajo personalizado", señaló Muñoz.

En el taller, podrán participar personas desde los 7 años de edad. Las inscripciones y consultas se realizan en la Biblioteca Municipal Juan Sepúlveda Ibáñez.