Secciones

Caso Guzmán: Carroza ingresa la solicitud

JUSTICIA. Si la Corte Suprema da luz verde, la Cancillería es quien ejecuta las conversaciones con las autoridades judiciales de México. Presidenta de la UDI viajará a ese país para darle más connotación.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro en visita Mario Carroza presentó ayer, ante la Corte Suprema, la solicitud de extradición desde México del ex frentista Raúl Escobar Poblete, alias "Comandante Emilio", sindicado como el autor material del crimen del senador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán, ocurrido el 1 de abril de 1991.

Previo a ingresar la petición, el mismo Carroza explicó los alcances de ésta, que esperó que sea visada, y detalló que antes de ser aprobada debe cumplir con algunos procesos legales.

Primer paso

Así, primero el oficio debe ser revisado por la fiscalía judicial de la Corte Suprema, para que luego sea la Sala Penal del máximo Tribunal la que decida si se da luz verde o no a la solicitud. De ser aprobada, será la Cancillería la que deberá iniciar los trámites diplomáticos con las autoridades judiciales de México, donde Escobar fue detenido en el marco de una investigación contra un grupo de secuestradores.

"El escrito se funda en un auto de procesamiento que dictó el entonces ministro que llevaba este proceso, el señor Hugo Dolmestch (hoy presidente de la Corte Suprema), en relación al delito terrorista", explicó el ministro en visita previo a la presentación.

Carroza aseveró que si se logra la extradición "y logramos traerlo y declara, precisamente sí es un hombre clave", aunque precisó que el escrito es sólo relativo al crimen de Jaime Guzmán.

Sólo caso guzmán

"Estamos ingresando el oficio con la petición de extradición de Raúl Escobar Poblete (…) solamente estamos hablando en este caso del crimen del senador Guzmán; sobre otros procesos pendientes, como el secuestro de Cristián Edwards, son solicitudes que deben hacerse aparte", detalló.

La petición contiene todos los argumentos que ya habían sido indagados por el actual presidente de la Corte Suprema cuando dictó "el auto de procesamiento en el año 2002 y que tiene relación con el delito terrorista y el atentado con resultado de muerte contra el senador", agregó.

Plazos de tramitación

Respecto de los plazos de la tramitación de la extradición, Carroza aclaró que "es un tema que depende de los tribunales superiores. Lo mío es entregar y pedir la extradición a la Corte Suprema y después son tiempos y temas que a mí no me conciernen".

El magistrado confirmó que no se ha enviado detectives a México y que sólo se mandaron las huellas dactilares para la identificación de Escobar.

El ministro en visita seguirá hoy con las diligencias del caso, y entrevistará por segunda vez a la pareja de Escobar, Marcela Mardones, quien fue detenida en Osorno durante el fin de semana y trasladada a la Cárcel de Alta Seguridad.

Viaje de Van Rysselberghe

Por otro lado, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, se reunió ayer con el ministro Heraldo Muñoz, para pedirle al Gobierno a extradición del ex frentista.

En esa instancia, la senadora anunció que esta noche partirá rumbo a México junto al abogado de la familia Guzmán, Luis Hermosilla, para acelerar los trámites de la extradición.

"Voy a estar en Ciudad de México para dar la connotación y la importancia, no sólo jurídica sino que también política. Acá se asesinó a un senador de la República que estaba en ejercicio, que había sido electo en democracia, atentando contra el Estado de Derecho de nuestro país, y tratando de quebrar el estado democrático de nuestro país", dijo.

En su estadía en la capital mexicana, la timonel gremialista espera reunirse con el Procurador General de ese país, Raúl Cervantes.


de extradición del "Comandante Emilio"

Posible retraso en la extradición

El abogado de la familia, Luis Hermosilla, dijo que la detención en México de Escobar podría retrasar su extradición. "Si las autoridades deciden condenar a Escobar Poblete y él es culpable, estamos en una situación que podría demorar la extradición", dijo a ADN. "Nadie puede ser procesado dos veces por el mismo hecho, si está en México, el resultado va a ser obligatorio para todos", explicó y dijo que probablemente enfrente pena como la de Mauricio Hernández Norambuena en Brasil, "30 años, agravada por exigencia de rescate y lesión a la víctima de secuestro".

fue el año del asesinato del senador Jaime Guzmán, el que se atribuye materialmente a Raúl Escobar. 1991

años de cárcel podría enfrentar por el delito por el que fue detenido en México, según Luis Hermosilla. 30

Goic habla de "izquierdización" de Guillier y NM suspende reunión que incluía a la DC

CALIFICATIVO. El senador atribuyó los dichos de su par al "momento de tensión" que pasa su candidatura. Desde el falangismo desestimaron la polémica.
E-mail Compartir

Una polémica desataron los dichos de la candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, en una entrevista en la que habló de una supuesta "izquierdización" de la campaña de Alejandro Guillier, por la influencia de la vocera de su candidatura, la diputada Karol Cariola, a quien se refirió como "la chica comunista".

"Hoy día nosotros vemos a Alejandro Guillier que se izquierdiza (...) No es casual que su vocera sea una chica comunista, una diputada comunista, Karol Cariola", dijo Goic a Cooperativa.

"Ellos (Guillier y quienes lo apoyan) hacen una opción, que es legítima, en términos de competir con el Frente Amplio, pero eso significa izquierdizar una coalición, que si tú miras hacia atrás, ¿cuál fue su gracia? Que ampliaba un mundo progresista, que incorporaba al centro y no era sólo izquierda. Nosotros queremos hacer esa opción alternativa", explicó.

Sus palabras no tuvieron buena acogida en el oficialismo. El presidente del PC, Guillermo Teillier, calificó a través de Twitter de "irrespetuosa" la forma en que Goic se refirió a Cariola, a lo que la senadora respondió: "No busque dobles intenciones donde no las hay".

La misma Cariola y Guillier salieron al paso de los dichos. El candidato del PR, PS, PC, PPD, IC y MAS, aseguró que "Carolina Goic, con el curso de las horas se va a dar cuenta de lo que dijo. Que no me cabe duda porque es una dama, va a llamar a su colega diputada y le va a dar alguna explicación". Y atribuyó sus palabras a que "hay mucha tensión, es un momento difícil probablemente y eso hace que a veces digas cosas que después te vas a arrepentir".

Por su parte, Cariola dijo no haberse sentido ofendida: "Yo no me siento ni menos, ni más. Tengo el rol que tengo y por lo tanto creo que frente a eso es lamentable que se intente generar una confrontación como esta".

Sin embargo, los partidos de la Nueva Mayoría suspendieron una reunión que sostendrían ayer con la DC para abordar la posible lista única de gobernadores regionales, si es que se aprueba el proyecto.

En tanto, el secretario general de la DC, Gonzalo Duarte, calificó de "innecesaria" la polémica. "La verdad es que al chico Zaldívar durante 50 años le han dicho chico y no se ha sentido tan ofendido", afirmó.