Secciones

Aguacero Cómics cerró concurso nacional

AGENDA. Certamen es parte del tercer festival de cómics que será en el Cecs.
E-mail Compartir

con 80 obras inscritas

El viernes 30 de junio y el sábado 1 y domingo 2 de julio, en la Carpa de la Ciencia del Cecs, será el Tercer Festival de Cómics de Valdivia. La actividad cuenta con financiamiento del Fondo del Libro, es organizada por la asociación de cómics Aguacero y nuevamente considera un concurso nacional orientado a fomentar el desarrollo de historietas.

La convocatoria cerró con 80 obras inscritas, con ilustradores y guionistas de diversas edades. Cerca de 50 propuestas corresponde a la categoría Junior (12 a 17 años), mientras que el resto están en las categorías Emergente (18 a 30 años) y Senior (31 años en adelante).

"La cifra es muy positiva, principalmente porque muchos colegios optaron por difundir las bases del concurso en cursos completos. Además de generarse muchas obras, también se formaron equipos creativos entre quienes son buenos para dibujar y quienes son buenos para escribir, lo que también es una buena señal del impulso que está teniendo la actividad en la región", dice Matías Habert, encargado de la competencia.

Las propuestas serán evaluadas por seis invitados especiales que vendrán al festival. Entre los premios se cuentan publicar las historias en la revista local Replicómics.

Centro Cultural El Austral renueva su agenda con la propuesta de tres artistas

EXPOSICIONES. Eileen Lunecke, Claudia Ordóñez y Bárbara Scheel son las invitadas de junio en la casona de calle Yungay 733.
E-mail Compartir

Paisaje y territorio. Estos son los conceptos del mes en El Austral y las ideas que presentan tres nuevas artistas que ayer inauguraron sus obras en el centro cultural. La agenda de junio fue renovada con el regreso de Eileen Lunecke a Valdivia (en marzo exhibió en la Casa Prochelle Uno); y el estreno de Bárbara Scheel y Claudia Ordóñez, quienes comparten espacio en la exposición "Sinapsis territorial".

Novedades

En la sala Clara Werkmeister se puede ver "Entre lo real y lo soñado". Es una colección de 15 óleos sobre tela en los que Eileen Lunecke reinterpreta el paisaje tomando elementos identitarios de la naturaleza, para crear nuevas postales que son su propia versión del sur.

La propuesta surge de una investigación permanente sobre las posibilidades estéticas del tema y el formato. "Lo que pinto tiene que ver con lo que veo y con mis recorridos. Claramente hay una referencia a lo que se puede ver en la zona y también una evolución en el tratamiento e incoporación de nuevos elementos en la composición", explica. Junto con traer de regreso algunas obras que se pudieron ver hace tres meses, la artista local incorpora novedades como marinas, con las que diversifica su propio catálogo de paisajes.

Lenguajes

En la sala Pineda Bascuñán, las opciones son dos. Claudia Ordóñez presenta la instalación "476". Son textiles de nudo con los que propone una reflexión sobre la identidad cultural. "Así también se busca generar una carga espitirual en la obra, una forma de representar a las miles de personas pertenecientes a los pueblos originarios que históricamente han sufrido abusos, segregación o exterminio, por defender sus tierras y comunidades; cada uno de ellos es un nudo de lana, abrazada a una red que le permite pertenecer a un total representativo", dice.

El ocupado por Ordóñez, también es un espacio donde se puede ver la propuesta de Bárbara Scheel: "Campo abierto". Son 14 grabados en variantes como punta seca, aguafuerte y la mixtura de serigrafía con bordado. La mirada es hacia la territorialidad, con formas gráficas abstractas que remiten a la cartografía. "Es que esa es una disciplina que en cierta forma representa el territorio, entonces me parece adecuado además explorar en la forma que el arte permite generar conocimiento racional", dice.

Las obras fueron hechas entre 2015 y 2017, como parte de una investigación constante de la creadora durante su formación en la Escuela de Artes Visuales Uach.

Las exposiciones en El Austral se podrán ver hasta el 8 de julio. La entrada es liberada. Visitas de martes a sábado entre las 10 y 13 horas y entre las 16 y 19 horas.

exhibiciones suma Lunecke en Valdivia este año. En marzo estuvo en la Casa Prochelle Uno. 2

grabados presenta Bárbara Scheel, que comparte sala con Claudia Ordóñez y su instalación de textiles. 14

Escritor Mauricio Paredes repasó sus obras con escolares de Lanco

E-mail Compartir

En la Escuela Felipe Barthou de Lanco y el Liceo República de Brasil de Malalhue fueron las recientes presentaciones del escritor Mauricio Paredes. El autor de obras infantiles fue invitado para relatar parte de sus vivencias como uno de los referentes del género en Chile y para leer algunas de sus creaciones más emblemáticas, como por ejemplo "La familia Guácatela" y "La cama mágica de Bartolo". En ambos establecimientos educacionales se reunió con profesores y alumnos; y además visitó la Biblioteca Municipal de Lanco como una forma de extender su labor al resto de la comunidad.


Habilitan página web para colaborar con nuevo proyecto de investigación

"La escena temblorosa. El teatro en Valdivia 1960-1990" se llama el proyecto ganador del recursos del Fondart Nacional con el que vuelve a escena Roberto Matamala. Esta vez, el actor, dramaturgo y académico Uach encabeza un equipo de investigadores en busca de información y los diversos hitos que han marcado al teatro durante el último tiempo. Por ello fue habilitado el sitio www.teatrovaldivia.cl donde se invita a colaborar con testimonios, fotografías (de actores, montajes o programas) y contactos que puedan ser usados en la propuesta. La idea es publicar un libro.