Secciones

Entregan terreno para obras de reposición del edificio consistorial de Mariquina

CONSTRUCCIÓN. Los trabajos deberían estar terminados a fines del próximo año.
E-mail Compartir

Con la entrega oficial del terreno por parte del ministerio de Obras Públicas de Los Ríos y la municipalidad de Mariquina a la Empresa Constructora Brundl, comenzaron los trabajos de reposición del edificio consistorial de San José, que junto con mejorar la infraestructura de los distintos departamentos municipales, permitirá elevar la calidad del servicio y la atención a la comunidad.

Participaron del traspaso de terrenos el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; el director regional de Arquitectura del MOP, Juan Pablo Muñoz; y el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, quienes valoraron el inicio de la construcción del recinto, cuyo financiamiento corresponde al Gobierno Regional de los Ríos, a través de fondos FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) , con una inversión de 2.580 millones de pesos.

El proyecto involucra la habilitación de un edificio de tres plantas, que se construirá a un costado de la plaza de Mariquina, en calle Alejo Carrillo. En lo específico, la obra contempla la habilitación de una infraestructura anexada al antiguo inmueble, la cual será de hormigón armado, con una superficie total de 1.566 metros cuadrados y un espacio exterior de 538 metros cuadrados.

El seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, "como Ministerio de Obras Públicas, a través de nuestra Dirección de Arquitectura, tenemos nuevamente un desafío de llevar adelante un proyecto municipal".

A su turno, el alcalde Mitre dijo que "en diciembre del año 2018 deberíamos estar inaugurando esta construcción".

Piden precaución ante presencia de fragata portuguesa en Calfuco

RECOMENDACIÓN. La Autoridad Sanitaria pidió evitar el contacto.
E-mail Compartir

Un equipo de inspectores de la Seremi de Salud en conjunto con funcionarios de Sernapesca recorrieron las playas de Curiñanco y Calfuco, y detectaron en esta última la presencia de ejemplares (en número no determinado y de tamaño pequeño) de fragata portuguesa.

Con esta información, la seremi (s) Denise Herrmann señaló que se determinó un área de riesgo limitado al balneario de Calfuco, frente a lo cual hizo un llamado "a recolectores de cochayuyo y pescadores artesanales, a evitar el contacto con esta especie", recomendando el uso de guantes.

Igualmente, se solicitó a los bañistas y visitantes "no realizar caminatas descalzos por la playa y evitar tocar la fragata con las manos desnudas. Se ha comprobado que el contacto o una picadura de fragata portuguesa provocan daños en la salud, aún cuando estén muertas. Los síntomas que se pueden presentar luego de una picadura de fragata son un intenso dolor, como quemadura, y problemas cardiorrespiratorios".

Recomendaciones

La doctora Herrmann subrayó que la principal medida es no acercarse ni tocar los ejemplares, que son de llamativo color azul y de tamaño aproximado entre 3 a 10 centímetros, y que suelen ser confundidos con medusas.

En el caso de picadura, se recomienda lavar inmediatamente la zona afectada con agua de mar (no con otro líquido) y retirar con mucha precaución los restos de tentáculos, para luego acudir al centro de salud más cercano.

Trabajadores de aseo y ornato recurrirán a la justicia por "prácticas antisindicales"

MEDIDA. El presidente del sindicato Jorge Castañeda apuntó a la contratación de personal adicional para el cumplimiento del servicio, en la comuna de Valdivia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Tras el término del paro de los trabajadores de Aseo y Ornato de Valdivia, el sindicato iniciará la etapa de judicialización para denunciar, según anunciaron "prácticas antisindicales en que incurrió la empresa concesionaria del servicio durante la huelga, la que se prolongó por 20 días y finalizó el lunes".

Jorge Castañeda, presidente del sindicato, recordó ayer que dichas prácticas fueron comprobadas por la Dirección del Trabajo, institución que verificó que la empresa de Fernando Hales -concesionario del servicio- contrató personal adicional para realizar las labores de recolección de la basura, hecho que fue denunciado por el organismo público ante la justicia laboral.

Cabe señalar que a través de una declaración pública, el sindicato planteó el lunes que "seguiremos luchando por conquistar mejoras para nuestras familias y no dejaremos que las malas prácticas, con la venia de las autoridades municipales de turno, queden impunes".

Para Castañeda, con la judicialización del caso, "se cumple lo que muchos expertos laborales pronosticaron (respecto de la reforma laboral) , que las negociaciones colectivas terminarían de esta forma".

Además, respecto de esta medida dijo que "creemos que le permitirá a otros sindicatos tener en cuenta muchas cosas que se desconocían y que se comprobaron con este proceso de negociación colectiva, principalmente que la huelga pierde presión cuando la Municipalidad hace uso de la facultad de contratar empresas externas para el servicio".

Pago de remuneraciones

Los trabajadores además se enfrentan al no pago de sus remuneraciones por los días que mantuvieron la huelga.

El concejo municipal solicitó al alcalde Omar Sabat interceder con el empresario Fernando Hales para revertir esa resolución y al respecto el jefe comunal indicó que "hay que recordar que hay contratos vigentes y no podemos obligar; recordar que cuando partieron estas dos huelgas siempre se dijo que era contra la empresa y no contra nosotros. Nosotros por supuesto vamos a hacer todas las gestiones, y no porque me lo hayan pedido los concejales sino porque también me los solicitaron los trabajadores y esperamos tener resultados".

Respecto de la propuesta del concejal Felipe Riffo, de suspender el cobro de la multa a la empresa por incumplimiento del contrato, Sabat sostuvo que "hay conceptos legales que no hay que dejar de lado, contratos vigentes y licitaciones de por medio, una serie de trámites legales y administrativos que no podemos infringir por ningún motivo; hay que ver si se le puede pagar a una empresa que no prestó los servicios contratados".

Ornato estudia acciones legales

La abogada Maribel Moreno, del Estudio Laboral Valdivia y que asesora jurídicamente al sindicato de Ornato de Valdivia, señaló que "actualmente está en estudio, junto a los sindicalizados una demanda por prácticas desleales a la negociación colectiva de Fernando Hales". "El hecho de no presentarse a negociar, comprometerse a una reunión y no llegar, de no ofrecer nada y mantener una postura rígida en el proceso, indica que aquí no hubo negociación", informó la abogada.