Secciones

"Entrelazadas"

E-mail Compartir

Mirando a su madre tejer, desde pequeña Bella Castillo aprendió el arte de la confección en orquilla. Pertenece hace siete años a la agrupación "Entrelazadas" con la que en conjunto con otras mujeres de Los Lagos, ha participado en las tres versiones de la "Expo tejidos".


agrupación "mi taller"

Estrella Carrasco pertenece a una agrupación en la cual dieciocho jóvenes comparten la sabiduría de María Luisa Klagges, una mujer que disfruta enseñando a las nuevas generaciones sus técnicas en lana natural de oveja.


tradición mapuche

Enrique Lienlaf nació en la comunidad mapuche "Alepue" y junto a sus padres y abuelos dedicó su vida a la elaboración de artesanías en boqui pil pil, una raíz del bosque nativo con la que busca mantener la tradición familiar.


Muñecos con identidad

Mezclando elementos como tela, madera y latas recicladas, Juana Quintoman elabora muñecos mapuches desde su hogar en lago Neltume. Mujeres con kultrun y vestimenta tradicional son parte de la identidad cultural que pretende plasmar en su trabajo.


Artesanas "lalin kuwu"

A los dieciocho años, Tránsita Neculfilo asistió a un taller e n el que al igual que su bisabuela, aprendió a crear artesanía textil mapuche. Hoy es parte de la agrupación "Lalin Kuwu" donde mujeres de Panguipulli se reúnen a compartir su experiencia.


agrupación "trafkintun kimun"

Matilde Manquinauco es parte de un grupo de 16 mujeres campesinas provenientes de una comunidad indígena en Huillinco. Para ellas, el tejido es un sustento extra a sus ingresos en el sector rural, donde venden sus productos agrícolas.

"Expo tejidos" espera al público con 26 locales instalados en la Carpa del Cecs

MUESTRA. La actividad es organizada por Indap y contará con diversos talleres, presentaciones artísticas y un desfile de modas animado por el actor Jorge Zabaleta, esta tarde.
E-mail Compartir

Ayer se dió inicio a la tercera versión de la "Expo tejidos" organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) del ministerio de Agricultura, que se encuentra abierta en la carpa del Centro de Estudios Científicos (CECs) y se extenderá hasta mañana.

La exposición, que busca potenciar la venta de productos de elaboración artesanal para la temporada de invierno, cuenta con un total de 26 stands: en 22 de ellos exponen tejidos para vestimenta y decoración y en los 4 restantes ofrecen una variedad en gastronomía típica con productos como café, chocolate, infusiones y pasteles.

Los locales muestran productos de agrupaciones y artesanos independientes, la mayoría de ellos avalados por el "sello manos campesinas" que considera los estándares de calidad, origen artesanal y pertenencia al campo de los elementos en venta.

El cronograma de la muestra contempla como principal atracción un desfile de modas con prendas para adultos y niños elaboradas por los expositores, el cual será realizado hoy a las 18 horas y contará con la animación del actor nacional, Jorge Zabaleta.

Macarena Arriagada, encargada de comunicaciones del Indap dijo que esta iniciativa pretende "mostrar el trabajo que hacen los usuarios del Instituto como una actividad externa a la labor agrícola que desarrollan en los campos" y destacó que este año esperan superar la cantidad de asistentes del año 2016, que se estima fue de 2.000 personas.

El cierre de la feria está programado para mañana, con los talleres "Técnica de tejido en horquilla" y "Diseño de vestuario en lana", además de la actuación de una banda en zancos en el Paseo Libertad (ver pág 9), a las afueras de la carpa CECs.