Secciones

Con talleres abiertos a la comunidad finalizará hoy la Expo Tejidos 2017

MUESTRA. La exposición que organiza el Indap como parte de las actividades de conmemoración de los 50 años de la Reforma Agraria, abrió sus puertas el viernes y ha tenido gran aceptación por parte del público.
E-mail Compartir

Jaqueline Moraga

Hasta hoy se encontrará abierta al público, en el recinto de la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (CECs), la feria "Expo tejidos", evento organizado por el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y que fue inaugurado el viernes con el objetivo de difundir los productos de elaboración artesanal en la región durante la temporada de invierno.

La exposición se enmarca en la serie de actividades que el ministerio de Agricultura realiza en conmemoración de los 50 años de la Reforma Agraria y cuenta con 26 stands en los que se ofrece una variedad de productos tejidos como vestimenta y decoración además de cuatro puestos gastronómicos con repostería e infusiones.

Panoramas

Durante sus tres días, el programa de la "Expo Tejidos" contempla una serie de talleres y presentaciones artísticas con alta convocatoria del público.

A las 12 horas de ayer se realizó el taller "Iniciación a la horquilla", una técnica que puede desarrollarse con materiales como el algodón y la alpaca. La actividad fue dirigida por la artesana Bella Castillo y reunió a 10 personas, los cuales al finalizar pudieron conservar sus creaciones.

Por su parte, a las 15 horas la expositora Ingrid Figueroa fue la encargada de dirigir el "Taller de telar decorativo" como una inducción a la elaboración de telares sencillos en el que usando lanas de distinto tipo y palos silvestres confeccionó una muestra que fue regalada a uno de los 15 asistentes. Hoy será la encargada de un segundo taller teórico de "Técnicas en teñido de lana" a partir de las 11 horas.

Ambas expositoras concordaron en que iniciativas como esta permiten compartir sus conocimientos de una manera que desde las localidades rurales, se dificulta.

Ricardo Millán, intendente de Los Ríos, asistió ayer a la actividad y mencionó que ella se desarrolla "en el contexto de querer que la economía de la región se base en los recursos naturales agregándoles un valor adicional por medio de la acción de las personas. Esa es la economía regional que queremos, recuperando la cultura para que nuestro desarrollo sea compatible con nuestros objetivos".

La muestra finalizará esta tarde a las 17 horas con los talleres "Diseño de vestuario en lana" y "Técnicas de teñido" además de la presentación de la "Banda en zancos" que ha estado presente durante los tres días de la feria, actuando en las afueras de la carpa del Cecs .

"Lo que queremos hacer con nuestra economía es basarnos en la calidad de las personas y recuperar la cultura para que nuestro desarrollo sea compatible con nuestros objetivos".

Ricardo Millán, Intendente de Los Ríos."

"Hemos visto una convocatoria muy grande debido a que los productos que han mostrado las agricultoras son de muy buena calidad y eso nos permite pronosticar un balance positivo".

Claudia Lopetegui, Seremi de Agricultura."

"Creemos que para lograr una mayor cantidad de ventas, primero hay que hacer visibles los productos, pero también hay que mejorar los canales de comercialización de los mismos".

Jorge Sánchez, Director regional de Indap,"