Secciones

Actor nacional Jorge Zabaleta animó el desfile de modas

ACTIVIDAD ESPECIAL. Rostro del canal Mega fue invitado estelar de jornada.
E-mail Compartir

Como parte de el cronograma oficial de la tercera versión de la "Expo tejidos" de Indap, a las 18 horas de ayer se realizó un desfile de modas con vestuario confeccionado por los expositores.

La actividad buscaba mostrar de una forma diferente los productos en venta, pero tuvo un atractivo adicional: el encargado de animar la actividad fue el actor de 47 años, Jorge Zabaleta, quien fue ampliamente aplaudido por las más de 200 personas que llegaron a la actividad.

"Me alegra estar aquí, pero siento algo de impotencia de no poder mostrar estos trabajos a más gente", indicó el actor, valorando la calidad del material expuesto.

Zabaleta agradeció la invitación a Valdivia, se dio tiempo para conversar con los asistentes, tomarse fotografías y, además, contar que tiene actualmente su participación en la televisión "en pausa" (es rostro del canal Mega) para potenciar su trabajo personal en un canal multimedia llamado "Radioz".

Buen balance

En el desfile, diez modelos, adultas y niñas, mostraron al público una variedad de prendas de confección artesanal hechas con materiales como lana, algodón y fieltro .

Jorge Sánchez, director regional de Indap -organizadores de la Expo- declaró que "este desfile ha sido un rotundo éxito porque podemos mostrar el trabajo, los distintos diseños, colores y la pertinencia cultural que representan estas creaciones. Además, la actividad permite visibilizar el trabajo que hemos estado realizando".

Sánchez estimó, además, que las ventas de este año han sido superiores a las de las versiones anteriores, aunque el balance final será conocido hoy, cuando culmine la muestra.

PARA CONSIDERAR

50 fueron las agrupaciones que postularon para ser parte de esta actividad.

26 son en total los stands seleccionados para esta convocatoria dela Expo Tejidos.

200 personas asistieron al desfile de modas anoche, en la Carpa del Cecs.

Tradición indígena

E-mail Compartir

Angela Riquelme elabora cestería y decoración en boqui, labor que aprendió viviendo 30 años en una comunidad indígena. Hoy reside en San José de la Mariquina y su trabajo la ha hecho merecedora del "Sello excelencia Indígena" del Indap y de un reconocimiento por parte de la Unesco como difusora de la cultura mapuche.


"Las plateras de Mariquina"

La orfebrería es una labor de hombres en la cultura mapuche; pero Liliana Tripailaf y las ocho mujeres agricultoras que conforman su agrupación son las primeras en San José de la Mariquina en romper esa tradición y dedicarse a hacer joyas de plata. Para ellas, además, esta actividad genera un lazo de amistad.


"Domo witral"

Marta Nahuelpan lidera hace 8 años la agrupación en que 15 amigas de distintos sectores de la región, comparten la creación de tejidos. Asegura que esta labor la mantiene en contacto con la naturaleza de manera armoniosa y que, a pesar de ser uno más de sus oficios, es el que más le gusta.


"Entrehilados"

Cuando Ingrid Figueroa conoció a su marido, se fue a vivir al campo y descubrió el arte de las lanas. Es usuaria del Indap hace 20 años y ha realizado las capacitaciones para perfeccionar su trabajo. Los tejidos han sido el oficio con el que financia los estudios de sus hijos y actualmente también guía talleres para compartir sus conocimientos.


"ojos del huishue"

Mirta Adams comenzó a aprender las técnicas del tejido desde que estaba en el colegio. Actualmente, en conjunto con otras cinco vecinas de Lago Ranco forman una agrupación de artesanas que además de generar un aporte económico a sus familias, "favorece la autoestima al ver que las personas valoran el trabajo", dice.


productos artesanales "eliana"

La mamá de Eliana Kuyan le enseñó a tejer desde niña, ella es de origen mapuche y a pesar de que las tradiciones de su pueblo se han perdido en su familia, considera el tejer como una forma de mantener vivas las técnicas de sus antepasados. Esta es una de sus diversas actividades, además de producir mermeladas y conservas.

2000 personas asistieron el año pasado a la segunda versión de esta exposición. Hoy se conocerá el balance de la versión 2017, pero se estima que las ventas han sido superiores.

16 stands están conformados por agrupaciones de mujeres pertenecientes a sectores rurales como Mariquina, Lago Ranco y Panguipulli.

10 años son los que lleva el Instituto de Desarrollo Agropecuario potenciando las actividades económicas de la región.