Secciones

Inmunonutrientes y su apoyo a los mayores en el invierno

ALIMENTOS SALUDABLES. Según experta la USS Valdivia, el consumo de este tipo de productos en esta época del año contribuye a tener una mejor salud.
E-mail Compartir

La alimentación de los adultos mayores es muy importante, especialmente en el período otoño-invierno, ya que puede ayudar especialmente a prevenir enfermedades como las respiratorias y a mantener una mejor salud.

La primera recomendación es mantener una dieta balanceada y con horarios ordenados. La segunda, es que durante la mañana se consuman jugos de frutas cítricas; estos pueden ser a base de naranja, piña, frutillas o limón. Es importante subrayar que no es necesario añadir azúcar, sino que se debe preferir consumirlas en forma natural o endulzarlas con media cucharada de miel.

Frutas de Colores

E-mail Compartir

Se recomienda el consumo de frutas de distintos colores, entre dos y tres porciones al día. Esto dado que el color del alimento se lo otorga el tipo de antioxidantes que posee, por ejemplo, las frutas moradas poseen un tipo de antioxidantes denominados antocianinas que ayudan a disminuir el riesgo de cáncer y mejorar el sistema inmunológico, entre otras funciones. Así, entre estos alimentos encontramos los berries; frambuesa, mora, frutilla, murta y arándano, además de un alimento de producción regional como es el maqui, conocido por ser el fruto con el mayor contenido de antioxidantes

Jengibre

Existen una serie de alimentos que poseen antioxidantes y componentes que específicamente fortalecen el sistema inmune, dentro de los cuales está el jengibre, tubérculo que se puede consumir en forma de ralladura o extracto añadido a preparaciones como ensaladas y jugos. Entre sus características nutricionales destacan el aporte de ácidos grasos esenciales y también vitamina C. También se han descrito propiedades antiinflamatorias de este alimento, que podrían apoyar el tratamiento de la artritis reumatoide, migrañas, y trastornos digestivos. El jengibre posee además Cineol un compuesto que puede promover una disminución de la ansiedad.

Aliáceos

Otros alimentos que especialmente ayudan a fortalecer el sistema inmunológico durante este invierno son los aliáceos; como el ajo, cebolla y el cebollín. Con estos alimentos se puede elaborar sopas, cremas, entradas, ensaladas y diferentes platos de fondo. Estos se pueden encontrar en cualquier supermercado, feria o verdurería y se pueden consumir de diversas formas.

Té Verde

El consumo de té verde, de entre dos a cuatro tazas al día, ha demostrado tener un rol importante en el potencial antioxidante en las personas por tener catequinas (antioxidante polifenólico), que también es útil para fortalecer el sistema inmunológico y sobre todo para enfrentar desde resfríos y hasta algunos tipos de cáncer. El té verde se puede consumir como una infusión, pero también guarda cierta versatilidad al poder incluirlo en diversas preparaciones, por ejemplo, se pueden hacer jugos de frutas o batidos añadiéndole diversas frutas De igual forma, el té verde ha demostrado ser efectivo en la reducción de grasa abdominal.

Hoy culmina el ciclo de "mateadas" con grupos de adultos mayores en paillaco

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo y con el objeto de objetivo crear espacios de esparcimiento entre clubes de adulto mayor, capacitar y promover la autogestión de sus integrantes, la Oficina Municipal del Adulto Mayor de la comuna de Paillaco continuó ayer desarrollando sus mateadas rurales.

La última de estas jornada se realizó en dependencias de la Escuela Rural Roberto Ojeda Torres de Reumén y en ella tomaron parte el club Belén, Paloma Mensajera, el club Nueva Esperanza y Vínculos, reuniendo a más de cien personas.

El encargado de la oficina comunal, Diego Cumian, recordó que una actividad similar se llevó a cabo este viernes en la sede social de Santa Rosa Grande, donde se congregaron los clubes Flor del Lago, Nuevo Renacer, Nace una Flor, Alegría de Vivir y Estrella de Belén de Pichirropulli, restando hoy una jornada en la Escuela Rural 21 de Mayo de Itropulli, desde las 9.30 horas, con participación de los grupos Flor Silvestre, Los Años Dorados de Santa Filomena, Los Notros de San Carlos, Padre Hurtado y el club de Pensionados y Montepiados de Paillaco.


seremi Villalobos destacó cifras regionales de la última encuesta casen

Tras la publicación de los resultados oficiales de la Encuesta Casen Adulto Mayor 2015 por parte del Ministerio de Desarrollo Social, la seremi de dicha cartera en Los Ríos, Viviana Villalobos, destacó que "nuestra región es una de las que aumentó considerablemente los ingresos de este segmento de la sociedad, lo que nos deja muy conformes, aunque con el desafío de seguir trabajando por un envejecimiento activo y generando los espacios de participación y organización".

Respecto del acceso a la salud, la misma autoridad valoró que en la zona el 93,4% de los mayores que ha requerido atención médica en los últimos tres meses la ha tenido, lo que significa que la población de 60 y más años registra una alta cobertura. De igual manera, resaltó que, en cuanto a las actividades que desarrollan los adultos mayores en la región, "una proporción mayoritaria (85,5%) se califica como autovalente, es decir, no reporta dificultades para realizar actividades básicas".