Secciones

Más de 300 mil personas de la región podrían votar en primarias

ELECCIONES. Unas 4 mil 20 personas están afiliadas en la región a los partidos de Chile Vamos y de Frente Amplio. Ese sería el piso mínimo de sufragantes para el proceso del 2 de julio.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Dentro de trece días se desarrollarán las elecciones primarias en todo el país. En Los Ríos, el proceso del 2 de julio solo considera la elección de candidatos presidenciales y las opciones están divididas en dos conglomerados políticos: Chile Vamos, donde se enfrentarán Sebastián Piñera, Manuel José Ossandón y Felipe Kast; y Frente Amplio, en el que competirán Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.

¿Cuántas personas tendrán derecho a votar? El Servicio Electoral, Servel, indica que la cantidad de electores de la región es de 320 mil 264 personas. Sin embargo, en estas primarias no todos podrán sufragar. Solo podrán hacerlo quienes sean independientes, es decir, que no militen en ningún partido político y quienes sean militantes de Chile Vamos y Frente Amplio. Por lo tanto, la cifra de personas habilitadas debería bordear los 313 mil 800 votantes. Según el último proceso de refichaje de militantes desarrollado por los partidos políticos chilenos y que finalizó a mediados de abril de este año, en la región existen unos 10 mil 500 militantes inscritos. Entre estos votantes unos 4 mil 20 podrán sufragar por estar afiliados a partidos de Chile Vamos o Frente Amplio.

¿Cómo se entregarán las papeletas? Quienes sean militantes recibirán un voto con los nombres de los candidatos de su pacto. Los independientes recibirán una papeleta con el listado completo de los candidatos de ambos pactos. Podrán escoger solamente uno de los dos bloques.

Solo se puede votar con la cédula de identidad o el pasaporte. Se puede utilizar una cédula vencida dentro de los 12 meses anteriores al sufragio. El lugar y la mesa correspondiente para cada persona debe ser revisado en el sitio web www.servel.cl, ya que puede variar entre una elección y otra.

abstención

Uno de los temores de estas elecciones primarias es que se produzca una alta abstención. El diputado Gabriel Boric aseguró en una entrevista que "el principal adversario del Frente Amplio es la abstención" y la ex primera dama Cecilia Morel indicó que, a pesar de liderar las encuestas, Sebastián Piñera no debe dar la carrera por ganada y llamó a votar.

¿Cómo se comportó Los Ríos en las primarias pasadas? Las primeras elecciones primarias fueron desarrolladas a mediados del año pasado para elegir a los candidatos a alcalde de siete comunas. En total, votaron 20 mil 521 personas, es decir, el ocho por ciento del padrón de ese momento.

Una de las medidas tomadas por el Servel para evitar la abstención fue mantener los mismos locales de votación de las elecciones pasadas y fusionar mesas. Según detalló el director regional del Servel, Conrado Zülch, habrá 87 locales de votación, 357 mesas receptoras de sufragios, cinco juntas electorales y 10 colegios escrutadores. Cada mesa receptora congregará a mil 50 votantes.

vocales de mesa

Mil 785 personas serán vocales de mesa en la región de Los Ríos. El sábado pasado fueron dados a conocer los nombres definitivos, quienes ya no tendrán derecho a excusarse.

Sin embargo, recibirán un pago. Obtendrán un bono equivalente a unos 17 mil pesos, pero no se les entregará colación. Para los nuevos vocales designados por las juntas electorales que asistan a la capacitación el día de la constitución de mesas -el 1 de julio a las 15 horas- se les incrementará el bono señalado en 0.22 UF.

El pago a los vocales de mesa es realizado por la Tesorería General de la República. Los delegados de las Juntas Electorales que correspondan deberán enviar a la Tesorería las nóminas con el nombre completo, número de cédula de identidad y domicilio de las personas que ejercieron efectivamente la función de vocales en el acto electoral respectivo.

Este bono se pagará mediante vale vista, o bien, depositándolo en la cuenta bancaria que él indique para tal efecto.

Las personas que no asistan a desempeñar sus funciones como vocales incurrirán en una infracción electoral, la que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va desde las 2 a las 8 UTM. Entre 93 mil 480 y 373 mil 920 pesos.

Frente Amplio elige más candidatos

A nivel nacional Frente Amplio fue el único pacto que inscribió candidatos para las primarias parlamentarias. Esa elección solo ocurrirá en algunos distritos de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Biobío y Los Lagos. En Los Ríos los candidatos de Frente Amplio ya están definidos. Se trata de Bayron Velásquez de Izquierda Libertaria, Cari Álvarez de Izquierda Autónoma, Vicente Gómez del Partido Verde Ecologista, Vladimir Riesco de Revolución Democrática y Carla Amtmann de Nueva Democracia, y Juan Luis Ortiz, del Partido Humanista.

Propaganda

Período El periodo de propaganda de las Elecciones Primarias 2017 se extenderá hasta el jueves 29 de junio,

Infracciones Desde el inicio de la propaganda -el 2 de junio- hasta ahora se han presentado 18 denuncias al Servel a nivel Nacional por diversas causas.

320.264 votantes tiene la región de Los Ríos. Sin embargo de ellos se estima que podrán sufragar unos 313 mil 800, ya que el resto estaría inscritos en partidos políticos no habilitados.

20.521 personas votaron en las elecciones primarias del año pasado, cuyo objetivo era elegir a los candidatos a las elecciones municipales. Se estima que votó el 8 por ciento de los sufragantes habilitados.

87 locales de votación tendrá la región de Los Ríos. Cada votante debe revisar en www.servel.cl el local y la mesa en la que le corresponde sufragar.