Secciones

Tres proyectos fueron seleccionados en "El Finde" y pasaron a la siguiente fase

PREINCUBACIÓN. Durante dos meses, los estudiantes someterán sus ideas a diagnósticos, seguimientos y plan de trabajo. Contarán con prototipaje, mentoría y apoyo económico.
E-mail Compartir

Luego de tres días de arduo trabajo, los 55 estudiantes universitarios inscritos en el segundo evento de "El Finde", cuya temática eran las industrial creativas presentaron sus proyectos. Tres iniciativas fueron seleccionadas para pasar a la siguiente ronda que consiste en dos meses de preincubación, prototipaje, apoyo técnico y económico.

"Harvest", "Miman" y "Recíproco", fueron seleccionadas por el jurado compuesto por Antonio Ruiz Tagle, ex director de Valdivia Capital Cultural; Eliana Schelhing, docente de ingeniería informática de la Uach; Pablo Díaz, director de Corfo Los Ríos y José Araya, coordinador del programa Ciudadanía e Interculturalidad del Observatorio Ciudadano.

Proyectos

Dámaris Chaura es estudiante de Ingeniería Civil y formó parte del Proyecto Harvest. "Es una aplicación móvil que orienta en el tema del cultivo ofreciendo una experiencia con ayuda de profesionales , entregamos un kit inicial y con eso el cliente tiene acceso a asesorías y consultorías de profesionales del área agrícola. Los cultivos son en huerta y temas de jardinería", destacó.

En esa misma línea, la estudiante de Ingeniería Civil Industrial Rocío Sánchez, explicó que la idea del Proyecto Miman, es entregar la opción de un SPA a domicilio.

"Surgió por las falencias que veíamos respecto al tiempo y de la carga laboral que tenemos instaurado en el día a día. Para eso, instalamos tres plataformas que se conectan entre sí para hacer un sistema más fácil. La idea es un SPA que cuenta con todas las comodidades pero en el hogar".

Finalmente, el tercer proyecto seleccionado fue Recíproco, que tras varias jornadas de reinvención, se concretó en una empresa que muestra la cultura regional, a través de las prendas de vestir.

"La idea es devolver la mano a la naturaleza y el entorno, es a través de poleras, ropa y vestuario en general, utilizar lo que la región nos entrega, para esto trabajaremos con artesanos, otorgándole a la ropa texturas, y sensaciones propias de la región, a través de materia prima de la zona, potenciando el trabajo artesano y propio de la región", explicó Paulina Gayoso, estudiante de Ingeniería Civil Industrial.

Para el coordinador general de El Finde, Rodrigo Vásquez, el segundo evento cerró con un balance positivo. "Este finde ajustamos un poco las metodologías, probamos metodologías diferentes siguiendo la misma linea de plantear las ideas y luego trabajar en ellas profundamente, con el apoyo de los mentores, con comida rica y con un entorno con música y estímulos visuales, además de la buena onda de los organizadores. Nos quedamos satisfechos de este finde".

Asimismo, el director de El Finde, Manuel Ramírez destacó los equipos detrás de cada proyecto. "Definitivamente los estudiantes que llegaron el viernes y quienes culminaron las tres jornadas no son las mismas, sino que son personas proactivas, motivadas y seguras de sí mismas".

En agosto se realizará el tercer evento de El Finde, que abordará la temática de Región del Futuro. Las inscripciones están abiertas en www.elfinde.cl

Continúan abiertas las inscripciones para Academia de Emprendedores

HOY. La actividad se llevará a cabo esta tarde, desde las 19 horas, en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos, Cecs.
E-mail Compartir

Nube Academia es una iniciativa financiada por Corfo Los Ríos y levantada por Nube Cowork en alianza con Socialab, que aborda distintas temáticas vinculadas a la formulación y desarrollo de una propuesta de negocio, incluyen la maduración de una idea, el modelo, desarrollo de productos, proyecciones financieras y hasta cómo comunicar, entre otros.

Con ese objetivo se realizará hoy el segundo lanzamiento de este proyecto, a las 19 horas, en la carpa del Cecs, ocasión en que estará presente como principal expositor Ari Dukes, fundador de Finciero, una plataforma online que permite acceder a una tarjeta de crédito a quienes no pueden obtener una, fundamentalmente persona mayor de 18 años que deseen comprar productos en cualquier país del mundo, independiente si se encuentra o no en Dicom.

Para Fabián Acuña, gerente de Nube Cowork este proyecto es el inicio de un proceso de crecimiento de la Nube que apunta a diversificar su impacto, poniendo énfasis en la gestión y promoción de ideas frescas, innovadoras y con alta proyección de comercialización."Nuestro principal propósito es ayudar a aquellas personas que tienen una idea con potencial de negocio a concretarla, aportándole las herramientas necesarias para hacerlo", explicó, recordando que quienes deseen inscribirse para estar presentes en esta actividad pueden hacerlo a través del link https://welcu.com/nube-cowork/todo-comienza-con-una-idea.