Secciones

Artesanos recibieron más de 5 mil visitas y vendieron $15 millones en Expo Tejidos

BUEN BALANCE. Los organizadores cerraron ayer la actividad, que se extendió desde el viernes al domingo y reunió a 26 stands con productos de la región.
E-mail Compartir

Jaqueline Moraga

Con un balance positivo finalizó ayer la tercera versión de la "Expo tejidos" del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) que estuvo abierta en la Carpa del Centro de Estudios Científicos (CECs) desde el viernes.

Según datos del equipo organizador, se estima que la cifra de asistentes a esta actividad fue de 5 mil personas, superando las 2 mil del año pasado. Así mismo, la cantidad de ventas se aproxima a los 15 millones de pesos, 5 más de los que logró recaudar la versión anterior.

Rodrigo Tapia, jefe de operaciones de Indap, se mostró satisfecho con los resultados y destacó que la actividad fue realizada "como una forma de romper la estacionalidad y los desafíos de la temporada invierno que afectan el desarrollo agrícola cada año".

El profesional coincidió también con los comentarios que realizó el intendente regional, Ricardo Millán, durante la jornada del sábado, al declarar que el objetivo del actual gobierno en materia económica es "trabajar los recursos naturales asignándoles un valor agregado", añadiendo que instancias como ésta ayudan sin duda a cumplir dicho objetivo.

Participantes

La mayoría de los expositores declaró ayer haber notado el incremento de público y ventas, coincidiendo en el balance final de la muestra.

Cada uno de ellos (26 stands en total) fueron seleccionados por medio de postulaciones para participar y destacaron esta tercera versión por sobre las anteriores.

Ingrid Figueroa es usuaria del Indap hace 10 años (ver recuadro) y valoró la realización de la Expo. "Cuando una persona vive en el campo esto es indispensable".

Además, la artesana proveniente de la comuna de Futrono, agradeció las capacitaciones que ha recibido ya que la "introdujeron al tejido" y en ellas adquirió el conocimiento que hoy, enseña a otros.

Los próximos proyectos del Ministerio de Agricultura contemplan la realización de la "Expo mundo rural" agendada para fines de año.

Talleres abiertos al público

El cierre de la exposición contó con el taller teórico "Técnica en teñido" en el cual se enseñaron los tiempos a considerar y los elementos que usar para poder dar color a las lanas naturales, sin necesidad de usar productos químicos. Esta actividad fue dirigida por Ingrid Figueroa, dueña del emprendimiento "Entrehilados", en el cual ofrece prendas para vestir y artículos decorativos para el hogar, diseñados en lanas de distintos tipos, los cuales incluso ha puesto en venta en cadenas comerciales como Jumbo y Almacenes Paris.

Líderes de Panguipulli participaron en Escuela de Formación Ciudadana

DE LA SEGEGOB. Harán una actividad similar en Valdivia el 27 y 29 de junio.
E-mail Compartir

Contribuir a la formación ciudadana de dirigentes y líderes sociales, fortaleciendo su incidencia frente al Estado y la propia comunidad, es el principal objetivo de las Escuelas de Formación Ciudadana que imparte la Segegob, a través de su División de Organizaciones Sociales, y la que vivió una de sus últimas actividades este fin de semana en la comuna de Panguipulli.

En la ocasión, el seremi de Gobierno, Enrique Cáceres, acompañó la última sesión de esta iniciativa, compartiendo con los participantes y además haciendo entrega de diplomas.

"Vimos la motivación de nuestros dirigentes sociales por profundizar sus conocimientos para enriquecer su labor dirigencial, por lo que nuestro objetivo como ministerio se cumplió en el sentido de satisfacer sus necesidades en proporcionarles las herramientas que requieren para su quehacer", dijo la autoridad.

En esa misma línea, una de las asistentes, Carmen Vidal, destacó los temas abordados en la jornada, señalando que "me pareció muy interesante y creo que es la mejor forma de poder involucrarnos como dirigentes sociales, porque si nos informamos cada vez más, podemos transmitir de mejor manera lo que aquí nos entregaron, a nuestros socios".

Entre los temas abordados estuvieron las herramientas básicas para dirigentes sociales, mecanismos de participación ciudadana y participación ciudadana en la gestión pública local, donde los asistentes aprendieron sobre liderazgo, roles y funciones, trabajo en equipo, derechos y deberes de la participación, además de las funciones del Cosoc, entre otros.