Secciones

Entregaron un tractor y motocultivadores a pequeños agricultores del sector Curiñanco

SON 16 FAMILIAS. Fue el resultado de un proyecto generado en el municipio local.
E-mail Compartir

Autoridades locales hicieron entrega de maquinaria agrícola a un grupo de familias del sector costero de Curiñanco, luego de concretar un trabajo asociativo con la comunidad para así dar vida a proyectos que elaboró el equipo técnico del departamento de Desarrollo Económico Local de la municipalidad de Valdivia.

Un tractor y tres motocultivadores fueron recibidos por las 16 familias del sector, insumos financiados a través del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y cuyo monto de inversión supera los $15 millones de pesos.

En la ceremonia, el alcalde Omar Sabat aprovechó de destacar que "como municipio hemos puesto especial atención al trabajo que realizamos en las zonas rurales de nuestra comuna. Hablamos de Bonifacio, Curiñanco, Las Minas, Los Molinos, San Ignacio y Pilolcura. Trabajamos en mejoras de espacios, infraestructura, entrega de materiales para el desarrollo de los vecinos y un sinfin de otras acciones".

El municipio, a través de su Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), trabaja con 112 familias en siete localidades costeras.

Municipio llama a postular para obtener uno de los 750 economizadores de leña

PROCESO 2017. Desde hoy y hasta el próximo 30 de junio se mantendrá abierta la convocatoria. Uno de los requisitos es ser parte del Registro Social de Hogares.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Desde hoy y hasta el viernes 30 de junio permanecerán abiertas las postulaciones para el tercer concurso del Plan Piloto de Mitigación de Emisiones que desarrolla la municipalidad de Valdivia y que entregará 750 dispositivos economizadores de leñas, conocidos como Piromax, a familias de la comuna.

El alcalde Omar Sabat explicó que "este plan piloto tiene como objetivo colaborar con la disminución de las concentraciones de material particulado. Esta es la tercera entrega que realizamos y según nos han informado los participantes de los procesos anteriores, el uso de este dispositivo les ha permitido reducir el consumo de leña, disminuir la presencia de hollín en los cañones y reducir la emisión de material particulado".

"Según las estimaciones de nuestro Departamento de Medio Ambiente, una combustión lenta prendida durante 12 horas ahorra 3 kilos de leña por día con el uso de este dispositivo. Esto quiere decir que en 9 meses se podrían ahorrar hasta 800 kilos de leña",destacó el jefe comunal.

En cuanto a fechas, desde hoy estará disponible en la página del municipio la ficha de postulación, la cual debe ser descargada, impresa y llenada a mano por el postulante.

Una vez que haya completado la ficha deberá entregarla de forma presencial en la oficina del departamento de Medio Ambiente de la municipalidad de Valdivia, ubicado en el subterráneo del edificio consistorial, independencia #455.

Si el postulante no tuviera acceso a internet o impresión, puede solicitar una copia impresa en las oficinas del mismo departamento.

Requisitos

El periodo de postulación se extenderá hasta el viernes 30 de junio, en horario de 8:30 hasta las 13:30 horas.

Los requisitos para postular, son ser residente de la comuna de Valdivia; utilizar un artefacto de combustión a leña como principal medio de calefacción (combustión lenta o doble cámara. No se entregarán dispositivos para salamandras, cocinas a leña o artefactos hechizos); preferentemente uso de leña seca y tener Registro Social de Hogares (este no será excluyente, pero en caso que lleguen más postulaciones, que dispositivos disponibles, se privilegiará a quienes tengan el registro).

El dispositivo

Este dispositivo funciona básicamente provocando una mayor liberación de oxígeno al interior de la cámara de combustión -producto de los minerales volcánicos del que se compone, como cuarzo, Turmalina y Zeolita- aportando electrones a la molécula de O2.

El oxígeno queda cargado negativamente, mejorando la combustión y quemando más humo, también cambia el color de la llama, se reduce la tasa de quemado, y consecuentemente trae consigo un ahorro en el consumo de leña. Una vez instalado el dispositivo tiene una vida útil de 3 años.

La instalación del dispositivo puede ser ejecutada por cualquier persona, ya que consiste en enganchar la parte metálica a la puerta de vidrio del calefactor, permitiendo de esta manera el intercambio de electrones.

Nuevamente habrá preemergencia

Ayer por la tarde la seremi de Medio Ambiente de Los Ríos confirmó que para hoy se espera nuevamente en la ciudad de Valdivia una condición de Preemergencia que afectará a la Zona A, razón por la cual se prohibe el uso de calefactores a leña, lo mismo que calderas industriales y particulares, entre las 18 horas y las 6 de la mañana del martes.

Vecino de Futrono fue elegido como el "Mejor Papá de la Región"

DÍA DEL PADRE. Los ganadores fueron seleccionados por votación en redes sociales
E-mail Compartir

Juan Carlos Álvarez, de la comuna de Futrono, se convirtió ayer en el Mejor Papá de la región de Los Ríos, al obtener el primer lugar en el concurso organizado por Ferretería Harcha, a través de redes sociales.

Los postulantes fueron propuestos por sus familias y luego sus historias fueron presentadas a la comunidad durante algunos días a través de Facebook. Los interesados, debían votar on line por uno de ellos y Álvarez recibió 625 preferencias.

Gladys Álvarez, hija del ganador y responsable de la nominación, contó ayer que los motivos que tuvo para postular a su padre fueron varios. "Él siempre me ha apoyado, sobre todo con mi hija, que nació prematura y tiene parálisis cerebral. Mi padre siempre ha estado presente para cuidarla y acompañarme en los viajes que hacemos a Santiago para que asista a su atenciones médicas".

Juan Carlos Álvarez recibió como premio la entrega de materiales para poder pintar su hogar. "Estamos eligiendo los colores. Hace poco él construyó una pieza en el primer piso de la casa para mi hija, que por su condición no puede subir escaleras, y estamos súper contentos, porque la vamos a poder pintar", agregó Álvarez.

Otros ganadores

El segundo lugar fue para José Solís, reconocido transportista de Lago Ranco; mientras que el tercer premio lo obtuvo Juan Zambrano, de Los Lagos.

Además, la Ferretería organizó un sorteo, que ganaron Claudia Cáceres y Gloria Carrasco. Ellas obtuvieron herramientas, para sus padres.